Logo El Cierre Digital
Un castillo antiguo rodeado de llamas en la parte inferior
CULTURA

Los secretos del Castillo de Viñuelas, el palacio que sobrevive al incendio de Madrid

De cacerías reales a bodas VIP, el histórico enclave del siglo XVII supera al fuego que ha arrasado parte de su complejo

El Castillo de Viñuelas, escenario de bodas VIP y residencia de Franco,  resiste parcialmente el devastador incendio que arrasó más de 1.500 hectáreas en Madrid el pasado 12 de agosto. Su estructura histórica del siglo XVII se mantiene intacta, aunque ha perdido sus instalaciones modernas.

El fuego se desató el domingo por la tarde cerca de Tres Cantos. Amenazó con escribir el último capítulo de este palacio fortificado que ha sido testigo de ocho siglos de historia española. Sin embargo, el castillo principal ha resistido milagrosamente las llamas que en  45 minutos recorrieron 6 kilómetros impulsadas por vientos de hasta 70 km/h, según confirmó la empresa gestora del complejo.

El incendio sí destruyó el Mirador de Cristal y dañó el salón de banquetes moderno, instalaciones que habían acogido algunas de las celebraciones más exclusivas de la alta sociedad española. Mientras las llamas devoraban estas construcciones contemporáneas, las cuatro torres cilíndricas almenadas que mandó construir en 1697 la marquesa de Mejorada y de la Breña permanecían en pie.

Franco vivió aquí tres meses en 1939

La supervivencia del castillo cobra especial simbolismo. Este enclave de 3.500 hectáreas en el Soto de Viñuelas ha sido refugio de poder durante siglos.

Francisco Franco residió aquí temporalmente entre octubre de 1939 y 1940, mientras se acondicionaba el Palacio de El Pardo tras la Guerra Civil. El arquitecto  Diego Méndez González logró adaptar el castillo como residencia del dictador en tiempo récord: apenas tres meses.

Pero la conexión con el poder viene de mucho antes. En 1285, el rey Sancho IV de Castilla donó estas tierras a García López de Saavedra. Así comenzó una cadena de propietarios nobles que incluye a los Mendoza y al Duque del Infantado. 

Dos vistas diferentes de un castillo de color beige con torres redondas y tejados decorativos, rodeado de vegetación y cielo despejado
Castillo de Viñuelas | Montaje propio

También a Leonor Núñez de Guzmán, amante de Alfonso XI y madre del futuro Enrique II.

La historia de Leonor ha alimentado durante siglos lo que algunos denominan "la maldición del castillo": los matrimonios celebrados aquí estarían condenados al fracaso. Una leyenda que parece cumplirse con inquietante regularidad.

Los escándalos de las bodas VIP

El Castillo de Viñuelas se ha convertido en las últimas décadas en un lugar habitual para la celebración de bodas de personajes conocidos. Lolita Flores eligió este escenario en mayo de 2010 para su boda con Pablo Durán.  Reunió a más de  400 invitados, entre ellos la Duquesa de Alba, Carmen Sevilla y buena parte de la familia artística española.

René Ramos, hermano de Sergio Ramos, se casó aquí en 2014 con la ex Miss España Vania Millán. La ceremonia reunió a la élite del fútbol español. Sin embargo, el matrimonio naufragó dos años después entre rumores de infidelidad. La “maldición” parecía cumplirse una vez más.

Pareja de recién casados posando frente a un castillo, la novia lleva un vestido blanco con encaje y un ramo de rosas rojas, el novio viste esmoquin negro con pajarita y una flor blanca en la solapa
Kiko Matamoros y Makoke | Montaje propio

Pero fue la boda de Kiko Matamoros y Makoke en septiembre de 2016 la que generó el mayor escándalo. Con un coste de 120.000 euros y todo el elenco de Sálvame como invitados, la celebración se vio empañada por una filtración de fotos que desató una guerra interna en Telecinco. Los hijos mayores de Matamoros boicotearon la ceremonia, añadiendo drama familiar al evento.

En septiembre de 2023, el chef Ramón Freixa, con dos estrellas Michelin, celebró aquí su boda con David del Castillo. Asistió la élite de la gastronomía española en un evento que contó con mariachis y  más de 240 invitados.

Arquitectura gótica en un palacio fortificado

La resistencia del castillo al incendio se explica también por su sólida arquitectura.  Las cuatro torres cilíndricas almenadas que caracterizan su silueta fueron construidas en ladrillo recubierto con enlucido cremoso. La fachada principal, orientada al norte, combina elementos defensivos medievales con la elegancia de un palacio, incluyendo un balcón corrido y gárgolas góticas.

En el siglo XIX, el Duque del Infantado encargó al arquitecto Vicente Lampérez y Romea una transformación. Incorporó un salón gótico procedente del Monasterio de San Francisco de Cuéllar, ventanas con apostolado y cresterías góticas trasladadas desde el  Castillo de Manzanares el Real.

Un futuro incierto tras las llamas

El incendio del 12 de agosto ha marcado un antes y un después para este bastión de la alta sociedad madrileña. Una persona perdió la vida intentando salvar caballos —Mircea Spiridon, padre rumano de dos hijos—, convirtiendo la tragedia en algo más que pérdidas materiales.

La empresa gestora ha confirmado que “volverá a abrir sus puertas” y que las estructuras principales están intactas. Sin embargo, la imagen de las llamas devorando parte del complejo quedará grabada en la memoria del lugar. El castillo que sobrevivió a ocho siglos de historia española,  que acogió reyes y dictadores, que fue testigo de amores y desengaños de celebrities, ahora debe reinventarse una vez más.

La pregunta es si la “maldición”que pesa sobre los matrimonios celebrados aquí se extenderá ahora a su propia supervivencia como símbolo de exclusividad y poder en la Comunidad de Madrid.

➡️ People ➡️ Factor ambiental ➡️ Historia ➡️ Eventos ➡️ Madrid ➡️ Cultura

Más noticias: