17 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

EL CANTAUTOR CATALÁN, QUE DEJÓ LOS ESCENARIOS EL PASADO AÑO 2022, ES UNO DE LOS GRANDES ARTISTAS DE LA HISTORIA DE ESPAÑA DESDE 1965

Joan Manuel Serrat, 80 años de una vida dedicada a la música: El 'noi del Poble Sec' que luchó por los derechos

Joan Manuel Serrat en un concierto
Joan Manuel Serrat en un concierto
El cantautor español Joan Manuel Serrat celebra este miércoles 28 de diciembre su 80 cumpleaños en la intimidad de su familia y sus seres queridos. Después de dejar los escenarios en 2022, el artista catalán conocido como 'noi del Poble Sec' no ha dejado de hacer lo que más le gusta después de toda una vida dedicado a ello, cantar, componer canciones y luchar por infinidad de derechos sociales como la libertad de expresión.

El cantautor español Joan Manuel Serrat, celebra este miércoles 28 de diciembre su 80 cumpleaños en la intimidad de su familia y sus seres queridos. Serrat ha dejado una huella imborrable en la historia de la música española, con un talento único y una capacidad extraordinaria para transmitir emociones a través de la música, gracias a los que ha recibido numerosos premios y reconocimientos, como el Grammy Latino

El 'noi del Poble Sec', apodado así en su juventud, se retiró de los escenarios en 2022 después de su última gira El vicio de cantar 1965-2022. Pero Joan Manuel Serrat no solo es conocido por su virtuosismo musical, su impresionante capacidad para componer le hizo destacar en otras artes como la poesía. Llegando a trabajar con grandes poetas de habla hispana o recordando a poetas que España había olvidado, como Miguel Hernández o Antonio Machado, ambos activistas de la libertad y contrarios al régimen totalitario franquista.

Un comienzo difícil

Los comienzos de Joan Manuel Serrat en la música no fueron nada fáciles, sobre todo teniendo en cuenta que España vivía entonces uno de sus momentos más convulsos a nivel histórico. A lo largo de su carrera, Serrat también fue un firme defensor de los derechos humanos y la libertad de expresión.

En tiempos en los que la censura impedía expresarse libremente, el catalán fue uno de los que iniciaron y promovieron la Nova Cançó catalana: una generación de cantautores que se levantaron y reivindicaron durante la dictadura franquista el uso del catalán con su música y sus letras, llegando a autoexiliarse en 1975 en México tras unas manifestaciones contra el régimen totalitario de Francisco Franco.

Joan Manuel Serrat

Hasta en dos ocasiones fue candidato para representar a España en Eurovisión, pero la censura que se vivía en ese momento en el país le impidió participar, pues se negó a hacerlo si no podía cantar en catalán o hablar libremente sobre la represión franquista en Euskadi.  

Un mar de éxitos

Joan Manuel Serrat ha cosechado infinidad de éxitos, premios y reconocimientos en sus más de 50 años de carrera musical. Pese a las presiones políticas al inicio de su carrera musical, su calidad como compositor le llevó a seguir regalando música al mundo. Su primer gran éxito fue Mediterráneo, en 1971, que no solo traspasó todas las fronteras y conquistó el oído de Europa y de Latinoamérica, sino que logró convertirse en un himno, una oda a las raíces.

A lo largo de su carrera, Serrat fue atesorando reconocimientos por parte del gobierno de distintos países. Eso le llevó, por ejemplo, a ser Caballero de la Legión de Honor de la República Francesa o a formar parte de la Orden de Mayo en el grado de comendador, uno de los mayores reconocimientos que otorga el gobierno de Argentina, gracias a su constante lucha por los derechos humanos y la democracia.

Se despidió cantando

A lo largo de su vida, Serrat ha tenido que enfrentarse al cáncer en varias ocasiones, y aunque los haya vencido, en 2022 decidió retirarse de los escenarios, y como no podía ser de otra manera, lo hizo dando una última gira El vicio de cantar 1965-2022, con la que recorrió todo el mundo, empezando por Nueva York y finalizando en la ciudad que le vio nacer como artista, Barcelona.

El artista catalán afirmó que, a pesar de retirarse de los escenarios, seguirá componiendo y tocando en su casa, y deja la puerta abierta a la posibilidad de grabar un nuevo disco, pero no contempla la vuelta a los espectáculos musicales en directo pues, dice, es hora de descansar y pasar tiempo en familia.

COMPARTIR: