17 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

ESTA TENDENCIA QUE CRECE EN REDES IDEALIZA A LAS ESPOSAS QUE SE DEDICAN A LAS TAREAS DEL HOGAR, EL CUIDADO DE LOS HIJOS Y LA ATENCIÓN A SUS MARIDOS

El fenómeno de las virales 'Tradwives', influencers que idealizan el matrimonio tradicional y se someten al marido

/ Estee Williams, una 'tradwife' que idealiza la labor del hogar y la sumisión matrimonial.
Últimamente es tendencia en redes fomentar estereotipos de género tradicionales. En este grupo se encuentran las llamadas 'Tradewives', que fusionan lo tradicional con lo contemporáneo, redefiniendo el concepto de feminidad y optando por roles que se centran en el cuidado del hogar, la educación de los hijos y la preservación de roles tradicionales en el matrimonio. Este es el caso de la viral Estee Williams, que muestra una vida de sumisión a su marido.

Últimamente en redes sociales se está viralizando una tendencia en la que aparecen mujeres fomentando estereotipos de género tradicionales. Este movimiento conocido como 'tradwives', contracción de la expresión inglesa ‘traditional wife’ (esposa tradicional). Este movimiento fusiona "lo de siempre" con lo contemporáneo, redefiniendo el concepto de feminidad y optando por roles que se centran en el cuidado del hogar, la educación de los hijos y la preservación de costumbres tradicionales.

En redes sociales aparecen esposas jóvenes vistiendo vestidos estampados, maquilladas sin exageración, compartiendo trucos de limpieza o cocina, y llevando un peinado tan recargado que recuerda al estilo pin-up de una época pasada. Todas estas características tan vintage, aluden a los años 50 y 60, cuando el papel de la mujer prácticamente se limitaba a encargarse de las tareas del hogar, mientras que el marido era el encargado de trabajar fuera de casa y traer dinero. 

Cuándo y cómo surge

La historiadora londinense Virginia Nicholson, que hizo un estudio sobre este movimiento, atribuye su resurgimiento a la llegada al poder de Donald Trump y a los momentos de duda e incertidumbre que se vivían en ese momento, que son similares a los que se vivieron en la posguerra de los años 50.

Según la experta en comunicación y redes sociales Silvia Núñez Rojo, muchas de las representantes de este fenómeno son mujeres insatisfechas con el estilo de vida de la mujer actual, “consideran que la conciliación no es posible y que la familia necesita y funciona mucho mejor cuando las mujeres están presentes. Estiman que ese ‘empoderamiento de la mujer’ del que se habla hoy en día es una mentira que ha supuesto que las mujeres se vean obligadas a trabajar fuera de casa para mantener a sus familias”.

Roles tradicionales en un matrimonio. 

Los seguidores de esta "nueva" tendencia son fundamentalmente estadounidenses, pero la crisis económica, la incertidumbre en la política global y la preocupación por la seguridad de los ciudadanos son factores que han facilitado su expansión. Su mayor riesgo es la capacidad de adoctrinamiento que se percibe sutilmente en sus publicaciones.

El día a día de una ‘tradwife’

Una de las reconocidas representantes de este movimiento es Estee Williams, una joven de Virginia, Estados Unidos, que abandonó sus estudios en 2020 para centrarse en ser, como ella dice, “ama de casa tradicional”. Esta influencer cuenta con casi 107 mil seguidores en la plataforma TikTok, donde publica vídeos mientras realiza todo tipo de tareas del hogar para que su marido no tenga que preocuparse en hacerlas.

Como ella misma dice, “mi esposo no tiene que mover un dedo cuando está en casa. Él es el sostén de la familia y sale como el proveedor. Trabaja muchas horas y hace un trabajo muy físico, por lo que no necesita venir a casa y ayudarme a cocinar y limpiar. Todo tiene que estar limpio y ordenado y la comida tiene que estar preparada cuando llegue. Debería ser un ambiente realmente acogedor”.

Estee Williams en Instagram

A pesar de las numerosas críticas que reciben cada día, las tradwives idealizan la estética y forma de vida de los años 50, desafían las expectativas convencionales y  abrazan un estilo de vida que ellas consideran más auténtico y significativo.

COMPARTIR: