
Miguel Chinchilla y su 'rumba manchega': 'Hago música desde la verdad y con el alma'
El ciudadrealeño, que cantó en la celebración del Mundial, une el flamenco y las raíces castellanas con notas de rock
Con una voz que destila raíces y a la vez se abre a nuevos horizontes, Miguel Chinchilla se ha consolidado como una de las propuestas más singulares del panorama musical actual. Su creación, la ‘rumba manchega’, surge de la fusión entre el flamenco y la identidad cultural de su tierra, La Mancha. Da lugar a un estilo propio que conecta tradición y modernidad.
Miguel Chinchilla - RUMBA MANCHEGA - (Videoclip Oficial)
Consciente del peso de la herencia flamenca, pero decidido a explorar caminos inéditos, Chinchilla ha logrado que su música llegue a públicos diversos, tanto en escenarios íntimos como en grandes festivales. En elcierredigital.com hemos podido hablar con el cantante.
- ¿Cómo fueron sus primeros pasos en la música y qué le llevó a dedicarse de lleno al cante?
- Mis primeros en la música comienzan allá por el año 1994 cuando formé la banda de punk rock fusion llamada "Arrasando Zepas". Fue una etapa muy dura a la par que bonita,10 años después saqué mi primer disco en solitario, en ese momento comencé a "sobrevivir" exclusivamente de la música.
- Habla de rumba manchega como su sello personal. ¿Cómo definiría este estilo a alguien que lo escucha por primera vez?
- Defino mi estilo como una mezcla entre la rumba flamenca, fusionada con los sonidos más representativos de mi anterior etapa en “Arrasando Zepas”, como puede ser el punk, el rock o incluso el ska. Todo ello acompañado con unas letras que a menudo hacen guiños a mi tierra, Castilla La Mancha, a su gente, costumbres, gastronomía, paisajes etc. Así denomino mi estilo "rumba manchega".
- ¿Qué influencias musicales han marcado más su forma de cantar y de fusionar estilos?
- Sin duda, los grupos Extremoduro y Reincidentes fueron los que más han tenido que ver. Aprendimos a tocar gracias a sus canciones. Elegíamos un disco de ellos al azar y tocábamos todos los temas por orden.
En cuanto a la fusión de estilos se debe a mi gran abanico de artistas que he escuchado y admirado, van desde los anteriormente mencionados a Triana, Michael Jackson, El Último de la Fila o Linkin Park entre otros muchos.
- El flamenco es tradición, pero lo mezcla con otros sonidos. ¿Cómo encuentra el equilibrio entre el respeto a lo clásico y la innovación?
- El respeto lo encuentro cuando siento que estoy haciendo las cosas desde la verdad y con el alma en la mano. Si algo se hace así, nunca puede haber una falta de respeto ni puede ser motivo de ofensa para nadie. Es muy bonita la libertad también a la hora de jugar con los sonidos y estilos a tu propio antojo.
- Su tierra, La Mancha, ¿qué papel juega en su música y en su manera de contar historias?
- Son tantas las experiencias en los 30 años de mi vida que pase allí, que por mucho que me aleje de casa está todo muy dentro de mí, e inevitablemente se nota en mis canciones. Amo mi tierra y su gente.
- ¿Cuál ha sido hasta ahora el momento más especial de su carrera sobre un escenario?
- En líneas generales el momento más especial de mi carrera como artista fue mi famosa entrevista con Buenafuente. Aquello fue mágico y siempre le estaré agradecido.
Miguel Chinchilla - Vistiendo Santos (Videoclip Oficial) Con "Las Negris"
Si hablamos de un momento especial sobre un escenario, me quedaría con la actuación en Madrid junto a los jugadores de La Roja. Fue ante más de 100.000 personas de público y ocurrió tras ganar el Mundial de Sudáfrica, algo grandioso.
- Usted ha compartido proyectos con otros músicos. ¿Qué le aporta la colaboración artística?
- Me aporta mucho cuando la colaboración es con gente que admiras de corazón y surge de forma natural sin forzar nada. Por ejemplo, con Miguel Campello o con Enrique Heredia “Negri” (La Barbería del Sur), fue algo maravilloso que surgió desde la amistad y el buen rollo, me aporto mucho tanto a nivel musical, como personal.
- ¿Qué quiere que sienta el público cuando escuche una rumba manchega de Miguel Chinchilla?
- Quiero que sienta alegría y buenas sensaciones, ante todo. También que pueda tener el poder de tocar la fibra del alma y emocionar a la gente.
- ¿Cómo está respondiendo la gente a su propuesta musical en los conciertos y en las redes sociales?
- Por suerte esta familia crece cada día, eso se nota en las redes y en los directos. Formamos una gran familia de 7 músicos que se dejan el alma ahí arriba, en el escenario. Eso, sin duda, deja huella entre el público presente.
- ¿Qué proyectos tiene a corto plazo y hacia dónde sueña llevar su música en los próximos años?
- Lanzaré nuevo single en septiembre llamado "Café Gijón". En octubre llegará una versión aflamencada del clásico "Hasta siempre" que Carlos Puebla, tan magistralmente, le hizo al "Che".
Más noticias: