26 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La asociación para la defensa y recuperación del patrimonio arquitectónico teatral celebra su XXV edición de premios con distintivo a la gran actriz

AMIThE anuncia sus próximos galardones: Ana Belén, XXV Premio Nacional 'Pepe Isbert'

/ La actriz Ana Belén.
La Asociación Nacional de Amigos de los Teatros Históricos de España (AMIThE) hace públicos sus premios de teatro AMIThE 2023. Este año, ha concedido la XXV edición del Premio Nacional de Teatro “Pepe Isbert” a una de las grandes actrices de nuestro país, Ana Belén. Además, premiará a la Plataforma de Ayuda al Teatro Albéniz de Madrid con el 'Gregorio Arcos a la conservación del patrimonio teatral' y a Gabriel Olivares con el I Premio al 'Orgullo de Albacete'.

La Asociación Nacional de Amigos de los Teatros Históricos de España (AMIThE), constituida en 1994 para la protección, difusión, y promoción de los teatros históricos de nuestro país, hace públicos sus premios de teatro AMIThE 2023 desde el Teatro Circo de Albacete y dentro del marco de colaboración con la Diputación de Albacete para promocionar estos premios que pasean el nombre de Albacete y del Teatro Circo por España.

AMIThE, es la Asociación de referencia nacional en la defensa y recuperación del patrimonio arquitectónico teatral de España. Es miembro de Hispania Nostra. Fue fundada en 1994 por el profesor albacetense Javier López-Galiacho para en un primer momento recuperar el Teatro Circo de Albacete, liderando desde Amigos del Teatro Circo un movimiento ciudadano que logró, junto a las administraciones públicas, recuperarlo como el teatro circo operativo más antiguo del mundo.

En 2021, y gracias a Amithe, el Ayuntamiento solicitó al Gobierno de España la declaración patrimonio de la Humanidad (UNESCO) para el Teatro Circo. Toda esta experiencia en la provincia manchega se volcó a nivel nacional apoyando la recuperación de los teatros de la Gran Vía de Madrid y de otras instalaciones en provincias como Salamanca, Barcelona, Ciudad Real o León.

Amithe ha creado el observatorio nacional de los teatros y el sello Teatro histórico de España. Asimismo, es una firme defensora del mundo del circo. Sus premios son referencia nacional por el prestigio de sus premiados.

Orígenes del Premio Nacional de Teatro 'Pepe Isbert'

Fue creado en 1995 por la extinta Asociación Cultural de Amigos del Teatro Circo, un movimiento ciudadano único en España que ayudó a recuperar el Teatro-Circo de Albacete, y de la que AMIThE se declara heredera.

El premio fue creado con una triple finalidad:
- Premiar una excepcional trayectoria en el mundo del teatro que sirva de magisterio a generaciones futuras de actores españoles.

- Recordar al inolvidable maestro Pepe Isbert, uno de los actores españoles más importantes de todos los tiempos, enterrado en la localidad albacetense de Tarazona de la Mancha.

pepe_isbert

Pepe Isbert.

- Difundir la necesidad de protección del patrimonio arquitectónico-teatral de España, uno de los más ricos de Europa, entre los que destaca por su singularidad el magnífico Teatro Circo de Albacete (1887), el teatro circo operativo más antiguo del mundo.

El Pepe Isbert de Teatro está considerado como el premio teatral más importante que en España concede una entidad asociativa, no solo por su impresionante palmarés sino también por entregarse en un coliseo teatral circense de la historia y singularidad en el mundo como el de Albacete. La galería fija de premiados, que en el tambor del Teatro Circo existe, atestigua la vinculación permanente de los premios y de los premiados con este teatro.

Ana Belén, XXV Premio Nacional de Teatro 'Pepe Isbert'

La Asociación Nacional Cultural Amigos de los Teatros Históricos de España (AMIThE) ha concedido, por votación popular, la XXV edición del prestigioso y consolidado Premio Nacional de Teatro “Pepe Isbert”, a una de las grandes actrices de España, Ana Belén.

ana-belen

Ana Belén.

Los socios de AMIThE, con este premio Isbert, reconocen en la persona de Ana Belén una larga trayectoria de éxito en el mundo del teatro, del cine, de la televisión y de la canción que le ha hecho ganarse el respeto y el cariño de sus compañeros y la admiración del público en general.

XVIII Premio Internacional 'Gregrorio Arcos'

El Premio internacional “Gregorio Arcos” a la conservación del patrimonio teatral es un galardón único en su género en España y singular a nivel mundial, que nació en recuerdo del patriarca de la cuchillería en Albacete, Gregorio Arcos (mecenas de nuestra Asociación), para distinguir una acción institucional o personal de protección del patrimonio teatral español o internacional.

En su XVIII edición, AMIThE quiere distinguir a la Plataforma de Ayuda al Teatro Albéniz que, durante 18 años de lucha, evitó el derribo del mismo, y que otra vez ha sido puesto en marcha como teatro recientemente. El teatro Albéniz se fundó en el año 1945 dedicándose durante sus primeros 20 años a la zarzuela, a la comedia y a los musicales, convirtiéndose en cine en los años 70.

En el año 1985 vuelve a ser teatro, siendo el buque insignia de los teatros públicos de la Comunidad de Madrid. En el año 2008 fue cerrado con la intención de derribarlo. Gracias al trabajo de la Plataforma, no fue demolido y felizmente ha sido reinaugurado en 2023 con la compañía de Antonio Banderas.

teatro-albeniz-madrid

Teatro Albéniz de Madrid.

La Plataforma premiada fue fundada en el año 2005 por Eva Aladro Vico, Beltrán Gambier, Berta Delgado y David Aladro Vico, pero a ella pertenecen miles de ciudadanos de Madrid y de otras ciudades de España y del mundo, entre ellas AMIThE, que lucharon durante 18 años para que el Teatro Albéniz pudiera reabrir sus puertas y estrenar de nuevo, con un gran espectáculo musical. Eva Aladro es hija de la que fue directora del Albéniz, Teresa Vico, nacida en Bonete (Albacete).

La lucha por el Albéniz ha durado 18 años en los que la Plataforma, sirviéndose de un Blog, y de la cobertura de los medios y las redes, con el apoyo de ciudadanos, artistas de la danza, el teatro, el cine y la música, así como de escritores y de directores de cine y de teatro de múltiples lugares del mundo, consiguió primero la Declaración de Bien de Interés Patrimonial para el Albéniz, y después, puso las condiciones para que la gestión del teatro, siempre de propiedad privada, fuera a recaer en una empresa de importancia mundial en el ámbito teatral y musical.

La Plataforma creada por Aladro-Vico, Gambier y Delgado, consiguió atraer la atención de los medios y de los ciudadanos hacia un teatro sentenciado a demolición por su interés inmobiliario en pleno centro de Madrid, junto a la Puerta del Sol, en torno al año 2000. Después, la Plataforma presionó a las instituciones para que el teatro fuera Declarado Bien de Interés mediante una lucha en los tribunales, y de esta manera quedara protegido.

Ante la negativa institucional a todos los niveles, de proteger el Albéniz por su valor histórico cultural en la ciudad de Madrid, la Plataforma inició un proceso judicial con múltiples recursos ante los Tribunales Superior de Justicia y Supremo, que ganó, lo que finalmente produjo la negociación con la Comunidad de Madrid para declarar el Albéniz BIP.

El proceso judicial duró ocho años, hasta conseguir el primer paso judicial para su protección, en 2014, con la apertura del expediente BIC y desde que se produjo el cierre del teatro en 2008.

Entretanto, la Plataforma sostuvo la atención de ciudadanía y de medios mediante acciones constantes, manifestaciones, entrevistas y actos simbólicos hasta conseguir que el asunto Teatro Albéniz se instaurara en la memoria ciudadana y hacer así definitiva su protección institucional.

La Plataforma no tiene color político y está integrada por ciudadanos espectadores y amigos del teatro, además de por artistas de todas las áreas escénicas. En ella encontramos nombres legendarios de la talla de Vargas Llosa, Fernando Fernán Gómez, Steven Berkoff, Alicia Alonso o Chavela Vargas.

Para los integrantes de este movimiento de activismo cultural, “este Premio es un reconocido homenaje al activismo cultural, y nos recuerda que luchar por nuestros teatros es luchar por lo más sagrado e importante de nuestra sociedad, pues los teatros son los ojos de un país, son el modo de percibir el alma humana en la profundidad de sus salas, y son las raíces de nuestra vida cultural y de nuestra memoria más rica y duradera. Salvar los teatros, es salvar la vida misma de nuestra cultura y de nuestra razón de ser como país.”

El teatro, propiedad privada de los inversores “Mazabi”, se comprometieron con la preservación y encargaron la restauración al arquitecto Antonio Ruiz Barbarín que llevó a cabo una cuidadosa y experta restauración que devuelve al teatro a su esplendor centenario.

I Premio 'El orgullo de Albacete' (2023)

La Asociación Nacional Cultural Amigos de los Teatros Históricos de España (AMIThE), con el patrocinio de la Diputación Provincial de Albacete, ha decidido crear el premio “El Orgullo de Albacete”, en esta su primera edición, para reconocer una trayectoria de una persona nacida en Albacete o en su provincia que se haya distinguido en el mundo del espectáculo y que lleve con orgullo el nombre de la tierra que lo vio nacer, como es el caso del exitoso director teatral Gabriel Olivares.

olivares

Gabriel Olivares.

El nombre del premio recoge el título de aquella obra de teatro de Paso y Abati, que cuenta la historia de la albacetense Flora y sus amoríos madrileños. Fue estrenada con arrollador éxito en el Teatro de la Comedia de Madrid en 1913 de la mano de los dos mejores actores de España, Juan Bonafé y Mercedes Pérez de Vargas.

Esta obra fue adaptada al cine en 1928 por Luis R. Alonso, rodándose en el mismo Albacete, y posteriormente ya en 1978, con Gemma Cuervo y Daniel Dicenta de protagonistas, fue adaptada para TVE en “Estudio1”.

COMPARTIR: