16 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El pasado 16 de septiembre la agrupación, que cumple ya diez años, logró reunir a más de 10.000 creyentes en el Palacio de Vistalegre de Madrid

El fenómeno ‘Hakuna’: El grupo musical cristiano que arrasa en redes y acerca la fe a jóvenes

Miembros de Hakuna en directo
Miembros de Hakuna en directo
El pasado 16 de septiembre se reunieron más de 10.000 jóvenes en el Palacio de Vistalegre de Madrid para escuchar a ‘Hakuna’. Este grupo musical cristiano está arrasando en redes sociales y Spotify con su combinación de elementos católicos y los ‘trends’ más virales de la Generación Z. El origen del grupo data de hace una década y en estos diez años se han ganado un hueco en festivales y han creado una comunidad de jóvenes cristianos cada vez más sólida.

En los últimos años, concretamente en la última década, ha resurgido con fuerza la música cristiana de la mano del grupo ‘Hakuna’. Muchas de sus canciones han tenido una buena acogida en plataformas como Spotify, sin embargo, los números en redes a menudo engañan. En el caso de Hakuna, ha sido al revés. Pues contra todo pronóstico lograron reunir a más de 10.000 jóvenes el pasado sábado 16 de septiembre en el Palacio de Vistalegre de Madrid. 

pasion-hakuna-group-music-03

Miembros de Hakuna en directo

En pleno siglo XXI, Hakuna ha sabido adaptarse a los ‘tiempos modernos’ y arrasar en las redes sociales. Antes de que este grupo de música reuniera hasta 30.000 personas el pasado 15 de abril en la madrileña Plaza de Cibeles en la Fiesta de la Resurrección, ya acumulaban más de 160.000 oyentes en Spotify. 

El grupo de jóvenes no sólo toca y compone, sino que comparte una filosofía que podría compararse con la de los seguidores del Camino Neocatumetal (conocidos como Los Kikos). Eso sí, todo mediante una estética boho y una filosofía que puede acercarlos a cualquier plataforma con frases motivacionales o de autoayuda como "Baila y déjate de historias".

d4d8ba0e-1cd3-48fe-a68b-2ed64589945e_16-9-discover-aspect-ratio_default_1063665

Los miembros de Hakuna tras un concierto en el escenario

Ellos mismos se definen como una "familia eucarística" que siguen "juntos a Cristo, compartiendo un estilo de vida" para aprender "a vivir arrodillados ante el prójimo, ante la vida y ante el mundo". De esta comunidad nació el viral Hakuna Music Group, y detrás del fenómeno hay dos factores ‘clave’ en su éxito: un líder carismático y una buena estrategia de marketing en redes sociales. 

El origen de Hakuna

'Josepe', José Pedro Manglano, sacerdote del Opus Dei, viajó en 2013 a la Jornada Mundial de la Juventud de Río de Janeiro junto al grupo de jóvenes de su parroquia en Aravaca (Madrid), donde, según algunos testimonios que lo vivieron y lo han contado en redes sociales, "se formó algo" que terminaría tomando el nombre de Hakuna.

Allí, en Brasil, empezaron a componer canciones y durante diez años se fue creando una comunidad católica a su alrededor que terminó haciendo ‘sold out’ en un concierto en Vistalegre, al que acudieron 8.000 personas en septiembre de 2022. Y que ha causado que Manglano renuncie a sus tareas en el Opus Dei para dedicarse de pleno a encabezar Hakuna.

hakuna-con-papa-RSCmvTECTy15x9ad5nU82bP-366x256abc

El fundador de Hakuna, José Pedro Manzano, junto al Papa Francisco

Antes de eso, en 2020, Hakuna ya había crecido lo suficiente como para "independizarse" de su matriz, con la fundación de su propia asociación privada de fieles, aprobada por el Cardenal Arzobispo de Madrid y, por lo tanto, el Vaticano.

En segundo lugar, Hakuna supo llegar hasta los jóvenes a través de ‘trends’ y vídeos virales en TikTok, donde los vídeos con su hashtag contabilizan más de 387 millones de visualizaciones, las cuales han permitido a miles de personas en España y una veintena más de países crear una comunidad católica de jóvenes que parecía haberse dispersado. 

La unión entre juventud y fe

 Hay quien apunta que una de las claves del éxito de Hakuna ha sido permitir a los jóvenes creyentes ponerse en contacto entre sí y darse cuenta que hay más jóvenes “entregados a la fe”. Personas que salen de fiesta, beben cerveza, cantan, bailan, viajan, estudian, visten a la moda y disfrutan de la vida, como es propio de su edad; y que han encontrado la manera de que todos estos "vicios" no sólo no les alejen de su fe, sino que les permiten crear un espacio de encuentro y confianza para cultivar la adoración a Cristo.

1658668647515

Concierto de Hakuna

La estética también es importante para Hakuna. Al entrar en su 'sede', "El Estudio", en un antiguo convento de Majadahonda, se puede apreciar una estética "boho chic" con elementos de madera, telas blancas, sofás hechos con palés y velas. Todo en Hakuna está pensado para acercar la palabra de Dios a la generación Z.

No todo en Hakuna son fiestas y ‘trends’ en redes sociales, también hay rezo y adoración a Dios en charlas semanales en las que los asistentes aprenden a orar acompañados de un sacerdote en iglesias que les ceden el espacio. Esta no es la única agrupación de jóvenes católicos que se ha alimentado de las redes sociales. Siguiendo la estela del audio de la canción "Huracán", pronto se llega a Effetá, otro retiro espiritual de fin de semana que ofrece "vivir un encuentro personal con Dios" a un público parecido al que llena los estadios de Hakuna.

El futuro de Hakuna

El mismo sábado 16, al acabar el concierto en Vistalegre, anunciaron su nuevo objetivo, uno más grande que el anterior. El grupo se ha propuesto llenar el Wizink Center el día de Reyes, el 6 de enero, una fecha muy señalada y que complica el 'sold out' debido a la naturaleza familiar de la festividad. Se propusieron ser como Aitana, Alejandro Sanz o Sabina. Y lo consiguieron.

hakuna-RqzDrYTBeAsKS3da4RakhJM-1240x768abc

Hakuna en directo

En apenas una hora, agotaron las 10.000 primeras entradas que pusieron a la venta. El martes salieron las 6.000 restantes, y solo pudieron comprarlas los más rápidos. Sin duda Hakuna no tiene límites y se encuentra en el mejor momento de su trayectoria musical, que cumple ahora diez años.

El pasado mes de agosto, en Lisboa se celebró la Jornada Mundial de la Juventud. Aparte de Cristo y del Papa, el gran protagonista fue precisamente Hakuna. El grupo arrasó en los dos conciertos que dieron durante el encuentro de jóvenes católicos; había 'tortas' por verles, incluso entre gente de otros países.

COMPARTIR: