17 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El estadounidense ejerció como espía en México durante la I Guerra Mundial y se le atribuye la reconstrucción de una de las 7 maravillas, Chichén Itzá

Sylvanus Morley, el arqueólogo que inspiró a Indiana Jones: La historia del estudioso de las ciudades 'perdidas'

/ El arqueólogo Sylvanus Morley y el personaje de ficción Indiana Jones.
Las aventuras del mítico Indiana Jones son conocidas por todo cinéfilo. No es tan sabida, sin embargo, la historia de la persona que dio forma a este popular personaje de ficción, el arquitecto estadounidense Sylvanus Morley. El también epigrafista de jeroglíficos y estudioso de la cultura maya reconstruyó una de las Siete Maravillas del mundo, Chichén Itzá. Durante la I Guerra Mundial, también ejerció de espía en México tras ser captado por EEUU para controlar los movimientos de alemanes nazis.

Todo fanático del cine conoce al mítico Indiana Jones, un arqueólogo y aventurero que vivía sus andaduras a través la serie de ficción estadounidense 'Las aventuras del joven Indiana Jones' emitida desde 1992 hasta 1996. Sin embargo, su personaje es más popular por la saga de películas dirigida por Steven Spielberg e interpretada por Harrison Ford –cuya última entrega se estrenó el pasado mes de junio–.

'Indiana Jones' llegó a la gran pantalla en 1981 con su primer título, 'En Busca del Arca Perdida'. Este primer estreno se produjo casi 100 años después del nacimiento de Sylvanus Morley –Pensilvania, 1883– el arqueólogo que inspiró la creación del personaje ficticio de Indiana Jones –también conocido como Henry Walton Jones Jr–.

A Morley, también epigrafista de jeroglíficos y estudioso de la cultura maya, se le atribuye la reconstrucción de una de las Siete Maravillas del mundo antiguo y moderno, Chichén Itzá. Durante la I Guerra Mundial, este arqueólogo ejerció de espía en México después de ser captado por la Oficina Naval de Inteligencia de Estados Unidos para investigar los movimientos de los alemanes nazis.

Sylvanus Morley, una historia digna de 'Indiana Jones'

El prestigio del arqueólogo Morley se forjó con el descubrimiento de 'ciudades perdidas' de Centroamérica. Sin embargo, su interés por las antiguas civilizaciones nació casi al mismo tiempo que aprendió a leer y tuvo contacto con los primeros libros la milenaria cultura maya. Como reclamo de su padre, Sylvanus se graduó en ingeniería y posteriormente viajó a Harvard para estudiar la que era su pasión: la arqueología.

sylvanus_y_su_equipo

Sylvanus y su equipo de arqueólogos en una zona de reconstrucción de edificaciones mayas.

Muy pronto Morley viajó a Yucatán, en México, donde puso a prueba sus conocimientos arqueológicos. También participó en trabajos en zonas mexicanas como la de Coba, e incluso viajó a Guatemala y Honduras hasta que se propuso estudiar la localización de la ciudad de Chichén Itzá. Primeramente sus investigaciones eran solo un sueño, porque hasta 1923 no pudo comenzarlas a pesar de haber conseguido la financiación necesaria.

El motivo de este retraso fue el estallido de la I Guerra Mundial y su captación durante esta por la Oficina Naval de Inteligencia de Estados Unidos. Su trabajo consistía en investigar los movimientos de los alemanes nazis. Sus actividades como espía provocaron la protesta de Franz Boas, que argumentaba que sus labores como confidente eran un desprestigio para la profesión.

Finalmente Sylvanus Morley pudo acceder a Chichén Itzá, justo cuando el Gobierno mexicano trabajaba en la restauración de El Castillo, también conocido como el templo de Kukulcán. El que es ahora el monumento simbólico de una de las Siete Maravillas, es un edificio prehispánico construido en el siglo XII d. C. por los mayas itzaes.

reconstruccion_chichen_itza

Reconstrucción del templo de Chichén Itzá.

El equipo liderado por Sylvanus Morley, el Carnegie Institution of Washington, realizó importantes descubrimientos hasta la década de los años 40, como el templo de las mil columnas y el de los mil guerreros.

A nivel teórico su contribución más reseñable fue el estudio sobre el calendario maya. El espíritu aventurero, la importancia de sus descubrimientos y su perfil de espía durante la I Guerra Mundial hacen de Sylvanus Morley el mejor molde para crear un personaje de la talla de Indiana Jones, de los más grandes de la historia del cine.

COMPARTIR: