Logo El Cierre Digital
Hombre de barba y cabello castaño claro sonriente con camisa azul claro sobre fondo azul con dos imágenes circulares a la derecha que muestran diferentes momentos de su carrera como actor
CULTURA

Los orígenes de Félix Gómez: De la timidez extrema a 'cazar' asesinos en las series

El actor sevillano regresa con 'La caza. Irati' después de 25 años de su salto al estrellato con 'Al salir de clase'

'La caza'  vuelve el próximo 4 de septiembre a Movistar+ con su cuarta entrega,  'La caza. Irati'. El teniente Ernesto Selva, interpretado por Félix Gómez (1977, Sevilla), se enfrenta al hallazgo del cuerpo de una mujer asesinada en Navarra.

El crimen llevará a un equipo de la UCO a investigar la posibilidad de que un asesino en serie se esconda entre los frondosos bosques. Al mismo tiempo, las leyendas del lugar se entrelazan con el misterio.

LA CAZA. IRATI - TRÁILER OFICIAL (HD)

En el centro de esta nueva entrega se encuentra Félix Gómez, que vuelve desde su debut en  'La caza. Tramuntana', donde se sumó al trío de investigación junto a Sara Campos (Megan Montaner) y  Víctor Gamero (Alain Hernández).

Tres personas sonríen a la cámara en una calle, una de ellas sostiene una claqueta de cine
Megan Montaner, Félix Gómez | @MovistarPlus

Pero ¿cuáles fueron los orígenes de Félix Gómez? ¿Cómo pasó de ser uno de los rostros más conocidos de  'Al salir de clase' a protagonizar uno de los thriller más vistos del panorama nacional?

De la timidez a la vocación terapéutica

Feliciano Gómez Hernández nació el 5 de septiembre de 1977 en Sevilla, en el seno de una familia ligada al sector empresarial andaluz. Tenían fábricas de embutidos, un matadero, una ganadería de cerdo ibérico y varios supermercados.

Su padre, de la  “vieja escuela”, les inculcó a él y a sus tres hermanos la necesidad de aprender el negocio desde abajo. Les hizo desempeñar los trabajos más duros con la idea de que todos heredaran la empresa familiar.

Uno de sus hermanos es economista y otro, ingeniero agrónomo. En esa misma línea, Félix inició la carrera de Derecho, que cursó durante tres años.

Sin embargo, su destino cambió a raíz de un problema personal: la timidez extrema. De niño, era incapaz de leer en público y tartamudeaba frente a la pizarra.

Fue un tutor de los  Salesianos de Sevilla quien le aconsejó apuntarse a clases de teatro para superar esa dificultad. Lo que empezó como terapia se convirtió en revelación. “Fue un segundo útero donde volví a nacer”, ha explicado el actor, quien considera que el arte dramático le cambió la vida.

Su decisión provocó una “crisis total” en la familia, que esperaba de él continuidad en el negocio. Sin embargo, logró pactar una doble vida académica: Derecho por las tardes y  Arte Dramático por las mañanas, siempre que aprobara.

Finalmente, al comenzar el rodaje de  'Plaza Alta' en Andalucía, se vio incapaz de sostener ambas trayectorias y eligió dedicarse por completo a la interpretación.

De 'Al salir de clase' a 'MasterChef'

Félix Gómez debutó en televisión con la serie andaluza 'Plaza Alta'  (1998), tras abandonar Derecho y mudarse a Madrid.

Su salto definitivo llegó como Jero Ruiz  en 'Al salir de clase'  (2000-2002), un papel que lo lanzó a la popularidad juvenil. Pese al éxito, logró mantener “los pies en el suelo” gracias al respaldo familiar y de sus representantes.

Un hombre de cabello oscuro aparece en dos escenas diferentes, en una está mirando hacia arriba y en la otra está de pie sin camisa y con una toalla azul en la cintura dentro de un baño.
Félix Gómez en 'Al salir de clase' (2000-2002) | Montaje propio

Consolidó su carrera en series de época, donde ha brillado con intensidad. Fue protagonista de 'Padre coraje'  (2002), además, participó en la primera temporada de 'Amar en tiempos revueltos' y encarnó a  Fernando de la Torre en '14 de abril. La República'. También exploró la comedia en 'La que se avecina', interpretando a Óscar Sierra, contrapunto del personaje de  Amador Rivas.

Su participación en 'MasterChef Celebrity 4' le permitió mostrarse en un registro más personal. Alcanzó la final y sorprendió por su destreza culinaria, convirtiéndose en una de las revelaciones de la edición, pese a no llevarse el triunfo.

Hombre con barba y cabello castaño usando un delantal blanco con el nombre Félix sentado en una mesa de MasterChef con fondo colorido
Félix Gómez en MasterChef Celebrity 4 | RTVE

El teatro es, en palabras del propio Gómez, su “verdadero amor”. Fundó su propia compañía, Septiembre Producciones, y ha visto en las tablas un refugio y motor vital. Su papel de Alejandro Magno  en el Festival de Mérida  le ayudó a superar una crisis personal tras “fracasar en el sueño americano”. Incluso rechazó oportunidades televisivas, entre ellas, una oferta en México para interpretar  'La Golondrina'  (2018), confirmando su fidelidad al escenario.

En la gran pantalla ha optado por proyectos de fuerte carga histórica y social. En  'Las 13 rosas'  dio vida a Perico, un soldado republicano enamorado de Julia, una de las jóvenes fusiladas en la posguerra.

En 2024 profundizó en esa línea con 'Mr. Nadie', donde interpretó a un “sin techo”  que quiere desaparecer de la sociedad. Para Gómez, fue un reto “muy fuerte”: tuvo que dar voz a alguien que habita en el “inframundo” y ha perdido la capacidad de comunicarse.

El 'punto' filosófico de Félix Gómez

Fuera de los focos, Félix Gómez defiende el “punto medio” como filosofía de vida. El deporte al aire libre ocupa un lugar esencial en su día a día. Practica CrossFit, running y senderismo, actividades que define como su “paracetamol” y que lo “anclan a la tierra”. Más que ejercicio, las concibe como terapia mental y vía de equilibrio.

Su conexión con la naturaleza se refleja también en su compromiso con la agricultura regenerativa. Tras adquirir una casa de campo, se ha dedicado a estudiar esta disciplina. Además, la aplica en su huerta como una forma de poner en práctica su crítica al sistema económico actual.

“El capitalismo, al perseguir un crecimiento sin límites dentro de un planeta que sí tiene límite, está obsoleto”, sostiene. Desde la economía circular hasta el aprovechamiento de la lana de oveja, sus reflexiones se traducen en acciones concretas que evidencian la coherencia entre su pensamiento y su forma de vida.

En lo personal, Gómez mantiene una discreción férrea. Aunque en el pasado se le relacionó con la actriz Verónica Sánchez, reconoce que hablar de su intimidad le produce “pudor”. Prefiere resguardarse en su “tribu”, el círculo de personas de confianza que lo acompaña y que, en sus propias palabras, lo mantiene  “feliz y muy bien cuidado”.

➡️ People ➡️ Teatro ➡️ Cine ➡️ Andalucía ➡️ Televisión ➡️ Cultura

Más noticias: