Logo El Cierre Digital
Hombre mayor sentado en el escenario tocando una guitarra española bajo una luz cálida
CULTURA

Qué es de la familia de Paco de Lucía: El legado del guitarrista, 11 años de su muerte

Su viuda Gabriela Canseco mantiene la Fundación Paco de Lucía y su hijo Curro fue director del documental en su honor

Este año se han cumplido 11 años sin uno de los grandes artístas que ha vivido este país en su etapa del nuevo siglo. Paco de Lucía (Algeciras, 1947), uno de los guitarristas más influyentes y admirados de la historia de la música.

Nació como Francisco Sánchez Gómez en Algeciras el 21 de diciembre el 1947. Paco de Lucía  transformó el flamenco en un fenómeno global, elevando este género autóctono a una dimensión universal.

Hombre mayor sentado en el escenario tocando una guitarra española bajo una luz cálida
Paco de Lucía | Europa Press

Reconocido por su maestría, su legado ha sido comparado con el de Andrés Segovia en el mundo de la guitarra clásica. En este aniversario, su influencia sigue viva en músicos, aficionados y nuevos talentos que encuentran en su obra un referente imborrable.

A lo largo de estos años, su música ha continuado siendo un pilar fundamental en la evolución del flamenco. Su figura se mantiene vigente, no solo en España, sino en todo el mundo.

Hitos de una Carrera Revolucionaria

Paco de Lucía creció en un entorno profundamente musical gracias a su padre, Antonio Sánchez Pecino, y sus hermanos, Ramón de Algeciras y Pepe de Lucía.

A los 12 años, ya había ganado su primer premio en un concurso flamenco, lo que marcó el inicio de su carrera. Esta formación temprana, sumada a su conocimiento del flamenco, fue clave en su evolución artística.

Hombre de cabello largo y barba tocando una guitarra clásica mientras mira hacia arriba con expresión seria, vestido con camisa blanca y fondo de hojas de palma
Paco de Lucía | Europa Press

En 1973, su álbum Fuente y Caudal supuso un punto de inflexión en la guitarra flamenca, rompiendo con las estructuras tradicionales y fusionando géneros como el jazz y la música andaluza. Junto a figuras como Camarón de la Isla y Enrique Morente, Paco de Lucía lideró el movimiento del "nuevo flamenco", llevando el género a un reconocimiento internacional. Su visión innovadora mantuvo las raíces flamencas mientras las expandía, permitiendo que su música trascendiera barreras culturales.

Las colaboraciones de Paco de Lucía fueron cruciales en su evolución. Con Camarón de la Isla, produjo álbumes fundamentales del flamenco. Su participación en Friday Night in San Francisco (1981) junto a Al Di Meola y John McLaughlin unió flamenco y jazz de manera innovadora.

Su disposición a aprender y adaptarse, incluso en su apogeo, enriqueció su música y la llevó a audiencias globales. Además, trabajó con artistas de distintos géneros, como Alejandro Sanz, Bryan Adams y Carlos Santana, ampliando la influencia del flamenco más allá de sus fronteras tradicionales.

Hombre joven tocando una guitarra clásica frente a una gran cascada
Paco de Lucía | RTVE

Paco de Lucía recibió innumerables premios a lo largo de su carrera. Entre ellos se incluyen dos Grammy Latinos y el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 2004. Fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz en 2009 y por el Berklee College of Music de Boston en 2010. Fue el primer español en recibir tal distinción.

En 2015, Billboard lo incluyó entre los 30 artistas latinos más influyentes de todos los tiempos. Póstumamente, fue reconocido en el Latin Songwriters Hall of Fame.

El círculo de Paco de Lucía en la actualidad

El guitarrista tuvo cinco hijos: tres con su primera esposa, Casilda Varela, y dos con Gabriela Canseco, su segunda esposa y viuda. Aunque ninguno de sus hijos ha seguido una carrera musical pública, su legado está vivo en la gestión de su memoria.

Su hijo Curro Sánchez fue director del documental Paco de Lucía: La búsqueda. Él y su hija Lucía Han estado involucrados en la promoción de su obra, incluyendo el reciente lanzamiento de su álbum póstumo Canción Andaluza.

Seis personas posan sonrientes sobre una alfombra roja frente a un fondo con logotipos de un evento llamado Paco de Lucía Legacy.
Familia de Paco de Lucía | Europa Press

Gabriela Canseco se ha convertido en una figura clave en la preservación del legado de Paco. Ha trabajado activamente en promover eventos como el festival Paco de Lucía Legacy en Nueva York.

Aunque la pérdida de su marido sigue siendo dolorosa, Canseco siente satisfacción al seguir luchando por mantener su memoria viva a través de la Fundación Paco de Lucía. En cuanto a sus hijos, aunque no siguen su camino en la música, han estado involucrados en la gestión del legado artístico del maestro, participando en litigios y homenajes.

Uno de los mayores conflictos legales sobre los derechos de autor de las obras de Paco de Lucía ocurrió en 2012. En ese año, la familia demandó la devolución de ingresos percibidos indebidamente de 37 de sus composiciones. La justicia falló a su favor en 2023, ordenando la devolución total de los ingresos y una indemnización por daños morales.

Este litigio no solo representó una victoria económica. También fue un reconocimiento crucial de la autoría de Paco de Lucía, garantizando que su genio creativo fuera correctamente atribuido y preservado para las futuras generaciones.

Músicos como Jorge Pardo, Carles Benavent, Rubem Dantas y Duquende, quienes formaron parte del sexteto de Paco de Lucía. Siguen siendo figuras clave en la difusión de su legado. Pardo, quien mantiene que "todos tenemos un Paco de Lucía dentro", continúa homenajeando al maestro en sus conciertos. La participación de estos músicos en homenajes no solo rinde tributo a Paco. También asegura que su estilo innovador, como la incorporación del bajo y el cajón peruano en el flamenco, siga vivo.

Otros colaboradores como Al Di Meola, John McLaughlin y Josemi Carmona también mantienen vigente el "nuevo flamenco". Esto asegura que la revolución artística que Paco de Lucía inició continúe evolucionando dentro de la música flamenca contemporánea.

➡️ People ➡️ Historia ➡️ Música ➡️ Andalucía ➡️ Sagas ➡️ Cultura

Más noticias: