
Qué es hoy de Tino Fernández: La ficha roja del grupo Parchís aclamado en su juventud
Junto a David, Óscar, Gemma y Yolanda, Tino se convirtió en uno de los niños más populares de los 80 gracias a Parchís
En las últimas semanas hemos hablado de algunas series y programas que han marcado la historia de la televisión y a varias generaciones. Sin duda, desde la llegada de la televisión hemos tenido grandes joyas que han acompañado las infancias de diferentes generaciones.
Al igual que en la televisión, por entonces, fueron varios los grupos de música que lograron resaltar y que todavía perduran en la memoria de muchos. Y no solo los que lo vivieron en aquella época.
Hablamos del glorioso grupo 'Parchís'. Con nombre de juego de mesa, este popular grupo, se mantiene vivo en el recuerdo de los niños de los 80 y 90, pero también con los de las últimas generaciones.

Sus integrantes eran las fichas del tablero y hasta el dado. Elaboraron canciones de lo más pegadizas y presencia carismática sobre el escenario. Esos eran Parchís. Originalmente formado por David como el dado, Óscar como la ficha azul, Yolanda la ficha amarilla, Gemma la ficha verde y Tino, la ficha roja.
Parchis chis chis - La Cancion De Parchís - Oficial
Cinco niños de entre 8 y 12 años de edad que revolucionaron las discografías. Son los artífices de temas inolvidables como sus versiones de 'Don Diablo', 'En la armada' o 'Gloria'.
Aunque indiscutiblemente el tema que más popularidad ha podido darles y aún se escucha en cada celebración de cumpleaños es el mítico 'Cumpleaños Feliz'.
Parchís - Cumpleaños feliz
Precisamente, de todos los integrantes del grupo, el cabecilla y más mayor era Tino, la ficha roja. Tras la disolución del grupo original, ha seguido ligado al mundo del artista, aunque un accidente de coche le cambió la vida por completo.
El niño que tocó la fama siendo la 'ficha roja'
Nacido en Barcelona el 25 de marzo de 1967, Tino Fernández fue reclutado para el grupo cuando tenía solo 12 años, siendo el mayor de los cinco integrantes. Le descubrió un ejecutivo de la discográfica mientras participaba en un festival escolar. Desde entonces, el joven se convirtió rápidamente en una de las caras más reconocidas del exitoso grupo 'Parchís'.
Sin embargo, su permanencia en el grupo no fue indefinida. En 1983, cuando tenía 16 años, decidió emprender una carrera en solitario. Consideraba que ya no encajaba en la imagen infantil que transmitía el grupo desde su creación.
Tras esta separación llegó lo que sería el fin definitivo de 'Parchís'. Y es que, pese a que trataron de sustituirlo, la discográfica no pasó por buenos momentos económicos. Se declaró en suspensión de pagos y el grupo finalmente se disolvió.

Tras lanzar varios discos, su camino en la música comenzó a decaer. En parte a causa de la falta de éxito comercial que estaba llevando su nuevo camino. Y, principalmente, por la interrupción obligada que le instó el servicio militar.
Al concluir esta etapa, lejos de los escenarios, Tino buscó nuevas oportunidades en su desarrollo laboral. Probó en la radio y en la televisión, participando en diversos programas en los que hablaba sobre su etapa en 'Parchís' y su experiencia como solista.
Incluso en el 2007 fue invitado a trabajar como comentarista deportivo en Catalunya Ràdio. Allí narraba partidos del Real Madrid, mostrando una nueva faceta para nada cercana a la música.
Tino también dirigió una empresa de limusinas. Llegó a abrir un estudio de grabación e incluso trabajó en la industria de la construcción cuando pasaba por baches económicos.
Un accidente de coche que cambió su vida
A finales de los años 90, la vida de Tino dio un giro inesperado. Regresaba de una reunión de trabajo en Murcia cuando sufrió un grave accidente de tráfico. Trató de intentar esquivar una furgoneta que circulaba en sentido contrario. Su coche invadió el carril contrario y chocó frontalmente con otro vehículo.
El impacto fue devastador: Tino perdió el brazo izquierdo y sufrió un traumatismo craneoencefálico severo que lo dejó inconsciente. La recuperación no solo fue física, sino también emocional.
El exintegrante de Parchís cayó en una profunda depresión a raíz del accidente. Una difícil etapa en la que se apoyó especialmente en su familia, sobre todo en su mujer Eva Artigas. Además, sus excompañeros del grupo, lo alentaron a seguir hacia delante.
Poco a poco, Tino logró superar las secuelas del accidente y retomar su vida. Aunque el camino no fue fácil, encontró nuevas formas de desarrollarse profesionalmente y dejó atrás los escenarios para centrarse en otros proyectos.
Su presente y nuevos proyectos
Tras haber alcanzado el culmen de la fama, hoy Tino Fernández lleva una vida más tranquila, lejos de ese boom mediático de su adolescencia.
Junto a Eva Artigas, con quien lleva más de treinta años comparte en sus redes a sus seguidores la gran complicidad que tienen ambos. Actualmente, vive en su Barcelona natal y dedica gran parte de su tiempo al cuidado de sus padres, que ya son mayores.
Aunque su relación tuvo un parón. En ese tiempo, Fernández mantuvo una relación con la cantante mexicana Alexa. Aunque terminó en 2022.
En los últimos años, ha vuelto a conectar con sus raíces artísticas de forma ocasional. En 2014 colaboró con la banda mexicana Código Zero en el tema 'He vuelto'. Y en 2020 participó junto a otros exmiembros de bandas icónicas de los 80 en el sencillo 'Cuando pase la tormenta', lanzado para recaudar fondos durante la crisis del COVID-19.
También ha participado en el documental 'Parchís, el documental', dirigido por Daniel Arasanz. Se estrenó en 2019 y revivió la historia del grupo que marcó su infancia. Una muestra del reencuentro de la banda, más de 30 años después.
Además, el pasado mes de octubre Tino presentó su libro de memorias 'La ficha roja de Parchís. Conversaciones con Tino'.
En el libro, a través de conversaciones con el periodista Omar Jurado relata su experiencia en el grupo. Así como su vida después del éxito y los retos que ha enfrentado durante estos años.
Más noticias: