27 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El central, natural de Girona, ha sido nombrado a sus 17 años Man of the Match en el partido del equipo blaugrana contra el Nápoles

Pau Cubarsí, la promesa del fútbol español de la que todos hablan: "Puede marcar una nueva era en el Barça"

/ Pau Cubarsí Paredes.
Tras cuatro años sin alcanzar los cuartos de final de la competición más importante del viejo continente, el Barça certificó su pase con goles de Fermín, Cancelo y Lewandowski y con una actuación para enmarcar de su talentosa promesa, Pau Cubarsí. El joven de 17 años de Estanyol fue reconocido con el premio 'Man of the Match' tras finalizar el partido. Superó el récord de David Alaba, convirtiéndose en el debutante más joven en ser titular en una eliminatoria de Champions.

Trabajada clasificación del Barça para cuartos de final de la Champions League, hito que llevaba cuatro años sin conseguir. El nombre propio del partido, y al que todos aclamaban, fue el jovencísimo Pau Cubarsí, de 17 años, elegido "Man of the Match" en lo que fue su debut como titular en la máxima competición del fútbol europeo, convirtiéndose en el debutante más joven de una eliminatoria de Champions.

Si bien se caracterizaba el Barça de Xavi, en sus inicios, por ser un equipo que encajaba pocos goles (en la temporada pasada de liga, hasta la jornada 34 solo había encajado 11 goles), este año está siendo todo lo contrario, un coladero. De ahí que Xavi busque esa solidez defensiva realizando rotaciones. Apostó por sacar desde el inicio al joven de Estanyol, sentando al veterano Íñigo Martínez, y la jugada no le pudo salir mejor: futbolista más destacado sobre el verde en el partido.

Imagen

Celebración de un gol ante el Nápoles

Elcierredigital.com se ha puesto en contacto con el periodista y analista experto en fútbol, Hugo Marugán, que apunta sobre el futbolista: “Es uno de los jugadores jóvenes a los que veo más potencial ahora mismo y solo tiene 17 años”. El periodista gallego cree que "si a Cubarsí le respetan las lesiones y tiene una cabeza amueblada, que parece que sí, debería ser un defensa para el Barça durante una década, siendo importante para el equipo y posible capitán en un futuro.”

Trayectoria futbolística

Su entrenador en el Barcelona Atlètic, Rafa Márquez, lo considera “el mejor central que he visto en la Masía”. Y es que el jugador empezó destacando en todas las categorías donde jugaba, llegando a competir con jugadores hasta cuatro años más mayores que él.

Comenzó a despuntar en el Girona como Alevín de segundo año, cuando el Barça se interesó por él y lo fichó. La temporada pasada, siendo Cadete, ya estaba jugando en una categoría superior, con el Juvenil A. Su ascenso meteórico llegaría en la presente temporada, empezando como central titular del Barça Atlètic, y subiendo al primer equipo, donde despunta en noches como la del otro día, en Champions, dando la solidez defensiva que necesitaba el equipo y siendo el más determinante.

Las destrezas de Pau Cubarsí

Hugo Marugán da las claves por las que Cubarsí es central titular del Barça llegando desde la Masía: “me transmite mucha seguridad, y es un aspecto que en una persona tan joven suele ser al contrario, suele ser un punto débil, pero con él es diferente, transmite una confianza, un temple, y un saber estar que es lo que ha ayudado al Barça ante el Nápoles, y que le va a ayudar mucho en los próximos años”. 

Cubarsí rebañándole el balón a Osimhen

Respecto a en qué destaca en el juego, Marugán considera que “es un privilegiado en la salida de balón, considerada marca de la casa de los centrales del Barça y, sobre todo, de la última década, desde que pasó Guardiola por allí. Tiene una salida de balón y una visión de juego providencial con pases verticales muy buenos, faceta que ayuda mucho al equipo a vascular el balón, siendo este el estilo de juego de su equipo.

En defensa está siendo muy seguro. Ante el Nápoles ha tenido un reto muy difícil como es parar a Víctor Osimhen, siendo uno de los grandes delanteros del mundo, y consiguiéndolo sobradamente”. El analista deportivo concluye resumiendo que “transmite mucha seguridad, destaca tanto con balón como defendiendo y puede llegar a marcar una época en el Barça”.

Quiénes son sus representantes

La empresa Bahía Internacional es la que se encarga de representar a Pau Cubarsí. Es una empresa con una larga trayectoria en el mundo de la representación de futbolistas. Ha llegado a representar a jugadores mayúsculos como Fernando Torres, que militó en equipos como el Club Atlético de Madrid, Liverpool y Chelsea con el que llegó a ganar la Champions League. También ha representado a Michu, entre otros. Fueron los ejecutores de las dos operaciones de llegada de Pedro Rodríguez (Pedrito) a la Serie A, liga italiana, fichando por la Roma en 2020 y la Lazio en 2023.

Bahía Internacional ha tenido en cuenta el contrato de Pau Cubarsí, y está empezando a encaminar las negociaciones con el club pues está próxima la fecha en que acaba contrato, el 30 de junio de 2025, y su cláusula, con una cantidad muy baja, tan 'solo' 10 millones de euros. Motivos que han alertado a la directiva de Barça, ya que ha generado interés en los clubes más importantes de Europa, especialmente en los de la Premier League.

Sobre su continuidad en el club Marugán ha afirmado que “seguro que se le renueva. Tiene una cláusula de rescisión muy baja, y es un futbolista de la casa que se está asentando en el primer equipo. Debería ser una de las prioridades de Joan Laporta, y seguro que lo hará, porque estamos viendo que el Barça está blindando muy bien a sus jóvenes, como consecuencia de estar produciendo una camada de jugadores muy interesantes en los últimos años, como Pedri, Gavi, Fermín, Yamal y ahora Cubarsí, y son chicos con los que puedes crear un futuro."

El Barça está ganando regularidad y necesita jugadores como Cubarsí, que aportan solidez y liderazgo en el centro de la defensa. Xavi también se ha deshecho en halagos hacia él, comentando que “cuando tiene la pelota, mis pulsaciones no suben”, por la tranquilidad, temple y acierto que comentaba Marugán. Además, Xavi también ha querido poner en valor su juego afirmando que “no se pone nervioso, su salida de balón es brutal, tiene pausa para generar jugadas de ataque. Enlaza bien con interiores. Es un espectáculo verlo.”

COMPARTIR: