Logo El Cierre Digital
Hombre joven con gafas y traje a rayas sosteniendo un cigarrillo en una mano mientras mira fijamente a la cámara en una habitación elegante
CULTURA

Los 'refugios' de Yves Saint Laurent, el genio que cambió la moda y empoderó la mujer

Se cumplen 17 años de la muerte del modisto francés que era bipolar y adicto a las drogas tras su servicio militar

Hoy, 1 de junio de 2025, se cumplen 17 años de la partida de Yves Saint Laurent. El argelino fue el genio que no solo vistió a las mujeres, sino que las empoderó y revolucionó la moda para siempre.

Falleció a los 71 años en su residencia de París a causa de un cáncer cerebral. Saint Laurent dejó un vacío irremplazable, pero también un legado que continúa definiendo la elegancia, la audacia y la libertad en el siglo XXI.

Hombre con traje oscuro caminando por una pasarela decorada con flores y el logo de YSL al fondo mientras el público aplaude
Yves Saint Laurent | Wikimedia Commons

Su capacidad para fusionar la alta costura con un espíritu rebelde no solo redefinió la silueta femenina. La convirtió en un símbolo de empoderamiento. 

Los Primeros Trazos de un Genio

Nacido el 1 de agosto de 1936 en Orán,  Argelia francesa, Yves Saint Laurent creció en una villa junto al Mediterráneo. Rodeado de su madre y sus dos hermanas menores, Michèle y Brigitte.

Desde muy joven, mostró un interés precoz por la moda, confeccionando intrincadas muñecas de papel y diseñando ropa para su madre y hermanas. Su madre recordaba que, a los tres años, Yves ya lloraba si no le gustaba su vestido, un indicio temprano de su innata pasión.  

Hombre con gafas sosteniendo un cigarrillo, fondo rojo llamativo
Yves Saint Laurent | El Cierre Digital

A los 17 años, en 1953, Saint Laurent dio un paso decisivo al ganar el primer premio en el concurso anual del Secrétariat International de la Laine en París.

Este triunfo lo llevó a conocer a  Michel de Brunhoff, el influyente editor en jefe de Vogue (París), quien lo animó a seguir su vocación. En 1954, Saint Laurent se mudó a París y, tras ganar nuevamente el concurso, captó la atención de Christian Dior.  

El encuentro con Christian Dior en junio de 1955 fue un punto de inflexión. Dior, impresionado por su talento, lo contrató como su asistente.

Durante dos años, Saint Laurent absorbió las complejidades de la alta costura. Trabajando codo a codo con Dior, quien llegó a confiarle la creación de 34 de los 180 diseños de su última colección.  

El Ascenso Meteórico y la Ruptura con Dior

La carrera de Saint Laurent en Dior fue fulgurante. Tras la inesperada muerte de Christian Dior  en octubre de 1957, a los 52 años. Saint Laurent, con tan solo 21 años, fue elegido para sucederle como diseñador principal de la prestigiosa casa.

Su primera colección para Dior, la "Línea Trapecio" (primavera de 1958), fue un éxito rotundo y se le atribuye haber salvado a la empresa de la ruina financiera.  

Tres mujeres posan con vestidos geométricos inspirados en el arte moderno frente a una pintura abstracta en blanco y negro
"Línea Trapecio" | Wikimedia Commons

Sin embargo, su trayectoria en Dior se vio abruptamente interrumpida en 1960, cuando fue reclutado para el ejército francés durante la  Guerra de Argelia.

Tras solo 20 días de servicio, el estrés del acoso que sufrió lo llevó a una crisis nerviosa y fue ingresado en un hospital militar. Fue sometido a grandes dosis de sedantes, drogas psicoactivas y terapia de electroshock.

Saint Laurent atribuyó el origen de sus problemas de salud mental y adicciones a este traumático período.

A su regreso a París, descubrió que había sido despedido de Dior y reemplazado por Marc Bohan. Saint Laurent  demandó a Dior por incumplimiento de contrato y ganó una indemnización de 48.000 libras, un capital que le permitiría forjar su propio destino.  

El Nacimiento de un Imperio: Yves Saint Laurent (YSL)

Tras su liberación del hospital en noviembre de 1960 y un período de recuperación. Saint Laurent y su pareja, el industrial Pierre Bergé, establecieron su propia casa de moda, Yves Saint Laurent (YSL), con el apoyo financiero del millonario estadounidense  J. Mack Robinson y la compañía de cosméticos Charles of the Ritz.

Un grupo de personas elegantemente vestidas espera en una fila dentro de un edificio, algunas miran hacia adelante mientras otras conversan o observan a su alrededor
Pierre Bergé y Saint Laurent | museeyslparis, musee ysl paris

Muchos antiguos empleados de Dior se unieron a su nueva empresa. Su primera colección para YSL, presentada en la primavera de 1962. Eecibió críticas mixtas, pero su segunda, para el otoño de 1962, fue aclamada como la mejor desde su colección Trapecio para Dior.  

Creaciones Icónicas: La Revolución en el Vestir

La obra de Yves Saint Laurent se caracteriza por una audacia visionaria que no solo creó prendas, sino que transformó la percepción de la feminidad y el poder en la moda.

En 1966, Saint Laurent introdujo "Le Smoking", el traje de esmoquin femenino o traje pantalón, su pieza más emblemática. Esta prenda desafió las normas de género tradicionales, fusionando elegancia y poder.

Mujer posando con un esmoquin negro de satén y blusa de algodón blanca con moño, junto a un acercamiento del moño y una columna de texto sobre el impacto del esmoquin de Yves Saint Laurent en la moda femenina
"Le Smoking" (1966) | Wikimedia Commons

Aunque inicialmente fue rechazado por la clientela, con solo un ejemplar vendido, su persistencia lo convirtió en un "uniforme de liberación".

Fue inmortalizado por fotógrafos como Helmut Newton  y su influencia perdura, inspirando a diseñadores hasta hoy.  

En 1965, Saint Laurent  presentó el Vestido Mondrian, inspirado en los bloques geométricos del pintor abstracto holandés Piet Mondrian.

Portada de la revista Vogue con una modelo usando un vestido geométrico inspirado en Mondrian
El Vestido Mondrian en portada de Vogue | Vogue

Esta creación fue un hito que conectó la moda y el arte, transformando una obra bidimensional en una prenda tridimensional y funcional. Su complejidad técnica para lograr la simplicidad visual demostró su compromiso con la integridad artística.  

Pierre Bergé: El Pilar y el amor de su vida.

Yves Saint Laurent  conoció a Pierre Bergé  en 1958. un encuentro que marcó el inicio de una relación personal y profesional que duraría hasta el final de su vida.

Bergé fue el empresario que gestionó la marca, mientras Saint Laurent era la mente creativa. Fue Bergé quien lo convenció de fundar su propia casa de moda tras su traumático regreso del ejército.

Hombre mayor de cabello canoso vistiendo un traje de rayas azul con corbata morada y un clavel rojo en el bolsillo, de pie en un entorno urbano con personas desenfocadas al fondo
Pierre Bergé | Wikimedia Commons

Su relación, aunque apasionada, fue descrita como "turbulenta" y marcada por los excesos y adicciones del diseñador, incluyendo el consumo de alcohol y cocaína, que atormentaron a Bergé.

En 1976, terminaron su relación romántica, pero continuaron como socios comerciales. Pocos meses antes de la muerte de Saint Laurent en 2008, se unieron en una unión civil (Pacte civil de solidarité).

Portada del libro Lettres à Yves de Pierre Bergé con fondo beige y letras rojas y negras
"Lettres à Yves" Pierre Bergé | Galliard

Tras su muerte, Bergé le escribió cartas de amor, recopiladas en el conmovedor libro "Lettres à Yves". Juntos, habían cofundado la  Fundación Pierre Bergé - Yves Saint Laurent en París para preservar la historia de YSL.  

Sombras y tormentas: Controversias y desafíos Personales

La vida de Saint Laurent, a pesar de su brillantez, estuvo marcada por profundas luchas personales y controversias.

Si bien muchas de sus colecciones fueron aclamadas, otras generaron controversia. Su colección de primavera de 1971, inspirada en la moda de los años 40, fue una de las más sonadas. Algunos críticos sintieron que romantizaba la ocupación alemana de Francia durante la Segunda Guerra Mundial, mientras que otros la encontraron evocadora del utilitarismo poco atractivo de la época.  

Saint Laurent  fue diagnosticado con trastorno bipolar, una condición que lo llevó a experimentar los altibajos de la creatividad maníaca y los profundos períodos depresivos.

Él mismo describió haber pasado por "mucha angustia, muchos infiernos". Conociendo el miedo, la soledad y la "prisión" de la depresión y el abuso de drogas. Atribuyó el origen de sus problemas al traumático período de su servicio militar.

Dos personas sentadas en una mesa conversan, una de ellas gesticula con las manos mientras la otra observa atentamente
yves saint laurent y madame marguerite en Dior | Wikimedia Commons

En los años 60 y 70, era conocido por el consumo excesivo de alcohol y cocaína. La presión de diseñar múltiples colecciones anualmente deterioró aún más su ya frágil salud.  

El Reconocimiento final y la eternidad

La brillantez de Yves Saint Laurent  fue ampliamente reconocida a lo largo de su carrera. En 1982, recibió el International Fashion Award del Council of Fashion Designers of America.

Al año siguiente, se convirtió en el primer diseñador vivo en ser honrado con una exposición individual en el prestigioso  Metropolitan Museum of Art de Nueva York. También recibió el Oscar de la Mode en 1985 y el Award of Honor en 1999.

Un joven diseñador de moda con gafas y bata blanca sostiene un boceto mientras dos mujeres elegantemente vestidas observan en el fondo
Yves Saint Laurent | Wikimedia Commons

En 2001, fue condecorado como Comandante de la Legión de Honor por el Presidente francés Jacques Chirac, y en 2007, elevado a Gran Oficial por Nicolas Sarkozy.  

Saint Laurent se retiró del mundo de la alta costura en 2002, volviéndose cada vez más reclusivo. En su discurso de retiro, reflexionó con honestidad sobre la angustia y la soledad que había experimentado.

Sus cenizas fueron esparcidas en el JardínMajorelle en Marrakech, Marruecos, un oasis de color y tranquilidad que poseía con Bergé desde 1980 y donde a menudo buscaba inspiración y refugio.  

El legado de Yves Saint Laurent trasciende la moda para convertirse en un pilar de la historia cultural del siglo XX. Redefiniendo la feminidad y el empoderamiento a través de la vestimenta.

Su influencia perdura no solo en las pasarelas, sino en la concepción misma de la moda como una herramienta de expresión personal y social. Demostrando cómo un diseñador puede ser un verdadero agente de cambio cultural.

Su casa de la infancia en Orán, Argelia, fue restaurada y abierta como museo en julio de 2022, exhibiendo bocetos y fotos de su infancia, un testimonio más de su inmortalidad.  

➡️ Moda ➡️ People ➡️ Internacional ➡️ Historia ➡️ Cultura

Más noticias: