Logo El Cierre Digital
Hombre de mediana edad con gafas de sol y camisa oscura sosteniendo una guitarra eléctrica roja en un entorno natural
CULTURA

Alberto Tarín se lanza en solitario tras su paso por Seguridad Social: 'Fue un sueño'

El guitarrista presenta su disco el 12 de septiembre con una nueva versión de 'Quiero tener tu presencia' junto a Nita

Alberto Tarín, guitarrista valenciano y exmiembro de Seguridad Social, regresa con  Musicollage. Este nuevo álbum reúne influencias del rock, reggae, ska, samba, bossa nova y jazz.

Su trabajo será presentado el 12 de septiembre en el Café Berlín de Madrid a las 20:30 horas.

El disco incluye una nueva versión del himno 'Quiero tener tu presencia', esta vez en formato balada. La interpreta junto a la cantante Nita,  con quien Tarín ya había colaborado en grabaciones anteriores.

🎸 Quiero tener tu presencia – Alberto Tarín | Musicollage (2025)

Con una trayectoria que abarca desde los grandes escenarios de los noventa hasta proyectos internacionales, Tarín vuelve ahora con un proyecto personal que refleja toda su experiencia.

ElCierreDigital.com ha podido hablar con él para conocer los detalles de este regreso y lo que significa para su carrera.

- Musicollage marca su regreso con un proyecto en solitario. ¿Cómo nació este disco y qué representa en su carrera?

- Este disco nació de una necesidad interior de contar unas historias y dar forma a unas canciones que venía trabajando. El título hace referencia al collage, porque como artista no se me puede etiquetar fácilmente. Yo cultivo géneros como el reggae, la samba, la música afroamericana, el soul, el jazz o la música brasileña.

En el mercado a veces eso es un problema, porque buscan artistas clasificables en un estilo concreto. Yo no tengo ese “cajoncito”, y por eso decidí llamar al proyecto Musicollage.

Hombre mayor con gafas de sol tocando una guitarra eléctrica en blanco y negro
Alberto Tarín. | Cedida

- El título remite a la idea de collage musical. ¿Qué estilos se encuentran en este trabajo?

- He reunido todas mis influencias. Primero formé parte de Seguridad Social, un grupo de rock. Más tarde toqué durante años con New York Ska Ensemble, centrado en reggae y ska.

En solitario me he volcado en la samba y la bossa nova, géneros de la música brasileña que me apasionan.

- Ha recuperado 'Quiero tener tu presencia' junto a Nita. ¿Por qué decidió revisitar este clásico y cómo fue la grabación?

- Fue algo muy natural. Un día pensé que esa canción podía funcionar como balada, más tranquila. Enseguida pensé en Nita, que ya había colaborado conmigo grabando coros en el disco.

Soy un gran admirador de su voz. Le propuse la idea, vino a mi casa y en media hora lo grabamos. Salió todo muy fluido y con una energía increíble.

- El 12 de septiembre lo presenta en Café Berlín. ¿Qué puede esperar el público de ese concierto?

- Quien ame la música va a disfrutar. Habrá baladas, reggae, samba… todo con mi personalidad como denominador común. Tocaré la guitarra, que es mi punto fuerte, y dirigiré a la banda, porque me gusta trabajar el ensemble, dar instrucciones al pianista, al baterista, y construir el sonido de grupo.

Será música en directo, con guitarras, pianos, voces, bajo y batería, sin máquinas ni cajas de ritmo. Me gusta el sonido acústico, por eso mi trabajo se acerca más al jazz que al pop.

- Su paso por Seguridad Social marcó a toda una generación. ¿Qué recuerdos guarda de esa etapa y qué aprendizajes se llevó?

- Fueron años maravillosos. Compartí escenario con grandes músicos como Rafa Villalba y Jesús Gabaldón, junto al cantante José Manuel Casañ. Éramos una piña y grabamos un doble en directo solo con guitarra, bajo y batería, que es un reto enorme.

Estuvimos en Argentina, Colombia, Estados Unidos, grabamos en Los Ángeles en el estudio de Michael Jackson. Recuerdo la Expo 92, conciertos masivos en Fallas con 150.000 personas. Fue cumplir el sueño de vivir de lo que siempre había querido hacer.

Hombre tocando una guitarra eléctrica en el escenario con luces rojas de fondo y expresión sonriente
Alberto Tarín. | Foto cedida

- Con los años ha explorado géneros muy distintos. ¿Cómo se refleja esa diversidad en Musicollage?

- Se refleja de forma natural. Cada etapa de mi carrera me ha dejado un aprendizaje. El rock de Seguridad Social, el ska y reggae de New York Ska Ensemble, la samba y la bossa nova que siempre me han fascinado. Todo eso se convierte en el collage que ahora presento.

- Tras este lanzamiento, ¿qué proyectos tiene en mente? ¿Habrá gira o nuevas colaboraciones?

- Mi prioridad es girar. Cuando hago un disco me encargo de todo: producción, arreglos, composición, y es un esfuerzo enorme. Ahora quiero potenciar el directo, conseguir conciertos y mostrar este proyecto en vivo. No necesito grabar más música de inmediato, sino llevar estas canciones al escenario y alcanzar la excelencia en el directo. Busco tocar en festivales de jazz, en plazas, en espacios donde pueda llegar a públicos muy diversos, porque mi música conecta tanto con jóvenes como con mayores.

La vuelta de Alberto Tarín con Musicollage representa uno de los regresos más relevantes de la temporada en la música nacional. Con un concierto especial en Café Berlín, el guitarrista abre una nueva etapa.

➡️ People ➡️ Historia ➡️ Música ➡️ Eventos ➡️ Madrid ➡️ Cultura

Más noticias: