
Qué es hoy de Massiel, la primera ganadora española de Eurovisión
La cantante de ‘La, la, la’, que se revolvió posteriormente contra el franquismo, lucha contra un cáncer a sus 77 años
Las encuestas no paran de sonreír a Melody. La cantante que representa a España en la edición de este año de Eurovisión no para de subir puestos en las apuestas del portal EurovisionWorld.
Con Esa Diva, la andaluza cada vez tiene más posibilidad de convertirse en la tercera española, después de Massiel y Salomé, en ganar el concurso.
Tras ganar el Benidorm Fest, el podio de Eurovisión estaba muy lejos para Melody, según las encuestas. Se encontraba por debajo de los 30 primeros intérpretes en la web de EurovisionWorld, pero poco a poco ha ido escalando. Tras actuar en las pre-partys de Ámsterdam y Londres, la cantante de El Baile del Gorilaha conseguido entrar en ese top-30.
Tras los primeros ensayos de este mes, Melody actualmente ostenta el décimo segundo puesto en el ránking de favoritos de esta edición.
La cantante está ganando fans, tanto dentro del país como internacionalmente, que esperan que España gane por tercera vez el certamen de Eurovisión. El objetivo es imponerse de forma indiscutible como ganadora, como ya hizo Massiel en 1968 contra el que era favorito, el británico Cliff Richard.

Melody guarda mucho respeto a Massiel (Madrid, 1947) y lo ha hecho público. Cuando el pasado febrero la madrileña reveló que había pasado un tratamiento de quimioterapia por un cáncer de pulmón, Melody le dedicó unas palabras.
“Le mando un beso muy grande porque eres una diva espectacular, y espero que pronto estés muy bien que seguro que así será”,
decía a Europa Press.El legado de Massiel a sus 77 años es tal que Movistar Plus+
ha estrenado la serie La canción, que narra su triunfo en Eurovisión.La victoria de Massiel en Eurovisión
María de los Ángeles Felisa Santamaría Espinosa se impuso con 29 puntos en el Albert Hall de Londres en 1968. Se presentaba a Eurovisión con la canción La, la, la, compuesta por Dúo Dinámico y de rebote: el primer elegido era Joan Manuel Serrat. Sin embargo, este rechazó la oferta al no poder cantar en catalán y Massiel hizo historia con tan solo 20 años.
La canción se convirtió en una de las más escuchadas del verano y el vestido minifaldero de Massiel marcaría tendencia. Sin embargo, la cantante ya era conocida en España: su padre, Emilio Santamaría Martín, era promotor musical y la joven ya había aparecido en festivales.
Massiel - La, la, la | Spain 🇪🇸 | Winner of Eurovision 1968
Un año antes de Eurovisión participó en las películas Vestida de novia y Codo con codo y consiguió popularidad con la canción Rosas en el mar. Esta canción fue escrita por Luis Eduardo Aute, autor del que interpretó más versos, lo que hizo consagrarse como representante de la canción protesta.
Massiel después del triunfo en Eurovisión
La apodada como la ‘Tanqueta de Leganitos’ encaminó su talento hacia el género de la canción protesta durante los años 70. Sin embargo, no tuvo mucho éxito con temas como Mi voz limita al norte, Volveré al mar o Rompe los silencios.
Se retiró en 1997 de la carrera discográfica (aunque siguió colaborando) con un legado en el mundo eurovisivo del que ella no siente mucha simpatía.
De hecho, rechazó públicamente el Lazo de Dama de la Orden de Isabel la Católica de las manos de Franco.
No es ninguna sorpresa, porque ella se considera antifascista y antifranquista, y ese rechazo le valió un año de veto en TVE. En 1975, la organización ultraderechista P.E.N.S. irrumpió en su casa y le pintaron esvásticas en el salón.
Tras su retirada del mundo discográfico, comienza a colaborar en varios programas de prensa rosa, como Espejo público.

A sus 77 años de edad, ha tenido tres romances: Pablo Lizcano, Luis Recatero y Carlos Zayas. Con el primero estuvo casada durante siete años, y con el tercero tuvo a su único hijo, Aitor Carlos Zayas Santamaría, de 48 años.
El pasado mes de febrero comentó que estaba recibiendo un tratamiento de quimioterapia a raíz de un cáncer de pulmón.
Más noticias: