Logo El Cierre Digital
Dos hombres en escena con expresiones serias uno lleva un gorro gris y el otro una capa roja
CULTURA

“Hoy no estrenamos, un divertido e inteligente tratamiento teatral con 14 personajes

'L'Om Imprebís' revive en el Teatro Infanta Isabel la tradición de los cómicos y homenaje al Siglo de Oro

Cuando nos encontramos con una obra de teatro que sitúa su argumento en mostrar al público el propio teatro y todas sus vicisitudes. Nos permite conocer algo más de lo que vemos. Esto ocurre cuando se sube el telón y queda el escenario. Nos quedamos muy satisfechos al poder ver el intríngulis de los secretos. Se cómo se lleva a cabo el resultado tras el principio de una obra. Este resultado no se materializa fácilmente y infunde curiosidad en el público, al desconocer sus avatares.

Esto, lo que, podemos ver en esta obra “Hoy no estrenamos” que la lleva acabo la compañía escénica  “ L'Om Imprebís”  en el teatro  Infanta Isabel de Madrid.

Cartel de la obra de teatro Hoy No Estrenamos con cuatro actores vestidos de negro, uno de ellos sostiene una calavera con una bengala encendida, el fondo es negro y colorido, y se destaca que la obra ha recibido un premio al mejor espectáculo de sala
“Hoy no estrenamos” | Cedida

Es ni más ni menos que una comedia en la que cuatro actores hacen la representación de catorce papeles. También representan partes de obras para su entrenamiento y experiencia en la declamación. Con el interés de poner de pie la obra de William Shakespeare, Hamlet.

Esta labor es ardua y difícil, pues requiere tanto el conocimiento del texto como la declamación del mismo. Además, implica lograr, creemos lo más difícil, llevar una tragedia como la de esta obra al mundo de la comedia.

El antecedente del porqué de una obra con catorce actores nos sitúa en lo utilizado en el Siglo de Oro. Allí, Lope de Vega, Calderón de la Barca y el mismo Shakespeare escribían sus obras con la aparición de muchos personajes. Aunque tuvieran un papel de una sola línea, los incorporaban a la obra. Ya que los emolumentos de esa época eran mínimos o la actuación era gratuita.

Esto nos lleva a los principios del teatro. Cuando los actores se desplazaban de población en población para dar sus actuaciones, servidos de unas carretas que utilizaban como escenarios. Eran llamados por la sociedad de la época  “Cómicos de la Legua”. Esto es importante, porque los cómicos no eran bien vistos y no se les permitía circular por la ciudad antes de las representaciones. El nombre de esta forma de teatro itinerante tuvo su origen en la naturaleza trashumante de los cómicos. Más concretamente en la obligación por ley de acampar a una legua de la población en la que iban a actuar.

Dos hombres en escena con expresiones serias uno lleva un gorro gris y el otro una capa roja
“Hoy no estrenamos” | Cedida

Esta denominación de “cómicos de la legua” es una variante pícara y castiza de “la commedia dell'arte italiana”. Fueron ordenadamente enumerados y descritos por  Agustín de Rojas  en 1603, en su obra autobiográfica El viaje entretenido. Allí diferencia hasta ocho tipos de comediantes ambulantes de la época. Bululú, ñaque, gangarilla, cambaleo, garnacha, bojiganga, farándula y el que finalmente ha quedado como denominación: compañía.

Para darle al dato mayor rigor histórico, se sitúa la historia del  "nomadismo teatral" y la "bohemia farandulera" de los "astrosos farsantes". A lo largo de todo el reinado de los Austrias. Además, facilita una relación de citas halladas en narraciones de costumbres y novelas picarescas, que nos dan las claves de este fenómeno de la dramaturgia peninsular.

En 1980, José Sanchis Sinisterra estrena la obra “Ñaque o de piojos y actores”. En ella muestra la vida de dos actores de una de estas compañías de “cómicos de la legua”. Estas compañías no eran lejanas a las que, durante los años de la posguerra. Iban por los pueblos haciendo sus pequeñas funciones, también retratadas en su obra ¡Ay, Carmela!.

En 1985, el actor español Fernando Fernán Gómez  rindió homenaje a la vida de los cómicos ambulantes de la postguerra española en su novela El viaje a ninguna parte. Posteriormente, la llevó al cine con el mismo título. La historia, una mezcla de relato biográfico y de homenaje postrero a los últimos “cómicos de la legua”, transcurre por rutas de la geografía manchega. Los personajes van y vienen "de pueblo en pueblo"...

Hombre sonriente vestido de traje oscuro sostiene una boina gris y una toalla azul en una mano y un objeto negro en la otra sobre un fondo marrón
“Hoy no estrenamos” | Cedida

En nuestra obra de  “Hoy no estrenamos”  que la compañía realiza con una maestría de inteligencia teatral. Se saber cómo es el teatro antes de un estreno y sucede de todo. En este caso, se trata de un realizador o director de un curso para aprender las artes teatrales, al que se han apuntado diversos individuos. Algunos buscan conocimiento o distracción y, en su caso, no solo entretenimiento, sino también convertir el teatro en su profesión. El profesor/director ha citado a doce futuros actores a los que les va a enseñar las artes teatrales

En el escenario, agrupadas a ambos lados, existen 12 sillas que serán recogidas por los actores y llevadas al centro en círculo. Allí, hábilmente,  tres actores manipulan su presencia en escena, apareciendo en un momento dado y presentándose al director del curso. Quien les indica dónde deben sentarse. Ellos se las ingenian para despistarse de la vista del público y van dejando en las sillas un objeto que los identifique en la obra.

Así llegan al teatro por diversas partes del mismo, saludando y mostrando una personalidad distinta. Estos tres son los únicos que ocupan la personalidad de los doce que se supone serán los alumnos de esta “master class”. que termina con la realización de Hamlet, un drama que se lleva a la comicidad teatral con el conocimiento de los trucos que dan al teatro verosimilitud. 

Es un auténtico divertimiento, desde el oficinista que quiere pasar un tiempo fuera de su casa; al hippy con cresta de romano y manteniendo un discurso según su personaje. Todos ellos son un variopinto grupo con la intención de hacer teatro. Para ello, entran en varios diálogos de Hamlet con el clásico tan usado del “ser o no ser, esa es la cuestión”.

Pero no queda ahí la cosa. El director exige que se realice la obra y comienza un auténtico e inteligente proceso teatral en el que intervienen los cuatro actores. También un maquinista que aparece de vez en cuando con una escalera o colocando las luces, haciendo que la representación se bloquee. Aun así, todos los personajes de la obra de Shakespeare aparecen en escena en el momento apropiado. Además, responden al texto que precede a cada uno, entrando en el punto justo.

Persona de perfil con chaqueta oscura y peluca de colores amarillo y negro en forma de cresta sobre un fondo rojo
“Hoy no estrenamos” | Cedida

Todo está medido al milímetro y llega un momento en que parece que son los catorce protagonistas de la obra los que están allí. Es todo un alarde, aparte de cómico, simpático e inteligente con un trabajo de dirección de gran talla.

Es la compañía, L'Om Imprebís  quien lleva a cabo esta obra. Su trabajo viene respaldado por ser una de las más importantes compañías de Valencia que en el momento actual,  desde su nacimiento en 1983.

A lo largo de las cuatro últimas décadas, la compañía ha desarrollado una forma de hacer teatro muy singular. En ella participan artistas de distintas nacionalidades que configuran un núcleo de creación y gestión estable. Mantiene una media superior a las 100 representaciones anuales en las principales ciudades españolas y realiza viajes continuados a más de 20 países.

Siempre con el sello de  “Imprebís”, espectáculo pionero del género de improvisación en España, propician un arte cercano y popular. Además  L’Om Imprebís, desarrolla tres tipos de espectáculos: grandes clásicos de la dramaturgia universal, obras de humor y creación y ‘pequeñas joyas’  de dramaturgia contemporánea.

Sin duda, la mejor manera de entender qué es  L’Om Imprebís es hacerlo a través de las palabras de su director,  Santiago Sánchez. Él afirma: “Para mí, el teatro es un lugar de encuentro con otras personas, otros artistas, otras ideas, otros lugares…”

Santiago Sánchez es un hombre de teatro polifacético: dirige, actúa, gestiona, crea, viaja e inventa a ritmo vertiginoso. Al frente de L’Om Imprebís desde hace cuatro décadas. Siempre ha apostado por una línea artística en la que prima la sencillez y la palabra como matriz de imágenes.

También destacan el ingenio teatral, el intercambio entre artistas de distintas procedencias. El compromiso, la belleza plástica y el humor, en un teatro directo que cala en los espectadores. Su amplia trayectoria teatral ha sido inspirada por distinguidos referentes como Albert Boadella,Peter Brook, entre otros.

Dos actores vestidos de negro interpretan una escena teatral sobre un escenario iluminado con fondo morado
“Hoy no estrenamos” | Cedida

Trabajador incansable, director en activo más reconocido en los últimos años. Comenzó su carrera como actor muy joven. Desde entonces, se comprometió con la escena, simultaneando la dirección de L’OmImprebís con trabajos de gestión, asesoramiento y formación para entidades de carácter público.

La compañía ‘Imprebís’ se convirtió en 1994 en la más importante de improvisación teatral en nuestro país. Colaboró en distintos espectáculos con compañías como Els Joglars, Yllana, Micomicón, Temple u Olympia Metropolitana, entre otras.

En su compañía  L’Om Imprebís ha dirigido obras como ‘¡Descarados!’, de Dario Fo, y ‘Un Obús en el Corazón’, de Wajdi Mouawad. También ‘Tu mano en la mía’, de  Carol Rocamora, y ‘Por los Pelos’, de Paul Pörtner. 

No en vano, su extensa trayectoria ha merecido reconocimientos tan prestigiosos como el  Premio de Teatro del Hotel Ercilla de Bilbao. También el Premio del Teatro Rojas de Toledo. También la Medalla de Honor del CELCIT por su contribución al Teatro Iberoamericano. 

Acompañan a Santiago Sánchez  en la dirección Michel López, y en los papeles protagonistas están Carles Castillo,Carles Montoliu y Víctor Lucas. La compañía ha alcanzado uno de los mayores logros de L’Om Imprebís: consolidar un núcleo estable de creación. Esto confiere a todos sus espectáculos un sello artístico y una garantía de calidad.

Actores y actrices como los citados acompañan a Santiago Sánchez en esta obra. En su elenco figuran también Xus Romero, Sandro Cordero, Vicente Cuesta, Patricia Martínez y José Rodríguez. Además, Marina Barba, Carlos Lorenzo, Sergi Gayol, Gorsy y Edú, entre otros. Muchos de ellos han mantenido una vinculación con la compañía de más de una década. En algunos casos esa colaboración sobrepasa los veinticinco años y se mantiene hoy en día. …, son sólo alguno entre los más de cien profesionales que los han acompañado en este camino teatral.

➡️ Teatro ➡️ Eventos ➡️ Madrid ➡️ Cultura

Más noticias: