17 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

LEONARDO DANTÉS, PACO PORRAS O ARAMIS FUSTER SALTARON A LA FAMA POR SUS COMENTARIOS Y ACTITUDES EXTRAVAGANTES en programas como 'crónicas marcianas'

Veinticinco años del 'fenómeno Freak' en España: Los personajes que triunfaron en la TV de los 90

En la segunda mitad de la década de los 90, en España surgieron algunos personajes excéntricos que congregaban delante de la televisión a millones de espectadores. La audiencia buscaba reírse con las rarezas de estos “Frikis” definidos así a partir del 2000. El programa El Semáforo y los televisivos Sardá y Quintero fueron los principales responsables de la popularización de este fenómeno televisivo. Más de dos décadas después, hacemos un repaso de los más conocidos por el público español.

El término 'freak' se originó en Estados Unidos y se utilizaba para designar a aquellas personas que tenían malformaciones o anomalías físicas. Con la llegada del término a España, la palabra sufrió algunas modificaciones. Entre ellas, su conversión ortográfica, "friki", y la ampliación del significado que no solo aludiría al aspecto físico de la persona sino sobre todo a la forma de hablar o de ser del propio personaje. Con este sentido, comenzó a utilizarse con los personajes que salían en los programas exitosos de la noche durante segunda mitad de la década de los 90.

El concurso televisivo 'El Semáforo' fue uno de los primeros espacios que acogió a los “frikis”. Sardá en 'Crónicas Marcianas', uno de los programas más mediáticos del final del siglo pasado, contó con personalidades estrambóticas. Carlos Jesús, Paco Porras o el Padre Apeles fueron parte del éxito de este programa. Jesús Quintero también invitó a sus entrevistas a los “frikis” más relevantes. Sus momentos televisivos con “El risitas” siguen siendo hoy en día muy recordados.

El éxito de estas personas extravagantes no duró más de diez años. No obstante, los programas de los que fueron intachables protagonistas serán eternamente recordados por la capacidad que tuvieron para reunir a millones de espectadores delante de la televisión en busca de la risa fácil gracias a la rareza de sus personajes. 

Leonardo Dantés

El compositor Leonardo Dantés fue protagonista de este fenómeno en El día después y Crónicas Marcianas

Este cantante y showman extremeño compuso las canciones más conocidas de 'Los chunguitos'. Se le comenzó a considerar un friki con su salto a la televisión en el 1999. En Canal+ cantaba a jugadores famosos en El día después. Su mayor fama la obtuvo durante su participación en Crónicas Marcianas de Telecinco. En este programa de variedades formó dúo con Tamara Seisdedos, otro de los “frikis” españoles.

Tras su éxito en los programas de televisión siguió su carrera musical. El cantante de San Vicente de Alcántara ha grabado y editado más de 100 canciones a lo largo de su carrera. En su provincia natal, Badajoz, le hicieron un homenaje hace casi dos años por toda su carrera musical.

Paco Porras

El peinado y su capacidad para predecir el futuro en las hortalizas fueron las claves de su éxito

Este personaje excéntrico de los años 90 fue pareja de Tamara Seisdedos. La peculiaridad de Paco Porras estaba en su peinado y su capacidad para leer el futuro en las hortalizas. Al igual que Leonardo Dantés, consiguió la fama gracias a sus apariciones en Crónicas Marcianas. Sin embargo, su situación actual parecer ser muy adversa. Llegó a reconocer hace poco que se encontraba en una situación de pobreza extrema y que no tenía dinero ni para medicinas. Este futurólogo aseguró además haber sufrido un secuestro por una mafia de los países del este y haber sido obligado a prostituirse.

Aramis Fuster

Aramis Fuster durante una de sus apariciones en Sálvame

María Antonia Pérez Sánchez, conocida por todos como Aramis Fuster, informó el pasado mes de diciembre haber sufrido un coma diabético. Al igual que Paco Porras, esta friki se dedicaba a la adivinación, definiéndose ella misma como la máxima autoridad del ocultismo.

Las peleas que protagonizó junto a la bruja Lola, Belén Esteban y La Veneno se convirtieron en un atractivo televisivo de la época. En sus momentos malos, también se dedicó a hacer públicos sus sentimientos e incluso se quitó la peluca en alguna ocasión. Como ya se ha comentado, su salud ha sido su máxima preocupación en los últimos tiempos.

Tamara Seisdedos

Esta cantante pop tuvo un éxito impensable antes de ser obligada a cambiarse el nombre

Esta cantante hacía dúo con su madre Margarita en el programa Crónicas Marcianas. Se convirtió en una estrella del pop alcanzando el número uno de la lista AFYVE y consiguiendo el reconocimiento de un disco de oro. Sin embargo, una demanda de la exitosa cantante sevillana de boleros Tamara la obligó a cambiarse el nombre artístico. Yurena fue el escogido por la cantante vasca. Las burlas a las que se sometía durante sus apariciones en los programas hizo que se desmoronase. Con el nombre de Yurena llegó a participar en Supervivientes. Hace dos años hizo público el fallecimiento de su madre Margarita.

Pozi

Pozi vestido de mujer durante una de sus apariciones en Crónicas Marcianas

Manuel Reyes, este friki afamado gracias a sus frases, sin embargo acabó arruinado por sus mánager. Desgraciadamente, su situación le condujo al consumo excesivo de alcohol y finalmente, a llevar una vida de indigente. La situación extrema en la que vivía apiadó a Cárdenas que según parece le pagó sus últimos años en una residencia. En 2012 fallecía a causa de todos sus problemas.

Frases como “Te has fumao un porro amparo” o “Ama rosa” son las más populares de este protagonista del fenómeno freak en España.

Risitas

El risitas apareciendo en el programa de Jesús Quintero

En septiembre del año pasado fallecía El Risitas (Juan Joya), veinte años después de su salto a la fama de la mano de Jesús Quintero. Su risa, sus vivencias y manera de contarlas, sus chistes y la coletilla de "cuñao" le dieron un  considerable éxito y una popularidad increíble. Sus últimas apariciones coincidieron con el arreglo de su dentadura, una de sus características más peculiares había desaparecido.

Padre Apeles

El carácter polémico del Padre Apeles le convirtió en una de las caras conocidas del fenómeno freak español

Este conocido sacerdote saltó a la fama en los 90 por su carácter polémico. Su forma de ser y los mensajes que difundía, siempre con ironía y estilo mordaz, le convirtió en uno de los líderes de Moros y cristianos, un programa que tuvo un éxito considerable. También apareció en Crónicas Marcianas y en El castillo de las mentes prodigiosas. Cuando su éxito televisivo terminó dedicó su vida a su formación en las fuerzas armadas del ejército de Tierra. Ahora mismo es Capitán de la Subdelegación de Defensa de Tenerife.

COMPARTIR: