26 de abril de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Fue Premio Nobel de la Paz en 1984, creó el concepto de Rainbow Nation tras el Aparheid y su nombre está ligado a la figura de Nelson Mandela

Fallece a los noventa años el Obispo Desmond Tutu, icono de la lucha contra el racismo en Sudáfrica

Desmond Tutu.
Desmond Tutu.
Ha fallecido a los 90 años Desmond Tutu, Arzobispo Anglicano, por causa de un cáncer de pancreas. Uno de los nombres claves en la lucha contra el racismo en Sudáfrica en los terribles años del aparheid. Su oposición a la segregación racial le valió en 1984 el Premio Nobel de la Paz. Su figura está indiscutiblemente unida a la de Nelson Mandela y la Sudáfrica postaparheid y estuvo al frente de la Comisión por la Verdad y la Recuperación. En los últimos años dejó su labor pastoral.

El arzobispo emérito Desmond Tutu falleció el 26 de diciembre los 90 años. El presidente de Sudáfrica Cyril Ramphosa comunicó el fallecimiento de un hombre clave en la vida religiosa, política y social del país. Todo un icono de la lucha contra el aparheid que le llevó a conseguir el Permio Nobel de la Paz por sus enfrentamientos abiertos con el Gobierno de su país por sus políticas de segregación racial. 

Desmond Mpilo Tutu  nació en octubre de 1931 en una pequeña ciudad dedicada a minería de oro en la región de Transvaal. Hijo de un maestro y un ama de casa, decidió formarse como educador siguiendo los pasos de su padre pero la Ley de Educación Bantú de 1953, que legalizaba la segregación racial en las escuelas, hizo que se replanteara su vocación. 

Se unió en esos años a la Iglesia Anglicana, muy influenciado por el Obispo Trevor Huddleston, una de las voces más críticas con el apartheid. Su carrera eclesial dio un gran salto cuando fue ordenado obispo de Lesoto en 1976 y dos años después, de Johannesburgo. En esos años se empezó a hacer muy popular por su oposición a las leyes de segregación racial de Sudáfrica. En 1976, año marcado por los disturbios en los municipios negros, Tutu alzó la voz públicamente para atacar al Gobierno sudafricano como culpable de haber tensado la situación. Su voz comenzaba a ser incómoda para el poder político. 

Con Nelson Mandela. 

En los ochenta su imagen a nivel internacional como activista contra el racismo le llevó a ganar el Premio Nobel de la Paz en 1984. Sin embargo, sus llamadas públicas a la desobediencia civil le convirtieron en un elemento peligros para el Gobierno sudafricano. 

En 1986 se convirtió en arzobispo de la Ciudad del Cabo y de la Provincia Religiosa de África Meridional, cargos que le convertían en el líder religioso más influyente de la zona. En esos años, fue uno de elementos claves en la transición política que vivió el país y su figura quedó unida a la de Nelson Mandela. Fue por entonces cuando utilizó el concepto de Rainbow Nation (Nación Arcoiris) para referirse a la riqueza étnica que caracterizaba a Sudáfrica tras el fin del aparheid. 

Cuando en 1994 Mandela accedió a la presidencia del país, Desmond Tutu se puso al frente de la Comisión para la Verdad y la Reconciliación, que tuvo como misión principal sacar a la luz los aspectos más cruentos de los años del aparheid. 

A finales de los años 90 un cáncer de próstata hizo que se retirara de la carrera religiosa. Si bien, siempre siguió en el activismo social y político. En los noventa y los primeros años del siglo XXI centró sus esfuerzos en la concienciación sobre el VIH y la estigmatización que hasta hace poco suponía esta enfermedad en Sudáfrica (y en el mundo). También participó en foros internacionales por la paz y se encontró con otros líderes como la viuda de Martin Luther King. En 2011 lo intentó con el Dalai Lama pero el Gobierno sudafricano no concedió el visado al líder espiritual tibetano, lo que generó durante meses un enfrentamiento entre Tutu y el Ejecutivo de su país. Un año antes se dejó ver en la Copa del Mundo de Sudáfrica como una de las personalidades más importantes del país. 

Desmond Tutu ante las Naciones Unidas. 

En esos años de lucha, se hizo pública su opinión sobre el conflicto árabe-israelí, por la que comparaba la situación de los negros en la Sudáfrica del aparheid con la de los árabes en los territorios ocupados por Israel de Cisjordania y Gaza.

También lucho por los derechos de los homosexuales. En 2009 terció en una agria polémica entre la jerarquía de la religión anglicana, cuando la Iglesia Nacional de Escocia decidió nombrar obispos a personas que se habían declarado abiertamente homosexuales. Su postura le generó críticas, incluso entre los que en los años duros del racismo le apoyaron.

COMPARTIR: