
La otra cara de la semana del Orgullo: Mado 2025, negocio de 10 días o reivindicación
Más allá de los actos luchan por los derechos del colectivo LGTBIQA+, muchos critican la mercantilización del evento
Durante 10 días, las calles y plazas de Madrid se tiñen con los colores de todas las banderas del colectivo. Todas las identidades y todas las sexualidades reivindican y celebran el Orgullo LGTBIQA+, que culmina en el acto central: la multitudinaria Manifestación estatal. Cada año se consolida más y es una de las fiestas más esperadas.
El MADO (Madrid Orgullo) este año busca promover los derechos del colectivo y posicionar a la capital como un referente mundial en cuanto a la inclusión. La Asociación de Empresas y Profesionales para LGTB de la Comunidad de Madrid (AEGAL) es la encargada de organizar esta fiesta.

Cuentan con la colaboración y el apoyo de diversas entidades. El Ayuntamiento de Madrid, este año aporta 500.000 euros y una campaña institucional que busca promover los derechos del colectivo. Este año, el lema de esta manifestación es el de «Libertad y Diversidad», y quiere reflejar el espíritu de MADO 2025.
Desde el día 26 de junio y hasta el día 6 de julio se está celebrando otra edición del Orgullo Gay, un momento de diversidad, colores, y reivindicaciones Orgullo LGTBIQ+ o MADO 2025.
La otra cara del Orgullo
Pero no todos son actitudes positivas frente a este acto reivindicativo. En el contexto del orgullo gay, algunos críticos señalan que, a pesar de los avances, persisten aspectos negativos. Tales como la persistencia de la homofobia y la transfobia.
También, la mercantilización de la celebración y la invisibilizarían de ciertas identidades dentro del colectivo. Además, la falta de representación y la regresión en derechos en algunas regiones también son motivo de preocupación. Otras voces comentan: “El Orgullo más bien se ha convertido en un carnaval del capitalismo rosa”.

A lo largo de estas semanas sí podemos disfrutar de múltiples exposiciones, rutas culturales y propuestas inmersivas que forman parte del circuito artístico y social de MADO. Además de la Muestra T durante todas las celebraciones del Orgullo.
Desde la Plaza de Pedro Zerolo se ha dado el pistoletazo de las fiestas de este año y correrá a cargo del equipo de la serie Mariliendre. Blanca M. Rodrigo, Carlos González, Álvaro Jurado y Yenes inauguraron las fiestas el miércoles 2 de julio.

Este festival congrega a multitud de personas convierte plazas muy conocidas como la de Pedro Zerolo, Puerta del Sol, Plaza de España y Plaza de las Reinas. Entre los músicos que pasaran por los escenarios están Ana Torroja, Rozalén, Chanel, Edurne, Falete, Samantha Hudson, Soraya, María Peláe, Nebulossa y Pastora Soler.
El acceso a la mayoría de los eventos del MADO 2025 en Madrid es gratuito para los madrileños. El pregón oficial y los conciertos en los diferentes escenarios son de acceso libre, al igual que la mayoría de las actividades organizadas dentro del marco del Orgullo.

La manifestación, el acto central de MADO, tendrá lugar el sábado 5 de julio con la marcha del Orgullo, convocada por la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (Felgtbi+), y Cogam. La de Madrid es considerada la movilización por los derechos LGTBI+ más multitudinaria de Europa.
Más noticias: