16 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

En muchos países de Europa, también se ofrecen actores para figurar en entierros como si fueran conocidos del fallecido por hasta 40 euros la hora

El negocio de los funerales: De plañideras profesionales chinas a velatorios festivos africanos

El Cierre Digital en Imagen de un grupo de plañideras
Imagen de un grupo de plañideras
En los últimos años, lo que comenzó siendo una tradición popular en países asiáticos y sudamericanos, se ha extendido internacionalmente. Nos referimos a los actores profesionales que ofrecen sus servicios para figurar en funerales y velatorios como si fueran conocidos del fallecido. En los últimos años este negocio ha aumentado considerablemente sus ingresos y ya se puede encontrar en Europa. Paralelamente, alejados del llanto y el dolor típicos de estos rituales, África celebra los funerales.

Los funerales y velatorios, tal y como los conocemos generalmente en Occidente, suelen ser rituales tristes, cargados de emociones, recuerdos y dolor. En la mayoría de los velatorios de familiares o amigos podemos coincidir con personas a las que no conocíamos de antes. Sin embargo, tras la explosión económica de este sector es posible que alguno de estos desconocidos sea un actor contratado para asistir a la despedida y fingir conocer al fallecido.

Compañías como ‘Rent a Mourner’ (alquila un doliente, por su traducción del inglés) es una de las empresas que en los últimos años ha dado el salto a ofrecer los servicios de actores profesionales para hacerse pasar por familiares o amigos en un funeral, con el objetivo de crear una sensación de que el difunto era alguien popular o, como lo catalogan algunos, hacer bulto. 

La plantilla de esta compañía, que por ahora supera la veintena de empleados, tiene un modo especial de enfrentarse a cada funeral. Para ello, los miembros del staff se reúnen con los familiares del fallecido para crear un personaje y conocer la mayor cantidad de datos posible

ss-rent-a-mourner

Familiares asisten a un funeral.

Quienes contratan este tipo de servicios deben asegurarse de dar información lo más detallada posible para que el actor en cuestión tenga “repertorio” y pueda crear una excusa creíble para justificar que no conoce a nadie de los presentes. Para los interesados, este tipo de servicios tiene un coste de 45 libras por hora, según detallan en sus promociones los responsables de Rent a Mourner.

El peculiar negocio fue creado por Ian Robertson en Essex, Inglaterra, inspirado en las tradiciones típicas de países asiáticos como China, que ya valoraban estos servicios hace años. Según manifestó Robertson en una entrevista, el crecimiento de esta “moda funeraria” está en auge y durante el último año consiguieron incrementar sus ganancias hasta en un 50 por ciento.

A pesar de lo increíble que pueda parecernos, este servicio también puede encontrarse en Alemania. De hecho, se sabe que la actriz Diane Kruger se ganaba la vida así en su adolescencia, por el módico precio de 5 marcos por funeral. En Italia, concretamente en Cerdeña, también se pueden encontrar servicios de este tipo, aunque con un arraigo más tradicional, pues se consideran plañideras profesionales.

Este tipo de servicios se popularizaron en China, donde se puede contratar a un actor hasta para que cante al fallecido. Podría decirse que esta es la versión moderna del oficio de las plañideras, que eran mujeres contratadas en la antigüedad para asistir y llorar la partida de una persona en su velatorio o funeral. En la actualidad, a las encargadas de estos asuntos se las conoce como “Las lloronas” y en países como México hacen certámenes para decidir cuál expresa mejor los sentimientos de dolor y pérdida.

El ‘boom’ empresarial de las plañideras 

Suena sorprendente pero cada vez existen más empresas que ofrecen servicios de figurantes y actores para ‘hacer bulto’ en funerales. Algunos usuarios, desconcertados por la nueva moda, expresan en redes sociales opiniones variadas. Algunos piensan que es algo exclusivamente reservado a la decisión de la familia y otros lo consideran una falta de respeto al fallecido.

Según han ido recopilando e informando varios medios de comunicación en los últimos años, esta curiosa práctica es una tradición más o menos común en los países asiáticos, donde estos servicios están mucho más extendidos. Sin embargo, también se puede encontrar en Europa desde hace siglos

El oficio de ‘llorón’

Dentro del cada vez más lucrativo negocio de ‘llorón’, existen historias como la de Owen Vaughan, que, escrupuloso con su trabajo, aseguraba en la revista Cracked: “Mi historia de fondo necesita ser efectiva y convincente, e introducir razones de peso por las que no conocía a ninguno de los asistentes antes del funeral”.

El caso más extremo que se ha encontrado en su trayectoria, señalaba Vaughan, le obligó a aprender tiro con arco, puesto que en su papel debía hacerse pasar por alumno de un arquero fallecido. Vaughan también destacó que para ofrecer un trabajo profesional era indispensable conocer al 100 por cien todos los detalles de los rituales funerarios de cada una de las religiones.

El plañidero profesional admitió en la misma entrevista que en una ocasión fue descubierto mientras interpretaba su rol. Sin embargo, el hallazgo no causó grandes problemas a los asistentes al funeral y la celebración siguió su curso, como era de esperar dadas las circunstancias.

Por lo general, según explicó Vaughan, pasar desapercibido no es difícil y se puede llevar a cabo el servicio con facilidad, puesto que estos peculiares trabajadores cuentan con el mejor ‘gancho’ o colaborador, que es la familia directa del fallecido. A pesar de ello, Vaughan afirmó que es conveniente trabajar muy bien el personaje para no dar lugar a situaciones violentas o desconcertantes. 

Los funerales ‘festivos’ africanos

En otras latitudes, como en África, la muerte es considerada una ocasión perfecta para celebrar la vida de los difuntos. Aunque cada etnia tiene distintos rituales, es muy común que las familias contraten a porteadores y bailarines para el ataúd o inviten a multitud de asistentes a una fiesta que se alarga hasta altas horas. 

5UBHX2R2ORF7XJ3BW2MBXYJCZM

Captura del video viral que muestra a los porteadores de un funeral en Ghana

En un video que no tardó en hacerse viral en redes sociales hace algunos años, se puede apreciar cómo hombres vestidos de esmoquin y gafas de sol bailan cargando con un ataúd. Estos vídeos, acompañados de música electrónica de fondo, se popularizaron en todo el mundo a través de las redes sociales en plena pandemia de coronavirus. Pero el vídeo en cuestión no muestra ninguna parodia, es un funeral real celebrado en Ghana

Este no es un fenómeno aislado, de hecho, tal y como recogen diversos medios de comunicación, la modalidad de los porteadores es especialmente popular en países de África occidental, como Ghana y Nigeria, aunque esta no se considera la única manera festiva de despedir a un difunto y honrar su vida en el continente africano, todo depende de la tribu y la cultura de esta. Aunque también es cierto que existen funerales africanos que guardan mayor relación con los occidentales, con el llanto y dolor que suelen acompañar a estas celebraciones. 

COMPARTIR: