12 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El matador onubense está acusado de sustraer 2.000 millones de metros cúbicos de agua para sus tierras, al igual que Luis Martínez de Irujo

La trama de regadío ilegal en Doñana, las claves: De las fincas de la Casa de Alba hasta ‘El Litri’

El Cierre Digital en Pancarta de WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza) contra los pozos ilegales en Doñana
Pancarta de WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza) contra los pozos ilegales en Doñana
Después de que el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Sanlúcar la Mayor ha citado a declarar a Eugenia Martínez de Irujo, hija de la fallecida duquesa de Alba, por un posible delito contra el medio ambiente relacionado con la detracción ilegal de aguas en Doñana, se ha sabido que el extorero Miguel Báez El Litri también se enfrenta a un proceso judicial por supuestamente haber regado ilegalmente su propiedad con 2.000 millones de metros cúbicos de agua de Doñana.

La situación de sequía que atraviesa el país y en especial la zona de los acuíferos de Doñana es una cuestión que ha trascendido nacional e internacionalmente. Algunos medios señalan que esta situación se ha convertido en un círculo vicioso pues, la sequía en Doñana se ha visto alimentada por la aparición de pozos ilegales, que a su vez son cada vez más comunes por el mismo motivo, la sequía. 

Tal y como informó elcierredigital.com el pasado jueves, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Sanlúcar la Mayor (Sevilla) ha citado a declarar a Eugenia Martínez de Irujo, duquesa de Montoro e hija de la fallecida duquesa de Alba, tras una denuncia de la Fiscalía por un posible delito contra el medio ambiente relacionado con la detracción ilegal de aguas en Doñana.

La finca de la duquesa de Montoro se encuentra en la zona de Aznalcázar. Curiosamente, esta zona y la corona del parque de Doñana son algunas de las más afectadas por el aumento de pozos ilegales. Las sanciones por la instalación de este tipo de sistemas pueden ser administrativas, aunque también tiene recorrido por la vía penal si hay un daño importante al medio ambiente.

El Litri se suma a los ‘líos’ con Doñana 

Tras conocerse la acusación contra la hija de la duquesa de Alba, se ha hecho público que el ex torero Miguel Báez, alias 'El Litri', también se encuentra inmerso en una demanda judicial por supuestamente haber regado de forma ilegal un terreno de su propiedad cercano al acuífero de Doñana.

En el año 2019, el empresario y ex torero se hizo la finca Carrascalejo, que cuenta con una superficie aproximada de 360 hectáreas de olivo, lo que exige un riego intenso para su manutención. El ex torero habría extraído más de 2.000 millones de metros cúbicos de agua sin una autorización previa, tal y como relata la Fiscalía

La Fiscalía de Medio Ambiente de Sevilla denunció a El Litri por dos delitos, el primero contra el medio ambiente y otro relacionado con daños al dominio público hidráulico, que cifra en 574.308 euros, tras hacerse pública la denuncia del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).

6538ae2fd1e4e.r_d.540-404-4212

Miguel Báez 'El Litri'

La Fiscalía solicitó a Miguel Báez 'El Litri' que se sentara a declarar al estar siendo investigado por el juzgado. Según ha informado el diario El País, el letrado del ex torero asegura que la querella es "una actuación ejemplarizante y un escarnio con su defendido, dada su proyección mediática". 

Según expone la Fiscalía, El Litri adquirió la propiedad en cuestión cuando se trataba de una finca que no requería de un sistema de riego artificial. Sin embargo, la denuncia sostiene que el diestro habría realizado un cambio de uso en su olivar sin solicitar la autorización correspondiente a la Junta de Andalucía. 

Este trámite solo puede obtenerse tras un estudio del impacto ecológico de la extracción de agua de la propiedad. El Litri habría realizado el regadío de su terreno utilizando cuatro pozos que extraen agua subterránea de un corredor verde que es imprescindible para que el agua circule por Doñana, según han informado diversos medios de comunicación.

La respuesta de la Casa de Alba 

Por otra parte, tal y como informó elcierredigital.com el pasado jueves, la duquesa de Montoro ha sido citada a declarar como investigada por un delito contra el medio ambiente por la presunta utilización de ocho pozos clandestinos en una finca junto al Parque de Doñana. 

En la supuesta infracción Eugenia Martínez de Irujo figura como responsable, aunque ella ha declarado que "esa finca no es de mi propiedad y no tengo ningún vínculo ni responsabilidad con ella", tal y como recogió el diario La Razón. Paralelamente, la Casa de Alba no ha dejado sola a Eugenia y le ha mostrado su apoyo a través de un comunicado que se hizo público el pasado miércoles. 

El documento en cuestión, que fue publicado por La Razón, asegura que la duquesa "no ha participado nunca en la gestión de la explotación" y carga la responsabilidad judicial de los pozos de la finca a Luis Martínez de Irujo: "es el miembro del consejo responsable de la gestión de la finca Aljóbar".

5f7800d812b148112b5e613c86c7d1bc

Eugenia Martínez de Irujo

Según expresó la Casa de Alba en su comunicado, la sociedad objeto de polémica no habría dañado el dominio público, pues la familia considera que la finca Aljóbar está fuera del acuífero de Doñana. Además, el comunicado subraya que los responsables de la propiedad siempre han facilitado el acceso a la finca de las autoridades encargadas de supervisar los sistemas de riego.

Por su parte, la empresa responsable expresó que la finca tiene autorización para regar con pozos de 606.000 metros cúbicos de agua al año y que también está autorizada para almacenar las aguas extraídas en una balsa privada de 304.000 metros cúbicos de agua al año. El comunicado expresa que la finca, que es gestionada por Eurotecnia Agraria, cuenta con permiso para regar un total 200 hectáreas y denuncian que a día de hoy "se riegan 122 hectáreas de naranjos con sistema de riego por goteo autorizado por la CHG merced a una sentencia, una superficie menor a la autorizada en la inscripción de aguas privadas de la finca".

La misma empresa sostiene que se presentó una propuesta a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir para reducir la superficie cultivada de la finca, transformando la plantación a un cultivo mixto y adaptando las dotaciones de riego a "las necesidades de los nuevos cultivos conforme al Plan Hidrológico del Guadalquivir". Y finaliza: "La finca Aljóbar cuenta con sistemas tecnológicos de control de la cantidad de agua utilizada para el riego y dispone además de un contador volumétrico a la salida de la balsa en el cabezal de riego que confirma el volumen de agua extraído, que en ningún momento ha superado el volumen máximo aprobado por la CHG".

COMPARTIR: