06 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La cinta se basa en el libro 'Una vida de Jesús' del autor japonés Shūsaku Endō y es fruto del encuentro que tuvo el director con el Sumo Pontífice

Martin Scorsese hará un filme sobre Jesús: Responde así a la llamada del Papa a los artistas

El director, guionista y productor de cine estadounidense Martin Scorsese ha anunciado que su próximo proyecto cinematográfico se desarrollará en torno a la vida de Jesús. La película se basa en el libro 'Una vida de Jesús' del escritor católico japonés Shūsaku Endō. El director se embarcó en el proyecto tras haber conocido al Papa Francisco en Italia el pasado año, en un encuentro que tuvo lugar poco antes de la conferencia 'La estética global de la imaginación católica'.

Recientemente, el director, guionista y productor de cine estadounidense Martin Scorsese –que acaba de superar a Spielberg con el mayor número de nominaciones al Oscar– ha anunciado que su próximo proyecto cinematográfico se desarrollará en torno a la vida de Jesús, intentando alejarse de la imagen preestablecida y asociada con la religión organizada.

El guion ha sido elaborado por Scorsese y el crítico de cine Kent Jones y se basa en el libro 'Una vida de Jesús', del escritor católico japonés Shūsaku Endō. Según afirmó en una entrevista publicada en el periódico Los Angeles Times este lunes, el guion ya estaría terminado. Este nuevo proyecto sigue a 'Silence', una película fruto de la adaptación en 2016 de otra obra del autor japonés, titulada 'Chinmoku'.

El director se embarcó en el proyecto tras haber conocido al Papa Francisco en Italia el pasado año. Y es que tras el estreno de Killers of the Flower Moon en Cannes en mayo de 2023, Scorsese realizó varios viajes por Europa, siendo uno de sus destinos el Vaticano.

 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 

Una publicación compartida por Martin Scorsese (@martinscorsese_)

Durante su estancia allí Scorsese mantuvo una reunión privada con el papa justo antes de asistir a la conferencia La estética global de la imaginación católica, junto con su esposa, Helen Morris. El evento estaba organizado por la Universidad de Georgetown con la colaboración de la revista jesuita La Civiltà Cattolica.

En la conferencia participaron personas procedentes de diferentes partes del mundo relacionadas con la cultura. Poco después, el director afirmaba en una rueda de prensa que se sintió inspirado y que respondió al llamamiento del Papa a los artistas de la única manera que sabía, ideando y escribiendo un guion para una película sobre Jesús.

La participación de Scorsese en la conferencia

El director de La Civiltà CattolicaAntonio Spadaro, publicó posteriormente en su página web algunos detalles sobre la intervención del cineasta en la conferencia. La conversación entre Scorsese y Spadaro fue el momento central de la última jornada del encuentro, que giraba en torno a películas propias o ajenas que abordaban la figura de Jesús o la historia de la Iglesia católica.

El evento “reunió a más de 40 poetas, narradores, guionistas y directores de diversos países del mundo que se identifican como católicos, o que sienten que el catolicismo ha sido una dimensión formativa de su desarrollo artístico”, tal y como expresa la revista.

El director desarrolló su discurso sobre el significado de La última tentación de Cristo, obra de 1988 que adapta cinematográficamente la novela del escritor griego Nikos Kazantzakis y que fue polémica por aquel momento. Así mismo, también habló sobre Silence, una película englobada dentro del género del drama histórico que narra la historia de dos misioneros jesuitas portugueses que se enfrentan a una persecución violenta cuando viajan al Japón de 1640.

En la conferencia también participó el propio Papa, que expresó que “el arte es la expresión de las inquietudes humanas” y que nunca se debe “dejar de ser original y creativo” por temor a ser criticado, tal y como publica Vanity Fair. La historia de Scorsese se centrará ahora en las enseñanzas fundamentales de Jesús, pero "sin hacer proselitismo", como informa Efe.

Una larga trayectoria

Martin Marcantonio Luciano Scorsese nació el 17 de noviembre de 1942 en Nueva York y creció en el barrio Little Italy de Manhattan. Se crio como católico y durante su adolescencia planeó ordenarse sacerdote. Es por ello que con 14 años ingresó en el seminario jesuita Cathedral College, conocido en la actualidad como Cathedral Preparatory Seminary, donde permaneció un año.

A principios de los años 60 entró en el Washington Square College y comenzó a interesarse por el cine. Una de sus primeras obras se tituló 'Italianamerican', un montaje documental que se componía de un conjunto de entrevistas que Scorsese había hecho a sus padres, Charles y Catherine.

En 1968 el director terminó su primer largometraje, 'Who's that knocking at my door?', y el 14 de octubre de 1973 se estrenó su primera película, 'Mean streets', obra protagonizada por Robert de Niro y escrita con Mardik Martin. En varios años Scorsese consiguió convertirse en una figura referente dentro del sector y las producciones en las que participaba comenzaron a sucederse.

125776189_371172570809979_8045275180521398723_n

Martin Scorsese en su 78 cumpleaños / Foto: Instagram Martin Scorsese.

En 1976  se estrenó 'Taxi driver', protagonizada por Robert de Niro y Jodie Foster y en 2007 el director ganó su primer Oscar como Mejor Director por 'The departed'. Sin embargo, los premios continuaron llegando. En 2011 ganó un Emmy a la Mejor dirección de una serie dramática por 'Boardwalk Empire'.

Un año después, la película 'Hugo' fue nominada a once Oscar, de los que ganó cinco. Así mismo, Scorsese también se hizo con dos Emmy, uno a la Mejor dirección de un programa de no ficción y otro al Mejor especial de no ficción, ambos por su trabajo en 'George Harrison: Living in the material world'.

En octubre de 2023 se estrenó su última película, 'Killers of the flower moon', una obra ambientada en la Oklahoma de la década de 1920 que narra los asesinatos en serie de los miembros de la nación indígena Osage. Estos crímenes brutales se conocieron más tarde como el "Reinado del Terror".

COMPARTIR: