16 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Sudáfrica y Nueva Zelanda se baten este sábado por el Mundial tras el mítico partido del 95 que unió fuerzas en la lucha contra el apartheid

Una nueva final de rugby histórica: La 'guerra' entre los Springboks y los All Blacks revive a Nelson Mandela y su 'Invictus'

/ Springboks vs. All Blacks
'Invictus', aquel partido que cambió la historia de un país, se revive en el Mundial 2023 que enfrenta los Springboks contra los All Blacks este sábado en su final.Hacía años que el rugby no tenía tantos motivos para vestirse de gala en la final de un Mundial desde aquel mítico partido que le dio su primer trofeo a Sudáfrica en 1995. El país, sumido en el racismo por culpa del apartheid, con Nelson Mandela y François Pienaar a la cabeza, unió fuerzas y marcó un antes y un después en su historia.

Este sábado 28 de noviembre, la final del campeonato mundial de Rugby enfrentará a los Springboks contra los All Blacks. Es decir, Nueva Zelanda contra Sudáfrica. Ambas selecciones vuelven a encontrarse en Francia, en el parisino estadio de Saint-Denis, a las 21 horas española (que podrá verse por el canal Vamos de Movistar). 

Una final histórica, por fín, en un mundial que empezó ya desequilibrado con el reparto de las fases de grupos. Sudáfrica tuvo que vérselas con los anfitriones y con Inglaterra para llegar a luchar por su posible cuarto trofeo, mientras que los All Blacks de Nueva Zelanda, después de superar a Irlanda, tuvieron una aplastante victoria ante una Argentina prácticamente sin opciones.

Pero hay que retrotraerse a 1995 para entender la verdadera trascendencia de esta nueva final del balón ovalado. Fue entonces cuando, por primera vez, Sudáfrica hospedaba el primer Mundial de Rugby de su historia. El país africano estaba sumido en el sistema más frío de segregación racial que se ha visto en la política de una nación, un sistema tan calculado que hasta recibió título propio: el apartheid.

Desde mediados de la década de los 40 (oficialmente, aunque con las colonizaciones es prácticamente imposible poner una fecha), tanto Sudáfrica como Namibia enfrentaron una dura separación racial respaldada por la propia legislación: la supremacía blanca, legalizada y defendida casi cincuenta años por un gobierno extranjero.

Matt Damon en "Invictus", la película de Clint Eastwood sobre el enfrentamiento entre Springboks y All Blacks en 1995.

Y en 1991, contra todo pronóstico, un político africano cogía el testigo de la presidencia: Nelson Mandela. En un nuevo intento por unificar una sociedad literalmente dividida, inspirado por los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, según apuntan algunos, a Mandela se le ocurrió la forma de dejar las diferencias a un lado: el deporte.

El resto, como suele decirse, es historia. En una final que inmortalizó, posteriormente, Clint Eastwood en el filme Invictus, los Springboks liderados por Pienaar se enfrentaron en un tremendo partido a los All Blacks, el equipo neozelandés. Y Sudáfrica ganó. Ha levantado la copa dos veces más, al igual que el club de Nueva Zelanda. Con tres mundiales a la espalda cada selección, veintiocho años después, vuelve a disputarse en el Mundial de Rugby la final que lo cambió todo.

El primer mundial de las tres copas que sostienen los springboks

Es verdad que el equipo sudafricano tenía un recorrido mucho más prometedor que el neozelandés en aquel mundial. Pero, con un imparable Jonah Lomu, uno de los jugadores de rugby más laureados de Nueva Zelanda, el equipo de los All Blacks se las apañó para llegar a la final y enfrentarse a los Springboks. Y el partido fue de película.

Nelson Mandela y François Pienaar con la Copa del Mundo tras ganar a los All Blacks.

Johannesburgo fue la casa de la agónica final aquel 1995. , los Springboks ya habían hecho historia con Nelson Mandela y el capitán François Pienaar, pero aquella intensa disputa… Los de Sudáfrica se enfrentaban a una selección que ya sabía lo que era ganar un mundial, y no un mundial cualquiera, el primer mundial de rugby de la historia, que se disputó en su casa.

Los Springboks y los All Blacks llegaron al final del tiempo reglamentario con un empate a 9. Sudáfrica aguantó todos los intentos de Nueva Zelanda y no les dio opción alguna a ensayo con una defensa de manual, algo que les favoreció, porque Jonah Lomu consiguió en aquel mundial el récord de ensayos en la competición internacional. En el añadido, Joel Stransky anotó un drop. La patada que les concedió un mundial, terminó de unir a un país segregado durante décadas y empezó la historia de los Springboks en el rugby: con esa foto legendaria entre Mandela y Pienaar que recrearon, en 2009, Morgan Freeman y Matt Damon.

El partido que decantará el futuro del rugby

Claro que el partido de Johannesburgo de 1995 no es la única razón por la cual esta final es histórica. El partido Springboks vs. All Blacks es el equivalente a un mundial de Fórmula 1 entre Lewis Hamilton y Michael Schumacher, empatados a 7 mundiales con el mayor número de títulos de la historia. Es una lucha de titanes. Es el partido que decidirá qué selección bate el récord de títulos con su empate a tres copas.

Así recreó Clint Eastwood la mítica foto entre Mandela y Pienaar, con Morgan Freeman y Matt Damon en "Invictus".

Nueva Zelanda tocó el cielo del rugby en el primer mundial histórico, el de 1987 de Nueva Zelanda y Australia, y volvió a coronarse de forma consecutiva en 2011 y 2015. Los Springboks, que se estrenaron en Johannesburgo en 1995, repitieron en 2007 y son los vigentes campeones del mundo después de ganar el título en 2019.

También ha ganado Australia, con dos trofeos (en 1991 y 1999), e Inglaterra, que consiguió el mundial en el año 2003 y que aunque ha conseguido llegar a cuatro finales solo ha vencido en una. Solo cuatro países han conseguido la copa de rugby, pero los dos titanes van a por el récord absoluto. ¿Se repetirá el resultado de 1995?

COMPARTIR: