17 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El periodista estrena este martes en Telecinco "el reencuentro" del mítico programa con colaboradores como Carlos Latre, Boris Izaguirre y Loles León

Xavier Sardá vuelve con 'Crónicas Marcianas' tras 25 años: "Hacíamos 'striptease', ahora algo impensable"

El Cierre Digital en
/ Xavier Sardà.
El periodista que dirigió el mítico programa televisivo 'Crónicas Marcianas', Xavier Sardà, reúne en la noche de este martes a algunos de sus colaboradores en un especial que se emite en Telecinco. Sardà habla en elcierredigital.com de este reencuentro único tras 25 años de la primera emisión del espacio. El comunicador asegura que por entonces hicieron "audiencias irrepetibles" y lamenta que la libertad de emisión que tenían entonces, televisando hasta un 'striptease', sería "improbable ahora".

Desde su nacimiento en 1997 hasta su retirada en 2005, 'Crónicas marcianas' revolucionó el mundo de la televisión. Este martes 12 de diciembre, a las 22:50 horas, Xavier Sardà vuelve a reunirse con aquellos que hicieron posible el programa de Gestmusic que, para muchos, supuso el salto a la fama. Para este reencuentro, la realización se hace en colaboración con Producciones ERTAL.

El especial también cuenta con las intervenciones de otros rostros recordados y figuras emblemáticas del formato, como Boris Izaguirre, Frank Blanco, Loles León, Ramoncín, Enrique del Pozo, Pilar Rahola, Marta López, Javier Nart, Susana Reche, Toni Clapés, Juan Carlos Ortega y Marbelys Zamora. Por último, rendirá homenaje a figuras ya desparecidas, como el entrañable señor Galindo (Martí Galindo), Rosa María Sardà, Carmen Hornillos y el productor ejecutivo y creador del formato Joan Ramón Mainat, entre otros.

Xavier Sardá estuvo a cargo de un programa que vivió dos fenómenos televisivos muy importantes: el primer 'Gran hermano' y la primera 'Operación triunfo', también de Gestmusic. Y por el plató pasaron otros rostros conocidos de la televisión, como Kiko Matamoros, Antonio David Flores, Karmele Marchante o Alessandro Lecquio. Todos ellos colaboraron en un espacio que consiguió ser galardonado con un Premio Ondas y con una Antena de Oro, entre otros premios.

RP_CM_El_Reencuentro_Grupo_3

Algunos de los que fueron colaboradores de 'Crónicas Marcianas' en su reencuentro.

Un total de 1.277 programas, con 1,72 millones de espectadores de media y un 30,6% de cuota de pantalla aunque muchos críticos de televisión lo catalogaban de 'telebasura'. La pregunta era, ¿pero todo el programa es 'telebasura'? ¿Desde que empieza hasta que acaba?

- Xavier, ¿la gente que lo comentaba lo sigue manteniendo?

- Con los años muchas personas me han dicho: “Qué injusto fui criticándoos como os critiqué”.

- Con este programa se reúne a parte de tu equipo ¿los telespectadores podremos ver una continuación de 'Crónicas Marcianas'?

- Aquí lo que hacemos es el reencuentro, en principio, una única noche. Digo en principio porque si funciona puede que haya otro único programa, pero yo volver a 'Crónicas' a estas alturas, como os podéis imaginar, no.

- ¿Cómo ha sido el reencuentro del equipo?

- Después de estar ocho años batallando en aquel fragor, poder volver aquí y ver que casi todos nos llevamos bien es muy satisfactorio.

- En esos ocho años de emisión, ¿qué momentos fueron los que más tenso te pusieron?

- Cuando tienes que suspender todo un programa porque asesinan a Ernest Lluch 45 minutos antes de empezar, o con los atentados de las Torres Gemelas o el 11-M... Siempre nos preguntábamos: ¿qué vamos a hacer ahora?

- ¿Es cierto que en aquella época cambiabas el ritmo del programa al paso, con anotaciones en una tablet y toques por debajo de la mesa a sus colaboradores?

- Yo le decía a todo el mundo: Tienes que disfrutar y enloquecer. El único que tenía que estar más o menos controlando soy yo.

RP_CM_El_Reencuentro_Carlos_Latre-Xavier_Sarda_1

Carlos Latre y Xavier Sardà.

-¿Eras consciente del fenómeno televisivo del momento?

- Mientras estábamos haciéndolo no éramos conscientes del fenómeno televisivo que era y de que estábamos haciendo historia... Hicimos audiencias que nunca se repetirán.

- ¿Sientes nostalgia de épocas pasadas?

- En realidad, no soy de los que sientan nostalgia de una época ostensiblemente mejor respecto a la que estamos viviendo. Sí que es verdad que como el programa era a esa hora tardía, la del reencuentro con el sueño y las pesadillas, se permitía que se hicieran una serie de cosas, como el striptease. Aunque tampoco son tantas las que no se podrían hacer ahora.

- ¿Tienes redes sociales y lees su contenido?

- Soy un señor de 65 años y no leo jamás nada de ninguna red social y sin embargo veo que ahora hay gente que hace programas y ve lo que la gente escribe en redes y eso les condiciona y es algo en lo que estoy en total desacuerdo.

- Seguro que de esa época tienes numerosas anécdotas, ¿puedes comentar alguna?

- El programa de La 1 se emitía en el estudio de al lado y metíamos a triunfitos como Bisbal, Bustamante, Chenoa o Rosa en nuestro plató, con el cabreo de los directivos de Telecinco y de los de RTVE.

COMPARTIR: