Logo El Cierre Digital
Fotografía en blanco y negro de un hombre joven con expresión pensativa y la mano en el rostro, con un recuadro circular en color rojo que muestra a una mujer rubia hablando acompañada de un hombre con gafas en el fondo.
CULTURA

Quién es Laura García Lorca, la heredera que preserva la memoria de su tío Federico

Nacida en Nueva York, la hija del hermano del poeta granadino preside a sus 72 años la Fundación Federico García Lorca

En el 89º aniversario de la ejecución de Federico García Lorca (1898, Granada), la figura del poeta y dramaturgo español sigue siendo un símbolo central de la memoria histórica. También representa la lucha por la justicia en España.

Su legado cultural, que incluye obras inmortales como Romancero gitano y La Casa de Bernarda Alba, es custodiado por sus herederos, encabezados por su sobrina, Laura García Lorca (1953, Nueva York).

Mujer de cabello rubio y corto vestida con blusa blanca dando declaraciones a la prensa rodeada de micrófonos y grabadoras en un patio con arcos
Laura García Lorca | Europa Press

La vida de  Laura, que preside la Fundación Federico García Lorca, ha estado profundamente marcada por la preservación de la obra de su tío. Ha realizado esta labor con un apoyo estatal limitado.

Su reciente dimisión del Patronato García Lorca en marzo de 2024, tras el nombramiento de un director con posturas controvertidas sobre la memoria histórica, demuestra que el legado del poeta sigue siendo un campo de batalla ideológica.

Mientras el debate político y familiar continúa, la búsqueda de los restos de Lorca sigue siendo una cuestión abierta. Esto ocurre casi un siglo después de su muerte. En 2025, las excavaciones persisten en las inmediaciones de Granada, donde se cree que fue ejecutado y enterrado en una fosa común.

Hombre de pie en un jardín vistiendo un traje claro y zapatos oscuros en una fotografía antigua en blanco y negro
Federico García Lorca | Europa Press

Se están recogiendo muestras de ADN de familiares para identificar los restos, si se encuentran, como parte de un esfuerzo más amplio para localizar a miles de víctimas del franquismo.

Sin embargo, la propia Laura García Lorca ha expresado una postura matizada sobre la búsqueda. Afirma que no considera importante recuperar sus restos, ya que el hecho de que su cuerpo permanezca mezclado con el de las demás víctimas sirve para representar a todos ellos.

Los herederos directos de Federico García Lorca: Un retrato familiar

El legado de  Federico García Lorca continúa vivo a través de las generaciones posteriores de su familia. Sus sobrinos han asumido la responsabilidad de preservar y honrar su memoria.

Laura García Lorca, sobrina del poeta e hija de Francisco García Lorca, es una de las figuras clave en la conservación de su obra. Nacida en Nueva York  en 1953 durante el exilio de sus padres, Laura ha dedicado su vida a mantener vivo el legado de Lorca.

A mediados de los años 90, se trasladó a Granada para dirigir  La Huerta de San Vicente, la casa familiar convertida en museo. Actualmente, preside la Fundación Federico GarcíaLorca, cargo desde el cual ha impulsado numerosas iniciativas para preservar manuscritos, dibujos y fotografías del poeta.

Mujer con mascarilla negra sostiene un diploma mientras dos hombres con mascarilla blanca la aplauden en un evento formal con fondo decorativo.
Laura García Lorca en el acto de reparación institucional a los rectores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) | Europa Press

Por otro lado, los hijos de Concha García Lorca, hermana del poeta, también han jugado un papel importante. Vicenta Fernández-Montesinos García-Lorca, conocida como "Tica", fue la última testigo viva en haber conocido personalmente a Lorca, y falleció en 2023. Otros miembros de esta rama familiar incluyen a Manuel Fernández-Montesinos García y Concepción Fernández-Montesinos García, quienes también han mantenido vivo el recuerdo del escritor.

Si bien los detalles sobre los descendientes de Isabel García Lorca, hermana de Federico, no están completamente claros, los esfuerzos de sus sobrinos han sido esenciales. Han permitido devolver a Granada la propiedad dispersa de Lorca

La búsqueda continua de los restos de Lorca

La desaparición y el lugar de enterramiento de Federico García Lorca han marcado una de las grandes incógnitas de la Guerra Civil Española. Se han convertido en un símbolo de la lucha por la memoria histórica y la justicia en España.

Retrato en blanco y negro de un hombre joven con cabello oscuro y ondulado, vestido con traje y corbata, apoyando la cabeza en su mano y mirando a la cámara con expresión pensativa
Federico García Lorca | Wikimedia Commons

El 16 de agosto de 1936, Federico García Lorca fue arrestado por fuerzas nacionalistas y ejecutado sin juicio el 19 o 20 de agosto del mismo año. Su cuerpo, sin embargo, nunca fue encontrado, y durante décadas las circunstancias de su muerte permanecieron en la oscuridad.

Fue en 2015 cuando un informe policial de 1965 reveló que Lorca fue enterrado en una fosa poco profunda. Esta se encontraba en un barranco cerca de Fuente Grande.. Este documento, que estuvo oculto por el régimen franquista, subraya las motivaciones políticas detrás de su ejecución. Lo describe como "socialista y masón" con "prácticas de homosexualismo".

Desde 2009, se han realizado diversas excavaciones en Granada, con el historiador Miguel Caballero Pérez como una de las figuras clave en la localización de posibles fosas comunes. Sin embargo, la falta de hallazgos en varias de estas excavaciones, como la realizada en 2009, no ha frenado los esfuerzos. A pesar de los obstáculos, los documentos policiales de 1965 confirmaron que Lorca fue ejecutado por órdenes oficiales.

La búsqueda de Lorca también ha trascendido a nivel internacional. En 2016, la jueza federal argentina María Servini se hizo cargo del caso tras una solicitud de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH). Integró el caso en una investigación más amplia sobre los crímenes de lesa humanidad del franquismo. No obstante, la Ley de Amnistía de 1977 ha sido un obstáculo en España. Protege a los responsables de crímenes cometidos durante la Guerra Civil.

Hoy, las excavaciones continúan en las cercanías del lugar donde se cree que Lorca fue ejecutado, mientras se recogen muestras de ADN para identificar a las víctimas. Aunque se cree que los restos de Lorca pueden estar entre los encontrados, aún no se ha logrado su identificación definitiva.

➡️ Historia ➡️ Teatro ➡️ Libros ➡️ Andalucía ➡️ Sagas ➡️ Cultura

Más noticias: