16 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

DESDE LA ASOCIACIÓN TAURINA DENUNCIAN QUE "SE HA FOMENTADO UN AUMENTO DEL PÚBLICO CASUAL AL QUE NO LE IMPORTA NI EL RITO NI EL TORO, SOLO LA JUERGA"

Balance 'amargo' de esta temporada en Las Ventas: "La plaza es ahora un botellódromo", afirma El Toro de Madrid

Plaza de toros de Las Ventas.
Plaza de toros de Las Ventas.
La reconocida asociación 'El Toro de Madrid' ha realizado el balance de la temporada 2023 en la plaza de toros de Las Ventas. En este resumen de la temporada taurina Roberto García, presidente de la asociación ha resaltado los aspectos positivos, que por desgracia se han visto superados por los negativos. Uno de los principales factores que han ido en contra del hacer de la cultura en Las Ventas ha sido que la plaza se ha convertido en un "botellódromo lleno de gentes con gana de juerga".

Como cada año la Asociación ‘El Toro de Madrid’ ha publicado su resumen de la temporada de la plaza de toros de Las Ventas. El análisis que han realizado no es de carácter opinativo sino que se crea a partir de los hechos reales que han tenido lugar durante el año, en Las Ventas, con la intención de compartir y crear una crítica constructiva, siempre defendiendo el carácter serio de esta Fiesta. En un primer momento han querido destacar las cosas positivas que han tenido lugar durante esta temporada taurina.

En el comunicado resaltan que “se han celebrado corridas interesantes interesantes como la de Victorino Martín que trajo varios toros de nota y también hemos disfrutado de lo que es excepcional y es que ha habido animales como Sombrero de Pedraza de Yeltes, Cartelero de José Escolar y Mirasuelos de Valdellán que han destacado de forma individual. Ha sido un año de muy buenas actuaciones de los subalternos como Curro Javier, Juan Carlos Rey o José Chacón. Entre los matadores a todos nos puso de acuerdo la gran actuación de Borja Jiménez que cerró una gran temporada con una Puerta Grande de las que valen su peso en oro, o deberían”.

Aspectos negativos de la temporada


La asociación lamenta que lo positivo se pueda recoger en un párrafo, mientras que lo negativo cuenta con un amplio abanico de problemáticas que les preocupan y deberían ser atajadas. El primero de estos puntos negativos es el dislate en la elección, reseña y reconocimiento veterinario del ganado. Para la asociación “los profesionales del campo, veedores que cobran por definir el toro que va a la primera, más admirada y exigida plaza de toros del mundo, fallan constantemente en su tarea profesional y no están, ni siquiera, expuestos a la crítica”.

El Toro, protagonista de la Fiesta, ha sido mancillado en su dignidad: corridas remendadas, tardes en las que hemos presenciado cómo toros que habían sido sobreros en otras plazas de menor categoría eran lidiados como ¿titulares? en Las Ventas. Señores, esto ha sido un auténtico desastre, un atraco a mano armada y con el dinero por delante. El nuestro, claro. Esperemos que, con el nuevo equipo de veedores, anunciado hace unos días, esta situación mejore”, añaden desde la asociación ‘El Toro de Madrid’.

Las Ventas, Madrid

Las Ventas, Madrid.

Otra de las cuestiones negativas reseñadas en esta memoria es el triunfalismo desaforado. Un total de 7 Puertas Grandes y 30 orejas que “han pasado sin pena ni gloria”. En esta temporada los honores han pasado formar parte de una “estadística escrita en un papel mojado”. Por ende señalan, “no podemos engañar a un torero con palmas amables y trofeos degradados, no podemos igualar por abajo todas las faenas, no se debe dilapidar el mérito, único criterio justo que transciende a juicios personales o interesados. Es mandatorio que este atributo, el mérito, se vea reflejado en la elaboración de carteles futuros. Así ha sido tradicionalmente y así debería seguir siendo”.

La plaza de las Ventas se ha convertido en un 'botellódromo'


Otro de los hechos negativos que ha tenido lugar es la opción de ocio tras la corrida en la plaza de Las Ventas. Los amantes de la tauromaquia han tenido que ver cómo la plaza se ha convertido en un “botellódromo”. Desde la asociación resaltan que “gran parte del público casual, al que no le importa lo más mínimo el rito, ni el toro, ni las normas básicas de comportamiento cívico entra pertrechado, en la mayoría de las ocasiones, de bebidas alcohólicas y llevan a cabo un botellón en toda regla ante la mirada impávida de los responsables de la plaza”.

Esto se debe a que la empresa PLAZA 1 ha realizado una oferta de ocio nocturno en un edificio considerado Bien de Interés Cultural que ha hecho que las terrazas “rebosen de gente con ganas de juerga, perjudicando seriamente la evacuación de las personas que han asistido a la corrida y queremos poner el foco en las personas mayores que, en muchas ocasiones, se han visto impedidas para poder salir del edificio.  Es un peligro y algún día va a ocurrir una desgracia".

WhatsApp_Image_2022-10-28_at_7.09.00_PM

El deterioro de la plaza de Las Ventas.

En línea con esto uno de los puntos a tratar destacados por la asociación es el coste cero de los abonos de los jóvenes, ya que “el número de jóvenes no aficionados que esperaban su turno para consumir dentro superaba, y con creces, al número de abonados jóvenes que se podía contabilizar durante el festejo. El mundo al revés. Que haya botellón y juerga nocturna no favorece el buen estado de las instalaciones. La plaza está sucia (localidades, pasillos y escaleras), los baños se colapsan, hay desconchones en las paredes y las únicas soluciones que se han tomado ha sido parchear sin demasiado tiento”, denuncian desde la asociación.

El último punto tratado en esta memoria es que han tenido lugar doce llenos, el último de ellos regalando todas las entradas. Sin embargo, observan que “la entrada masiva del público casual ha ido en detrimento del número de aficionados. Nos llegan testimonios de personas habituales de La Ventas que tienen que dejar de venir porque el ambiente se ha vuelto irrespirable en algunos tendidos y también es muy cierto que esta nueva política de precios ha perjudicado a aficionados de otros lugares del orbe taurino”.

COMPARTIR: