Centenario de la radio en España: Se presentan monedas y sellos exclusivos
Un acto en la FNMT reúne a figuras clave para conmemorar los 100 años de Radio España, pionera de este medio en Madrid
La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT), fue el escenario de un emotivo acto institucional para conmemorar el Centenario de la Radio en España.
En una jornada llena de historia y simbolismo, las autoridades de dos entidades públicas clave, la FNMT y Correos. Ambas presentaron los productos conmemorativos que celebran este hito en las comunicaciones españolas: un sello y una moneda edición especial.
El evento contó con la presencia de Isabel Valldecabres Ortiz, presidenta-directora general de la FNMT; Pedro Saura García, presidente de Correos; y Francisco Martín Aguirre, delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid. Además, la cita también contó con la presencia de Jorge Álvarez, actual director de Radio España, que fue el único director de emisora que acudio a la celebración.
Además, se dieron cita representantes de emisoras de radio, la Unión de Radioaficionados Españoles, la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal, la Federación Española de Sociedades Filatélicas y expertos numismáticos, quienes participaron en el tradicional matasellado de honor, una ceremonia que marcó el cierre del acto.
Un Hito Histórico en las Comunicaciones
El centenario de la radio en España rememora la fecha en la que se autorizó la primera emisión radiofónica en el país. Un avance tecnológico que revolucionó las comunicaciones, transformando no solo la forma en que se transmitían las noticias, sino también el panorama cultural, social y político del país.
La radio permitió a los españoles conectarse entre sí, acceder a información crucial y disfrutar de programas de entretenimiento como nunca antes.
En palabras de Pedro Saura García, presidente de Correos, la radio ha sido parte fundamental de la vida cotidiana durante los últimos 100 años. “La radio ha evolucionado a la par de las instituciones que hoy celebramos este centenario. Nos hemos adaptado a los cambios tecnológicos y a las necesidades de la sociedad. Este sello que hoy presentamos no solo servirá para franquear envíos, sino que también constituye un homenaje tangible a esta efeméride histórica", señaló Saura.
Por su parte, Isabel Valldecabres Ortiz, presidenta-directora general de la FNMT, expresó que tanto la radio como las monedas de colección forman parte del legado histórico de España. “Al igual que la radio, las monedas de colección son una vía única para recordar momentos claves de nuestra historia. Ambas instituciones, con muchos años de trayectoria, hemos ganado la confianza de la ciudadanía”, afirmó Valldecabres.
La Radio y Correos: Una Historia Compartida
El nacimiento de la radio en España está estrechamente vinculado a Correos. Ya que, a principios del siglo XX, el Cuerpo de Telégrafos fue responsable de la explotación de los servicios radioeléctricos. A través de la Dirección General de Comunicación, se otorgaban las licencias de radiodifusión, permitiendo el desarrollo de este nuevo medio en el país.
Las primeras emisiones radiofónicas en España se realizaron el 12 de mayo de 1924. Desde un modesto estudio en Madrid, en el taller de la compañía Ibérica de Telecomunicación. Estas emisiones iniciales fueron pruebas que antecedieron a la autorización oficial. Para la creación de las primeras emisoras de radio, Radio España en Madrid y Radio Barcelona (precursora de la actual Cadena SER). La radio, que en sus primeros días se centraba en emitir música y entretenimiento. Pronto se consolidó como un canal esencial para la información y la cultura.
Los Productos Conmemorativos: Sello y Moneda
Para conmemorar el centenario de la radio, se han lanzado dos productos de colección muy especiales: un sello y una moneda de 10 euros. Estos objetos no solo son piezas de recuerdo, sino que reflejan el profundo significado cultural e histórico del medio.
El sello, que pertenece a la serie ‘Efemérides’, ilustra una radio antigua de válvulas acompañada de los primeros micrófonos que marcaron el inicio de una era de comunicación sin precedentes. Este sello se convierte en un recordatorio de los primeros días de la radio. Cuando las ondas aún eran una novedad para la mayoría de los españoles.
La moneda conmemorativa, acuñada en plata de 925 milésimas. Presenta en el anverso una imagen alegórica de una radio emitiendo palabras y notas musicales, sobre un fondo que simula el mapa de España. En el reverso, un micrófono y unos cascos representan los símbolos más emblemáticos de la radio.
Características Técnicas
Sello conmemorativo:
- Tamaño: 40,9 x 28,8 mm
- Impresión: Offset
- Papel: Estucado, engomado, fosforescente
- Valor postal: 2,10 euros
- Tirada: 115.000 unidades
- Moneda conmemorativa:
- Valor facial: 10 euros
- Composición: Plata de 925 milésimas
- Peso: 27 g
- Diámetro: 40 mm
- Forma: Circular con canto estriado
- Calidad: Proof
- Tirada máxima: 5.000 unidades
Cómo Adquirirlos
Los productos conmemorativos ya están disponibles para su compra. El sello puede adquirirse en cualquier oficina de Correos, a través de Correos Market en línea, o contactando con el Servicio Filatélico de Correos. La moneda está a la venta en la tienda del Museo de la FNMT en Madrid, en su tienda virtual. También está disponible a través de distribuidores numismáticos en todo el país.
Este evento, sirvió para recordar el valor de las instituciones públicas como Correos y la FNMT. Contribuyendo al patrimonio cultural de España con productos únicos.
Un acto entrañable que unió a expertos de la radio, la filatelia y la numismática. Y que, sin duda, marcará un hito en la memoria colectiva de todos los que vivimos el impacto de la radio en nuestras vidas.
Más noticias: