01 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Solo este domingo 21 a las 12,30 horas tendrá lugar un único encuentro de tango-teatro-performance con la participación de 20 artistas tangueros

El Teatro Fígaro de Madrid adopta por un día el Tango arrabalero con el espectáculo 'Luces de Tango'

/ 'Luces de Tango', la obra de tango-teatro-performance en el Teatro Fígaro de Madrid.
El Teatro Fígaro de Madrid acogerá solo este domingo 21 de abril a las 12,30 horas el espectáculo “Luces de Tango", un único encuentro de tango-teatro-performance en donde 20 artistas tangueros. Algunos de gran renombre a nivel local e internacional, como Alejandra Martinian entre ellos, se reúnen con la necesidad de vivir y creer en lo que les hace vivir, que es la búsqueda permanente de nuevos lenguajes que resalten y enriquezcan al tango argentino en todas sus facetas.

Llega al Teatro Fígaro por un solo día, el domingo 21 a las 12,30 horas, el espectáculo “Luces de Tango", un  único encuentro de tango-teatro-performance en donde 20 artistas tangueros, algunos de gran renombre a nivel local e internacional, como Alejandra Martinian entre ellos, se reúnen con la necesidad de vivir y creer en lo que les hace vivir, que es la búsqueda permanente de nuevos lenguajes que resalten y enriquezcan al tango argentino en todas sus facetas.

Su creadora, Claudia Bedacarratz nacida en Buenos Aires en 1965, no solo produce el espectáculo, sino además es bailarina, coreógrafa, actriz y directora. Claudia es la pionera del concepto teatro-tango en Buenos Aires a mediados de los años 90, ganadora en su tierra natal del fondo nacional de las artes y del Instituto Nacional del teatro.

En 1979 comienza estudiando profesorado de danza clásica en la Escuela Nacional de Danzas María Ruanova; sigue estudiando con profesionales de renombre danza folclórica y contemporánea, música y montaje de espectáculos, jazz y otras disciplinas artísticas.

Complementa su dedicación al tango, con ballet clásico y elongación, técnica corporal creada por el maestro Alfredo Gurquel, siendo actualmente el exponente de dicha técnica en España.

luces-de-tango13

Los músicos en el espectáculo de 'Luces de Tango'.

Como Coreógrafa hace las  puestas en escena, de “Pareja abierta” de Darío Fo, con dirección de Hugo Gregorini, “Marathon”, bajo la dirección de Eduardo Pavelic.

En 1995 crea en Buenos Aires el concepto Teatro-Tango-Danza con su primera puesta en escena "El Calendario", premiado posteriormente por el Instituto del Teatro y por el Fondo Nacional de las Artes. Siguen “La espera”, “Luz gris”, también realizados dentro del lenguaje del vídeo – danza.

El nacimiento del Teatro-Tango-Danza

En el año 1995 crea en Buenos Aires el concepto Teatro-Tango-Danza con su primera puesta en escena "El Calendario", premiado posteriormente por el Instituto del Teatro y por el Fondo Nacional de las Artes.

Especial mención merecen los Encuentros anuales “Luces de Tango”, que se celebran cada año en primavera con baile, la música y el teatro.

luces-de-tango20

Una de las parejas del espectáculo 'Luces de Tango'.

El espectáculo, comienza con una locución de Mariella Lazcoz: “Vamos a tener una mañana muy movidita, en esta ocasión 20 artistas en escena que harán un espectáculo en recuerdo a José María Contursi y Gricel, y en homenaje a un gran bailarín y amigo, Gonzalo Capitani, quien ya no se encuentra entre nosotros, pero seguirá siempre presente en nuestros corazones. Entre bailes y canciones habrá sorpresas, como una performance de tango Queer a cargo de Marcelo Franceschi.

El espectáculo, está inspirado en la vida de José María Contursi, escritor de letras de tango en los años 30’ y de su amante y luego esposa Gricel Viganó. Las letras de sus tangos han sido el motor principal para construir este espectáculo. Los personajes recrean momentos cruciales de su vida a través del baile, la actuación, la canción y la narración, a ritmo de tango, construyen, una historia de amor que trasciende en el tiempo.

El espectáculo de esta historia, da comienzo en el año 1935…

COMPARTIR: