
Los 18 años de la infanta Sofía: Su futuro académico y 'otra vida' dentro de la Corona
El 29 de abril Sofía de Borbón cumple la mayoría de edad en Gales mientras sus padres tienen un viaje oficial a Jaén
La infanta Sofía, la hija menor de los Reyes de España, alcanzará la mayoría de edad el próximo 29 de abril de 2025. A diferencia de su hermana la princesa Leonor, que celebró sus 18 años con actos oficiales, Sofía lo hará de manera discreta.
Seguirá su rutina de clases en el UWC Atlantic College de Gales, donde cursa el segundo año del Bachillerato Internacional. Mientras, sus padres estarán en Jaén y Leonor se encontrará navegando en el buque escuela Juan Sebastián Elcano, en plena travesía por el Océano Pacífico.

Sofía es una joven que, sin ser heredera al trono, ha despertado un creciente interés institucional y mediático. Mientras las miradas siguen posadas en su hermana, la princesa Leonor, como futura jefa del Estado.

Sofía empieza a definir su propio rol, uno que se intuye más autónomo. Menos sujeto a los condicionamientos tradicionales de la monarquía española y orientado hacia una formación sólida, internacional y con un enfoque científico o diplomático.
Una vida nueva comienza para la segunda hija de los Reyes Felipe VI y Letizia, y todo parece indicar que será tan rigurosa como personal.
Un perfil propio dentro de la Corona
Desde su nacimiento en Madrid en 2007, Sofía ha vivido bajo la sombra del deber institucional que recae sobre su hermana mayor.
Sin embargo, ha sabido cultivar un perfil público sereno, pero singular. Este ha estado caracterizado por una actitud discreta, una simpatía natural y una creciente seguridad en sus apariciones.
Aunque no ocupa lugar en la línea directa de sucesión, el aparato institucional ha comenzado a diseñar para ella una visibilidad estratégica. Se la ha preparado para tener presencia en actos oficiales cuando la agenda lo requiera.
En diciembre de 2024 se convirtió en protagonista al presidir por primera vez un acto público en solitario. Lo hizo con motivo de la entrega de premios del certamen de fotografía ‘Objetivo Patrimonio’, organizado por Patrimonio Nacional.
El concurso, ideado expresamente para ella, no solo consolidó su imagen pública, sino que fue su carta de presentación oficial como figura activa dentro de los actos de la Corona.
Fue también una muestra sutil de que Sofía empieza a caminar por sí misma. Con una agenda que, aunque todavía limitada, sugiere una transición gradual hacia la adultez pública.
La vida lejos de Zarzuela: formación internacional y visión global
Uno de los pasos más relevantes en el camino de independencia de Sofía llegó en agosto de 2023. Fue cuando se trasladó a Gales para cursar el Bachillerato Internacional en el UWC Atlantic College. Este centro fue el mismo por el que pasó anteriormente su hermana.

Situado en un castillo del siglo XII con vistas al mar, este colegio es reconocido mundialmente por su exigente currículo académico, su enfoque humanista y su carácter multicultural.
Durante este tiempo, la infanta ha desarrollado una vida estudiantil intensa y rigurosa, volcada no solo en los estudios, sino también en actividades extracurriculares que hablan mucho de su personalidad.

Se ha implicado en prácticas como el yoga, la meditación, la escalada y el boxeo, esta última una disciplina sorprendente que refleja tanto su energía como su disciplina. La escalada, en particular, parece tener un componente familiar, ya que es también una de las pasiones conocidas de la reina Letizia.
Lejos de la presión mediática y de la vida pública española, Sofía ha encontrado en Gales un entorno propicio para construir una identidad propia. Desarrollar sus capacidades y afinar su vocación profesional.
Un futuro académico sin uniforme
Si bien su educación en el extranjero sigue una línea similar a la de su hermana, aquí terminan las coincidencias.
A diferencia de Leonor, quien actualmente cursa su formación militar en la Academia General de Zaragoza como parte de su preparación como futura reina, Sofía ha descartado seguir esa ruta castrense.

Su interés parece inclinarse hacia caminos más académicos y tecnológicos. Fuentes cercanas apuntan a que está considerando carreras universitarias en Relaciones Internacionales, Diplomacia o disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
La elección de estos campos no solo revela una orientación clara hacia los problemas globales y los desafíos contemporáneos. A su vez, subraya su voluntad de trazar un camino individual, lejos del molde dinástico tradicional.
Gracias a su titulación internacional, no tendrá que pasar por la selectividad en España. El sistema educativo le permite homologar sus calificaciones mediante el método de la Calificación de Acceso a la Universidad (CAU).
Esto le abre puertas a centros universitarios tanto dentro como fuera del país. Sin embargo, todo apunta a que su formación continuará en el extranjero, donde podrá combinar prestigio académico con una vida algo más reservada y libre de la atención mediática permanente.
Las universidades en el horizonte
Aunque aún no se ha confirmado oficialmente el destino académico de la Infanta Sofía. Los nombres que se mencionan reflejan la magnitud del proyecto formativo que podría comenzar en los próximos meses. Con varias opciones de alto prestigio tanto en Reino Unido como en Estados Unidos.
En Reino Unido, podría decantarse por la Universidad de Oxford, que ofrece una sólida formación tanto en ciencias como en Relaciones Internacionales. Pero también por la Universidad de Cambridge, una potencia académica que destaca por su excelencia en las disciplinas STEM y las humanidades.

También pudiera ser el King’s College London, conocido por su programa en Educación en Ciencias y Tecnología. Además de la Universidad de Hertfordshire, especialmente fuerte en áreas como la ingeniería aplicada, incluida la automoción.
En Estados Unidos, las opciones también son destacadas, con instituciones como el MIT (Massachusetts Institute of Technology), reconocido mundialmente por su innovación científica. También podría ser la Universidad de Harvard, con reputación global en campos como las relaciones internacionales y las ciencias.
Encajaría también en la Universidad de Stanford, líder en tecnología, políticas públicas y diplomacia. Y, finalmente, en la Universidad de Nueva York (NYU), con su enfoque urbano e internacional.
Otra de las grandes opciones es la Universidad Johns Hopkins, famosa por su escuela de relaciones internacionales.
Cada una de estas universidades no solo ofrece una formación académica de primer nivel. También ayudaría a Sofía a desarrollar un perfil global con la capacidad de desempeñar roles representativos a nivel internacional.
Sofía y el deporte: Una pasión institucional
Además de su formación académica y sus intereses personales. La infanta ha reforzado su vínculo con el deporte, un terreno en el que ha tenido una presencia significativa en los últimos años.

En 2023, asistió junto a la Reina Letizia a la final del Mundial Femenino en Australia, en la que España se coronó campeona. En julio de 2024 viajó con el Rey a Alemania para presenciar la final de la Eurocopa, donde la selección española volvió a hacer historia.
Estas apariciones no fueron meramente protocolarias. En ambos casos, su presencia fue leída como un gesto de apoyo explícito al deporte femenino y al fútbol como herramienta de cohesión social.
Su espontaneidad y cercanía con los jugadores y aficionados dejó entrever un estilo más relajado y natural. Marcando el tono de su presencia institucional en el futuro.
El nacimiento de una nueva figura en la monarquía
El perfil de Sofía muestra la emergencia de una figura diferente dentro de la familia real. Menos anclada en la tradición, más volcada en su desarrollo intelectual y con una capacidad creciente de asumir responsabilidades públicas.
Aunque todavía queda por definir cuál será su papel exacto dentro de la Corona, todo apunta hacia una joven que será útil a la institución sin sacrificar su identidad propia.
En una monarquía que busca renovar su legitimidad frente a las nuevas generaciones, Sofía representa una baza valiosa: moderna, formada, empática y libre.
Con 18 años recién cumplidos, la infanta Sofía comienza ahora su propio viaje de madurez, responsabilidad y libertad. Un camino que promete estar marcado por decisiones propias, grandes retos y, posiblemente, una presencia más sólida y activa en la vida pública española e internacional.
Más noticias: