
Bernardo Paz, el avezado fotógrafo que retrata escritores en 'Las caras de las letras'
Su exposición estará abierta hasta mayo en la Galería Nikon de Madrid y recoge fotos como el puñetazo de Cela a Mariñas
El próximo martes 18 de febrero, la Nikon House de Madrid inaugura la XII edición de su exposición en la Galería Nikon, titulada 'Las caras de las letras'. En esta muestra, catorce fotógrafos, entre ellos el reconocido Bernardo Paz, presentan una serie de retratos de escritores que han dejado huella en la literatura.
La exposición busca capturar la esencia de estos autores a través de la mirada única de cada fotógrafo, ofreciendo al público una perspectiva artística, social y tecnológica del mundo literario. La exposición podrá visitarse hasta finales de mayo en la sede de Nikon en Madrid, ubicada en la calle Reina Mercedes, 7.

Elcierredigital.com ha podido hablar con uno de los prestigiosos fotógrafos que han capturado parte de la historia de España, Bernardo Paz.
- ¿Qué le atrajo de 'Las caras de las letras'? ¿Qué espera transmitir al público?
- De alguna forma, muchos fotógrafos hemos tenido una relación con los escritores y muchos han sido amigos.
Es toda una propuesta, un desafío. Juntar a compañeros que han fotografiado a prácticamente todos los escritores de los últimos años, inclusive premios Nobel y con otras distinciones.
- ¿Cuáles son algunos de los escritores que podremos encontrar fotografiados en esta exposición?
- Hay montones y grandes eminencias. Cortázar, Vargas Llosa, Gala, Borges, Gabriel Celaya, José Emilio Pachecho, Carmen Mola, Manuel Vicent, Umbral, entre otros.

- ¿Recuerda alguna anécdota que haya vivido al fotografiar a alguno de estos escritores?
- Cuando hice la foto de Cela dándole una 'hostia' a Mariñas. Esa foto tuvo un premio Ortega y Gasset en el año 91.
Estábamos en el Coral Beach, ya estaba cayendo la tarde y prácticamente no había luz. Llega Cela con Marina y abajo en la piscina estaba Antonio Olano, que en aquel momento estaba con Gil. Era un sujeto muy interesante porque él había sido secretario de Miró y estaba conversando con Mariñas en la piscina.

Llega Cela, me mira, me toca el hombro y dice "te voy a hacer un regalito". Era una persona con un carácter muy particular. Va caminando hacia donde estaba Jesús, y yo voy detrás a ver qué es lo que va a hacer.
Cuando llega le mete una 'hostia' de cuidado, el regalito era ese. Al parecer, Jesús había escrito que él había vendido la exclusiva de la boda, cosa que no era cierta. Yo al principio creí que estaban de broma, pero de broma nada.
Después, Jesús escribió "La mano que escribió Pascual Duarte acarició mi rostro".
- ¿Por qué y cuándo decidiste dedicarte profesionalmente a la fotografía?
- Empecé cuando tenía 16 años, lo típico, estudio y empiezo a hacer fotografía. Yo estudiaba arquitectura y esto era el 'pocket money'. Era la forma de ganarme un 'dinerín'.

Las circunstancias me llevaron a que nunca jamás fui arquitecto, pero si fui fotógrafo.
- Tiene una extensa trayectoria trabajando y colaborando para numerosas agencias y revistas de renombre. ¿Qué recuerda de ello?
- Acabo de cumplir 70 años y empecé a trabajar en fotografía cuando tenía 16. Por entonces empecé a colaborar con DPA y después con otros muchos medios. En España vivo desde el año 81 y aquí he trabajado con prácticamente todos los medios.

'El Mundo', con Carmen Rigal en 'Mallorca', 'Diario YA', 'El País' o 'La Vanguardia'. Me dediqué mucho al tema del corazón. Trabajé para las revistas de 'Grupo Z', para 'Tiempo', 'Panorama', 'Interview', entre otras.
Llega un momento que hasta te olvidas
- Es lo que hace unos años se consideraba un paparazzi, ¿cómo ha evolucionado ese término a lo largo de los años? ¿Cree que ahora ha perdido prestigio?
- Había un negocio alrededor del tema este. Hacíamos fotos que eran consideradas de paparazzi, pero en realidad hacíamos de todo. Podíamos estar en Mónaco en el Baile de la Rosa y al día siguiente estábamos pisando la sangre de un atentado.
El término está inspirado en Tazio Secchiaroli, que era un fotógrafo italiano. Cuando Cinecita crece en los años 60, finales de los 50, había gran cantidad de actores americanos que filmaban ahí. También había cantidad de revistas gráficas.
Muchos italianos se dedicaron a perseguir a los actores de Hollywood que estaban en Roma. Federico Fellini, que era amigo de Secchiaroli, lo introduce en un personaje inspirado en él. Ese tipo de oficio prosperó como nunca, sobre todo en España, llegando a la cima en los años 80 y 90.

El tipo de fotografías que hacían era escondidos, o sea, sin que te descubrieran. Una especie de Sullivan's photography. Creo que hubo un punto de inflexión que fue la muerte de Lady Di y desde eso fue un término maldito.
A todo aquel fotógrafo que vieran cargando un objetivo o un tele largo le decían "Paparazzi, paparazzi, mataste a Lady Di". Fue un término maldito, y después se fue diluyendo, porque actualmente es un tipo de negocio que ya se murió.

Las redes sociales mataron este negocio, esta forma de negocio del periodismo. ¿Quién va a comprar una foto de Carolina de Mónaco? Hoy ella misma postea fotos en Instagram comiendo pizza en el salón de su casa.
- ¿Ha corrido peligro alguna vez en su labor como fotógrafo?
- Hemos tenido movidas importantes siempre, problemas con famosos que te amenazaban, etc. Yo en un momento fotografié a un torero que estaba casado con una señora estupenda, y claro, tenía un amante y estaba embarazada.

En aquella época no había teléfonos todavía. Me mandaban mensajes que decían, "sudaca, te voy a rajar".
La historia es saber salir de las historias sin problemas. Alguna 'hostia' que otra hemos tenido, sí, pero nada realmente importante.
- ¿Se obtienen los mismos beneficios ahora que antes? ¿En qué ha cambiado?
- '¡Hola!', era una revista que vendía cerca de un millón de ejemplares a la semana. 'Pronto' vendía más de un millón de ejemplares a la semana. Y hoy, si llega una revista como '¡Hola!', que vende 200.000 ejemplares, vende muchos.
Los kioscos están cerrando, ya nadie va a pagar por un tema que lo vas a ver en Instagram. Porque además, la gente que consumía prensa de corazón ya tiene 60 años. Y la prensa de corazón, bueno, la prensa en general no ha sabido conquistar a las nuevas generaciones.
Las nuevas generaciones no leen periódicos, no leen revistas.
- ¿Hay alguna foto de su obra en concreto que considere especial? ¿Por qué?
- Hay fotos que, cuando te pones a buscar, empiezas a recordar.

Cuando encontré las fotos de Mario Benedetti, que fue amigo, te metes en el archivo y descubres cosas nuevas. Cosas que te habías olvidado y otra que descubres con los ojos de ahora. Lo conocí en Uruguay, y tuvimos una relación cercana.
- En cuanto a la evolución del equipo, ¿cómo ha vivido la adaptación a las nuevas modernidades?
- Desde el minuto cero. La primera cámara digital la compré cuando salió el primer escáner a principios de los 90. Escaneábamos las películas y las mandábamos por teléfono.
Fui de los primeros que tuvo escáner. No puedes estar un minuto detrás, cuanto más rápido llegues, tienes más posibilidades de vender. No puedes huir de las tecnologías.
- ¿Qué es lo que más le satisface de esta profesión?
- Me he dado cuenta que, de alguna forma he sido testigo de la historia. Todo lo que pasó aquí alrededor, hoy ya es historia. Cuando me hablan de la movida madrileña, por ejemplo.

Nosotros nos enteramos de que había movida madrileña cuando ya no había más movida, ¿sabes? Eso es historia.
- ¿En qué otros proyectos podremos ver su firma?
- Ahora ejerzo el periodismo de una forma que ya no es como antes. Yo ya soy un señor mayor, los jóvenes tienen que ocupar el lugar que ocupamos nosotros. No puedo competir con chavales de 20, de 25, porque tampoco me da el body.
Trabajo con publicaciones extranjeras que me piden material.
Además, estoy con la galería Nikon, que la verdad que me da muchas satisfacciones. Me permite seguir estando en contacto diario con la profesión, sabiendo qué pasa. Y sobre todo con todos los compañeros, los de antes y los nuevos.
Más noticias: