Logo El Cierre Digital
Mujer de cabello rubio rizado con vestido rojo oscuro posando con los ojos cerrados y la cabeza inclinada hacia atrás sobre un fondo del mismo color.
CULTURA

El auge de Laura de los Ángeles: Lleva al piano flamenco las obras de Alejandro Sanz

La pianista sevillana ha presentado su nuevo disco 'Alejandro en mis manos', adaptación al piano de sus obras flamencas

El 11 de diciembre tuvo lugar en la sede de la sociedad General de Autores(SGAE) de Madrid un “mini concierto” y presentación del disco de  Laura de los Ángeles, pianista, cantante y compositora de flamenco/fusión, nacida en Sevilla en 1986. 

Autodidacta, tenaz e inquieta con la música y en especial, el flamenco. Con 22 años fue capaz de componer y arreglar toda la música de su primer disco, "El Callejón del Agua". Así como de crear distintas ideas para presentarlo en directo en forma de espectáculo de flamenco. 

Mujer con cabello rizado y maquillaje elegante usando pendientes brillantes.
Laura de los Ángeles | X

Se convirtió en la primera pianista en la historia del flamenco español en lanzar al mercado un material compuesto e interpretado por ella misma. Este “callejón” debido a lo interesante de la composición fue nominado en el 2009 en la XIII Edición de los Premios de la Música como “Mejor Álbum de Flamenco” y finalista en los "Premios Hoy " como Mejor Álbum Instrumental.

Tal éxito la motivó para presentar su Espectáculo "El Callejón de Laura" en Madrid de la mano de Paco Ortega. También para hacer una gira de teatros y salas en toda España. E incluso tener contratos con actuaciones en Francia, Colombia, Suecia, Noruega, Italia y Costa Rica. Grandes Artistas se afanan en contratarla en sus espectáculos, tales como Calixto Sánchez, Nano de Jerez, El Polaco, Laura Vital, Juan Valderrama, Miguel de Tena, Manolo Franco, Falete, etc.

Años de éxitos

En el 2011 el artista “Juanes” la invitó a uno de sus conciertos en España para declararle su admiración por la forma tan innovadora de Laura en tocar el piano flamenco y la creación de sus letras y música. Al año siguiente la volvió a invitar, esta vez para  tocar junto a él en el escenario durante su gira “Unplugged”.                        

En 2013 y 2014 grabó y publicó su Segundo Disco, "Mi Nueva Esperanza". También su primer Videoclip titulado,“Mi Abuela Carmen”, siendo presentado en el Teatro Lope de Vega de Sevilla en Enero de 2015.

En el Otoño de 2016 Laura de los Ángeles cosechó un gran éxito en su Presentación en el Festival de Las Naciones de Sevilla. También, en el 2017 actuó en el Teatro López de Ayala de Badajoz. Posteriormente tuvo ocasión de actuar en cuantiosos espacios escénicos y Festivales flamencos.  

Portada de un álbum con una mujer de cabello rubio rizado y expresión serena, con un fondo oscuro y texto que dice
Laura de los Ángeles | X

En otoño de 2021 de la mano de “Pasión Turca” triunfó 2 días seguidos en el “Cultural Hall de Manama”. Localidad situada en la zona más estrecha del ismo de centro americano, cerca de Panamá.  En el 30 Festival Internacional de Música de Bahrain tuvo un éxito extraordinario.

En 2022 recibió la “Medalla de Plata” por la creación de una versión del “Libertango de Piazzolla”. Lo hizo en una producción de “Acceptus Eventos” denominada “Sueña”. 

Su situación actual

Desde entonces se ha visto envuelta en la grabación de su nuevo Disco sobre una idea de Paco Ortega. En se ha podido acercar con el piano a los sonidos de las canciones de Alejando Sanz. Laura traduce desde su personalidad al piano flamenco algunos de los grandes éxitos emblemáticos de Alejandro Sanz.  Es un álbum valiente en el que Laura abandona su zona de confort y se sumerge en un disco conceptual. 

Cuenta con las colaboraciones especiales de Jorge Pardo, Lin Cortés, José Losada, Naike Ponce, Edu Barbero, José Losada, Diego Villegas, y Dr. Kely  entre otros. Así como con una producción a cargo de Paco Ortega y Pablo Martínez, artífices en la sombra de este trabajo.  

Una mirada nueva para obras maestras, popularísimas, que exceden del ámbito en el que fueron creadas para vestirse de otros arreglos. Las grandes canciones pasan siempre a la historia y aguantan lecturas desde la música clásica, el jazz, las músicas de raíz y la contemporánea.

Estas canciones, obras de uno de los mejores compositores de “pop” de nuestro tiempo, se asomarán a la radio, a la televisión, traducidas a lo nuestro, a Andalucía, a los palos flamencos, al compás, el duende y el melisma.

Un hombre sonriente con barba y cabello corto, vistiendo una chaqueta oscura, frente a un fondo borroso.
Alejandro Sanz | Europa Press

Denominar este trabajo como, “Alejandro en tus manos” viene sugerido por el recuerdo del magnífico álbum que publicara Jorge Pardo, donde recreaba desde su personalidad y su mundo 10 temas de Paco de Lucía y que llevaba por título “10 de Paco”

En la entrevista que mantuvimos con Laura, nos comentó, que su productor Paco Ortega, la ha “obligado” a crecer en otras armonías, otras líneas melódicas y otras formas de interpretar que no son exclusivamente las suyas, las que ella domina. Para eso ha contado con la genialidad y la maestría de Diego Magallanes, que es un inventor de mundos, un músico que convoca al duende, al soniquete y al compás.

Igualmente, Paco tiro de otro monstruo del flamenco, al sevillano de las 3000 viviendas, "Emilio Caracafé”, que ha hecho lo propio con “Y, ¿Si fuera ella?”. Con mi querido Caracafé, que ya tuvo un peso importante en el disco de las 3000 viviendas “Viejo Patio” y al que produje el disco “Los flamencos no comen”, el único disco del dúo que formaba con Ramón Quilate, “Gritos de Guerra”.

El disco no pretende más que “gustar” y “sorprender”. Laura comenta, "lo hemos hecho con la devoción y el respeto que profesamos a Alejandro Sanz. Hemos vestido de lunares, algunos temas del maestro. Alejandro ya lo ha escuchado y lo ha disfrutado con el mismo amor y respeto con que nosotros lo hemos hecho". 

➡️ People ➡️ Nacional ➡️ Música ➡️ Cultura

Más noticias: