25 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La plataforma ha estrenado un documental del crimen de Alexandre Alves Nardoni contra su hija de cinco años que fue arrojada por la ventana de su casa

Caso Isabella Nardoni: Una serie de Netflix rescata el mediático infanticidio en Brasil en 2008

Isabella Nardoni fue asesinada en Brasil en 2008 / Foto: Netflix
Isabella Nardoni fue asesinada en Brasil en 2008 / Foto: Netflix
El pasado 17 de agosto Neflix estrenó el documental 'Una vida demasiado corta: El caso Isabella Nardoni' sobre el crimen que cometió Alexandre Alves Nardoni contra su hija Isabella. La niña se precipitó desde la ventana del piso de São Paulo donde vivían su padre y su madrastra el 29 de marzo de 2008 y falleció. Las investigaciones posteriores revelaron que fueron su padre y su madrastra los que la arrojaron desde un sexto piso. El documental ha sido obra de la productora Kromaki.

La historia de Isabella de Oliveira Nardoni, una niña de cinco años que fue arrojada desde la ventana del piso de São Paulo donde vivían su padre y su madrastra, conmovió a Brasil hace años. En 2008, la niña murió al precipitarse desde un sexto piso, un hecho sorprendente que desencadenó un amplio movimiento ciudadano, que buscaba una respuesta.

Es ahora la plataforma de streaming Netflix la que devuelve el caso Isabella Nardoni al panorama público, con un documental que estrenó el pasado 17 de agosto. Una vida demasiado corta: El caso Isabella Nardoni, analiza un hecho que impactó a la comunidad brasileña.

La producción recrea el caso policial y la investigación del infanticidio. Cuenta, además, con testimonios inéditos de la madre de Isabella y de dos de sus abuelos, quienes siguen luchando por mantener vivo su recuerdo, así como con las versiones de periodistas, investigadores y abogados de la defensa.

Lo que comenzó con una noticia de la desafortunada caída de una niña por la ventana de su domicilio, acabó por convertirse en un desgarrador e inesperado relato de un asesinato. Isabella fue víctima de su padre Alexandre Alves Nardoni, de entonces 29 años, y de su madrastra, Anna Carolina Trotta Peixoto Jatobá, de 24. La madre biológica de Isabella era Ana Carolina Cunha de Oliveira, quien se habría quedado embarazada de la pequeña a los 17 años.

1692790894748

Imágenes de Una vida demasiado corta: El caso Isabella Nardoni / Foto: Netflix

El 29 de marzo de 2008 el encargado del edificio London de São Paulo, donde se encontraba el piso, descubrió, tras un fuerte ruido, a Isabella en el suelo del jardín colindante al edificio, aún con vida, pero en una situación muy delicada. Entonces el padre de la joven apareció y avisaron a una ambulancia.

Los servicios médicos trataron de reanimar a la menor durante 34 minutos. Sin embargo, debido a las graves lesiones que presentaba, no pudieron salvar la vida de Isabella y esta falleció en el vehículo que la trasladaba al hospital.

La investigación

En la primera declaración que hizo el padre a la policía, aseguró que dejó a la madrastra de Isabella y a sus dos hijos de 11 meses y 3 años en el coche mientras él subía al domicilio a acostar a Isabella. Cuando volvió a bajar se encontró a su hija ya en el suelo.

La pareja explicó a la policía que seguramente un ladrón habría entrado por la fuerza a su casa en ese periodo de tiempo, habría cortado las mallas de seguridad del ventanal y habría arrojado a la joven desde el sexto piso. Sin embargo, los cuerpos policiales no encontraron ningún signo de allanamiento. Por otra parte, se percataron de la presencia de sangre en muebles y diferentes partes de la casa, así como en material textil.

Mientras que estas señales aumentaban las dudas sobre lo ocurrido, los implicados manifestaban una extrema urgencia por protegerse legalmente en vez de por encontrar al supuesto agresor, circunstancia que puede percibirse en el documental.

1692790894725

Ciudadanos ofreciendo su apoyo a Isabella Nardoni / Foto: Netflix

Poco después la policía descubrió el historial de agresión de Alexandre y la depresión posparto que sufría Jatobà, lo que terminó por inculpar al padre de Isabella y a su madrastra como responsables del asesinato.

Un informe forense reveló también que la niña presentaba una fractura en la muñeca, por donde habría sido arrojada, así como indicios de un golpe en el cráneo y lesiones en el corazón y los pulmones, signos de que podría haber sido asfixiada.

A medida que evolucionaba el proceso judicial la fiscalía presentó pruebas contra ellos, aunque ambos mantuvieron su alegato de inocencia. En 2010, finalmente fueron declarados culpables de triple homicidio y condenados a una pena de cárcel de 31 años para Alexandre y de 26 para Anna Carolina Jatobà. El caso desató un fuerte debate mediático que condenaba la violencia, sobre todo contra menores.

La producción

El documental ha sido producido por Kromaki para Netflix y cuenta con Rodrigo Letier, Manfredo Barretto, Roberta Oliveira y Anna Julia Werneck como productores ejecutivos. Por el momento, el título permanece en el Top 10 de largometrajes de la plataforma, convirtiéndose en un éxito de Netflix.

La productora Kromaki tiene su sede en Río de Janeiro y está especializada en películas y series documentales y de ficción. La fundó en 2018 Rodrigo Letier y su primer estreno fue O Mês Que Não Terminou, en 2019.

 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 

Una publicación compartida por Claudio Manoel dos Santos (@cmanoel)

Por su parte, el guion es obra de Claudio Manoel, Micael Langer y Felipe Flexa. Entre sus asesores se encuentran Rogério Pagnan, que escribió O pior dos crimes. A história do assassinato de Isabella Nardoni, y la criminóloga Ilana Casoy. Asimismo, el equipo revisó más de 6.000 páginas extraídas del juicio, grabó 118 horas de entrevistas y recopiló más de 5.000 fotografías de archivo de los medios de comunicación y la familia. 

En 104 minutos de documental, la producción acerca al espectador la trágica historia que conmocionó a Brasil. Los desgarradores testimonios devuelven al panorama público una dura corriente de condena a los actos de violencia infantil.

COMPARTIR: