
La moda española o el signo de los tiempos
La segunda edición de los Premios de la Academia y el nuevo comité de moda de MBFW Madrid marcan el cambio de paso
Este mes de julio está siendo verdaderamente revolucionario para la Moda Española; su futuro ha dado un giro de nuevo desde sus sólidos cimientos. Se plantea una nueva etapa en la pasarela Mercedes Benz Fashion Week Madrid con Asier Labarga y Valentina Suárez-Zuloaga al frente.
Desde la plataforma más internacional que tiene España. Con IFEMA al frente desde los tiempos de Cuca Solana, y aquel Plan de la Moda Internacional todo ha ido evolucionando 40 años ya. Desde aquella época incluyendo la Expo Universal de Sevilla92 y luego la Expo de Lisboa 98, han llovido muchas firmas, diseñadores (algunos ya no están con nosotros como David Delfín o el maestro Elio Berhanyer) proyectos, celebraciones, idas y vueltas, aniversarios... y hoy 50 años de ZARA, el gran buque del pronto moda española.
O algunos nombres que no pueden caer en el olvido como el gran Pedro Morago, Toni Mirò (ahora dedicado más al Home Style) y muchos más... Desde Valencia un señor llamado Juan Andrés Mompó junto a Francis Montesinos. O la maravillosa critica Mara Calabuig, bordaban la Moda de verdad. Mientras los Sáez Merino reventaban el planeta décadas ya con Lois, Caroche, Cimarron... y en Barcelona Asunción Batlle hacia virguerías de las buenas con el gran Paco Flaqué... Una mención especial que hago yo misma a la trayectoria de Hannibal Laguna o al talento injustamente tratado de Ion Fiz. Ambos grandes diseñadores que tienen mucho que aportar todavía. O a Emilio de la Morena, uno de los pocos diseñadores internacionales en la British Fashion Council y español. O a la increíble Juana Martin, recién nombrada Premio Nacional de Diseño de Moda 2025. Galardón que otorga el Ministerio de Cultura. Y que en 2022 fue la primera diseñadora española en desfilar en la Alta Costura de París.
Carreras impecables como la de Modesto Lomba con Devota&Lomba (magnifico presidente de ACME y de la Fundación de la Academia Española de la Moda) desde el minuto cero en este universo moda con Sybilla (que vuelve ahora) o Roberto Torreta, Elena Benarroch (ahora su hija Yael) ... otras truncadas como la de Antonio Pernas, que decidió abandonar por puro aburrimiento a principios de este siglo XXI y transformarse con Tom Pernas a otro nivel... o del mismísimo Miguel Palacio, que lo fue TODO , absolutamente TODO; o aquel malogrado y maravilloso Manuel Mota, que dio la vuelta al mundo con Pronovias y la escudería más cool que se recuerda en NY en moda nupcial española.
Este año hemos asistido a la tragedia de Isak Andic. Desapareciendo otro de los grandes empresarios de otro referente mundial, MANGO.
Y exposiciones sin embargo que recuperan en el Museo del Traje a ALVARADO entre otros... porque la moda es VIDA y como vida misma respira, siente, viaja, sueña, evoluciona... y sobre todo vive el mundo en la que nace. De la Moda no se escapa nadie, pero tampoco la Moda se escapa de la realidad, tanto social como económica o política. No hay MODA sino MODAS, y estas modas responden a momentos de la Historia. ¿Por qué digo esto? Porque efectivamente vivimos otro mundo. Este de la era web3.0. El de la IA, El mundo del desarrollo global digital total... Un mundo donde la venta digital ha revolucionado el concepto de fronteras y deslocalización total del producto y su fabricación... Pero también del diseño y su influencia.
La influencia: Nuevos diseñadores de Instagram
Las cifras del Mercado han cambiado perspectivas desde hace unos años gracias también a las RRSS. Ya hay una legión de diseñadores que prescinde directamente de las normas convencionales de venta y punto de venta. También de los canales de exposición, ferias y pasarelas al uso. Y con ellos llegó la revolución. Confieso que me ha costado ponerme al día de tanto y todo. Desde Instagram (y ahora la revolución TIKTOK) salen nombres que todo el mundo conoce, y yo no conocía, hasta ahora... A los ya conocidísimos como Palomo Spain, se suman los siguientes, tomen nota; Visori Studio, Keperezachico, Lemachet o Anystudio. Firmas que triunfan y arrasan en las RRSS. Venden como churros con un público que no conecta con otra cosa...

Por no hablar de Luis de Javier, el diseñador nacido en Sitges que viste a Rosalía, Beyoncé, Lady Gaga, Rihanna o Kim Kardashian. Un tipo increíble. O José Perea (me probé toda su colección y literalmente volé, me trasladé a otro universo). Por no hablar de tres marcas españolas internacionales ya gracias increíble portal mundial Bussines of Fashion. La Veste, Flabelus o Gimaguas, sigan su pista porque es imparable.

Mientras otros nombres han ido surgiendo después de años y años de trabajo. Como Isabel Sanchis (segunda generación y ya en Qatar y NY con sus vestidazos); o Fely Campo dan la vuelta al mundo. Y curran... como curran, y dan trabajo. Talleres, realidades de economía sostenible creando oficio... sin palabras, brindo por ellas.
Por eso, este año, que se cumplen cuarenta de su primera edición MERCEDES- BENZ FASHION WEEK Madrid da un giro, y yo espero que bueno. Una vez más se reinventa con un directivo joven, nuevo, estiloso y con ganas. Un ejecutivo de los triunfadores que espero lleve a esta pasarela donde merece. Al universo de los referentes de la Moda en el mundo. O al menos aspire a ello, que es el primer paso para que Asier Labarga lo consiga, yo creo en él. Y con él a Valentina Suárez-Zuloaga. Joven empresaria y emprendedora que ha fundado el primer portal serio de venta de costura, moda de autor y diseñadores españoles ES FASCINANTE en vivo y en directo.
Junto a ellas un ramillete de mujeres con experiencia y mucho que decir del lujo. Y un diseñador Juan Vidal de reconocido talento y con visión internacional desde siempre (ya son años que le sigo y conozco).
Lo único que pido, de verdad, es que no perdamos el ritmo de la vida, que no nos dejemos jóvenes talentos por el camino sin darles una oportunidad. Que sepamos combinar la historia y la actualidad. Que tengamos sitio para la Moda de Autor, que también lo tiene ahora en MADRID ES MODA, la otra gran pasarela que da sitio a muchas voces autóctonas imprescindibles.
Pido una vez más UNIDAD, que toda LA MODA ESPAÑOLA vaya a uno. Que el próximo 17 de este mes, en la Escalinata de los Segundos Premios de la Moda Española organizados por la luchada y lograda Fundación de la Academia de la Moda Española, sea una oda a una gran familia. Donde caben nuevos hijos y nietos, primos, familiares políticos y asociados. Prensa y críticos. Industriales y plataformas de moda para distribuir y vender el talento (y dar de comer a los que lo crean...). Todos los que hacen grande nuestra MODA. No nos olvidemos, no siempre nos van a seguir dando la oportunidad de volver a renacer y hacerlo con apoyo de todos. Feliz Moda, por siempre y para siempre española.
Más noticias: