17 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La madrileña de 15 años, con solo dos años en escena, ha logrado una estancia de dos semanas en la prestigiosa compañía británica para el mes de julio

Claudia Ávalos, la joven promesa de la danza española: “Mi sueño es llegar a estrella de la Royal Ballet de Londres”

El Cierre Digital en Claudia Ávalos.
Claudia Ávalos.
Claudia Ávalos tiene 15 años y ha sido seleccionada para pasar dos semanas el próximo mes de julio en la prestigiosa escuela Royal Ballet School de Londres. Con apenas dos años de trayectoria en el mundo de la danza, la joven promesa del ballet español cuenta para elcierredigital.com sus aspiraciones, sus referentes y qué es lo que más le apasiona. Actualmente, compagina sus estudios obligatorios, en los que se encuentra en último año, con la danza en la escuela Eszena Danza.

Tan solo lleva dos años bailando y ya es una de las adolescentes más prometedoras del ballet español. Su nombre es Claudia Ávalos, tiene 15 años y ha sido seleccionada por la prestigiosa escuela de ballet clásico Royal Ballet School de Londres (fundada en el año 1926) para un curso de dos semanas en julio de este año.

No es el único logro que ha alcanzado esta adolescente, que compagina sus estudios obligatorios con las clases de danza en la escuela Eszena Danza, un Centro Autorizado Profesional de Ballet Clásico y Danza Española situado en San Sebastián de los Reyes (Madrid). En tan solo dos años, Ávalos consiguió ser finalista en la competición en España de Youth America Grand Prix en los años 2022 y 2023. También, ha conseguido una beca para formarse en la Ballet Academy de la University of Music and Performing Arts de Múnich y actualmente, las dos semanas de estancia en la Royal Ballet School.

Con motivo de este hito, elcierredigital.com se ha puesto en contacto con la joven bailarina para preguntarle por sus planes de futuro, su formación y sus aspiraciones.

- Tan solo llevas dos años bailando, ¿por qué decidiste empezar a hacerlo?

- Este es mi tercer año bailando. De pequeña estuve dos años haciendo gimnasia rítmica y luego lo dejé por un tiempo. Y después, un verano quería hacer un campamento para no estar todo el verano sin hacer nada, vi que hacían unos campamentos de verano en Eszena Danza y me apunté para ver cómo eran. Me gustó mucho, así que luego me apunté a la escuela y aquí estoy.

- ¿Qué es lo que más te gusta del ballet como género?

- Me gusta mucho que enseña a ser disciplinada. Enseña a, dentro de la técnica, tener tu propia forma de expresar cosas. La técnica tiene que ser siempre la misma, pero hay que saber cómo sacar tu esencia, lo que te distingue, dentro de la técnica.

- Has conseguido ser finalista dos años consecutivos de la clasificación española del campeonato Youth America Grand Prix, una beca Ballet Academy de la University of Music and Performing Arts de Múnich y ahora pasarás dos semanas en la Royal Ballet School de Londres. ¿Cómo te sientes con todos estos reconocimientos en tan poco tiempo?

- Muy contenta y orgullosa de que el trabajo haya dado sus frutos.

- ¿Qué es lo que te llevas de todas esas experiencias?

- Lo que más, las diferentes técnicas que hay de ballet por el mundo y las diferentes maneras que tienen los profesores de enseñar. Con todos aprendes algo diferente y eso está muy bien, es muy divertido.

- Aunque ya has conseguido muchas cosas en apenas tres años, ¿hay algún otro premio o logro que te gustaría alcanzar?

- Lo máximo es el Royal [Ballet School de Londres]. El sueño sería entrar en la compañía en un futuro.

- Para lograr todo lo que has conseguido hará falta muchas prácticas. ¿Cuántas horas le dedicas al día a bailar?

- Al día hago cuatro horas de media y en total en la semana hago 25, porque los sábados tengo más horas.

 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 

Una publicación compartida de Mario Poyato (@mrpoyato)

- Ahora estás estudiando, ¿verdad?

- Sí, estoy en cuarto de la ESO.

- ¿Y qué rama has escogido?

- Estoy haciendo Ciencias Sociales.

"En el futuro me veo bailando"

- ¿Tienes planeado hacer alguna carrera universitaria para tener estudios aparte de la danza o planeas dedicarte exclusivamente al ballet?

- El plan A sería dedicarse a la danza, pero hay que tener estudios siempre, porque no sabes si te vas a lesionar. Tu vida puede cambiar, así que siempre hay que tener estudios.

- ¿Y ya sabes qué carrera te gustaría hacer como plan B?

- Me gustaría Psicología o algo relacionado con eso.

- De vuelta a la danza, ¿tienes algún referente en el mundo del ballet?

- Me gusta mucho Marianela Núñez, que es primera bailarina del Royal Ballet, y también María Khoreva, que es una bailarina rusa del Ballet Mariinsky.

- ¿Dónde te ves en el futuro?

- Me veo bailando. Voy a hacer todo lo posible para acabar bailando.

- ¿Y dónde te ves exactamente? ¿En la Royal Ballet, como has dicho antes?

- Yo me veo en una compañía. El Royal es un sueño, pero me veo en alguna compañía.

- Y para concluir, ¿hay algo que te gustaría decirle a los lectores de 'elcierredigital.com'?

- Que la danza está muy escondida y la gente no sabe mucho de ella, pero es muy bonita. Se aprende mucho, no solo a nivel de deporte sino a nivel personal y mental. Ayuda mucho y te hace sentir muy bien.

COMPARTIR: