02 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Este último año, el ICAL ha registrado un 'agujero' de 120.500 euros, lo que ha generado revuelo interno y las protestas de los mutualistas

Critican al Colegio de Abogados de León por poca transparencia y pérdidas económicas

El Cierre Digital en El Colegio de Abogados de León afronta pérdidas económicas y críticas por falta de transparencia.
El Colegio de Abogados de León afronta pérdidas económicas y críticas por falta de transparencia.
El Colegio de Abogados de León afronta una semana crucial ante las pérdidas acumuladas y la falta de transparencia, generando revuelo interno entre juristas. Las principales reivindicaciones incluyen falta de transparencia en las cuentas, protestas por falta de pago de abogado de oficio y situación de los mutualistas. La Junta Directiva se reunirá el 21 de mayo para rendir cuentas en un contexto de incertidumbre.

Este martes 21 de mayo de 2024 está previsto que la Junta Directiva del Ilustre Colegio de Abogados de León (ICAL) rinda cuentas en un contexto de revuelo interno. Al parecer, el Colegio puede estar al borde de una crisis interna que divide a los juristas de la provincia. 

Los abogados del ICAL tienen tres principales reivindicaciones: transparencia en las cuentas, exigen el pago de abogado de oficio y demandan soluciones a la delicada situación de los mutualistas.

Además, existen quejas por considerar que no tienen el suficiente apoyo institucional. En este sentido, el ICAL convocó para el 27 de marzo la primera Junta General Ordinaria de 2024. Al igual que en las demás juntas, estaba previsto explicar y, en su caso aprobar, las cuentas, que al parecer arrojan pérdidas cercanas a los 120.500 euros en los últimos doce meses, pero que en los 2 años anteriores sumaban 200.000 euros. 

854654666

El Colegio de Abogados de León registra pérdidas económicas.

En estos momentos numerosas voces se preguntan: ¿Qué pasó en la reunión? Nada, porque se suspendió. Se justificó dicha suspensión por problemas de conexión telemática con la delegación de El Bierzo, entendiendo que sin dicha delegación no se podía celebrar ni el encuentro ni la votación de las decisiones a tomar. En esta junta acudieron un gran número de colegiados del ICAL debido al revuelo formado por la supuesta falta de transparencia y preocupantes pérdidas.

Según está previsto, en un contexto de gran expectación, mañana 21 de mayo, a las 13 horas, en el Salón de actos de la sede del Colegio de la Abogacía de León se celebrará la Junta en la que el Decano se ha adelantado a aclarar que “no hay nada que ocultar”.

Reivindicaciones de abogados mutualistas y turno de oficio

Los mutualistas que se jubilaron por la aportación a la mutualidad de la abogacía, que no deja de tener un carácter privado, reivindican que sea asumido por el sistema público y que se eleve el importe de sus pensiones de jubilación.

Los abogados que forman parte del turno de oficio alegan que los cobros se demoran 5 meses. En este caso, la reivindicación viene por considerar que no cuentan con el respaldo y apoyo del decano en sus reivindicaciones y la suma a la huelga nacional protagonizada en el mes de noviembre de 2023.

Realmente estas peticiones son fruto de un malestar nacional. En última instancia son peticiones que pretenden equiparación de mutualidad privada al sistema público y que a los abogados de oficio se le aumenten las minutas y que se les pague de manera más puntual. Realmente son reivindicaciones dirigidas al Gobierno, pero en las que, al parecer, se sienten poco apoyados.

El decano del Colegio de Abogados de León se defiende

Por su parte, Fernando Rodríguez Santocildes, decano del Colegio de la Abogacía de León, considera que no hay crisis interna en el colegio ni falta de apoyo a sus colegiados, y sostiene que las críticas vienen de un grupo reducido de abogados de Ponferrada.

8465413

Fernando Rodríguez Santocildes, decano de la Abogacía de León

En relación a los malos resultados y pérdidas económicas, Rodríguez alega que se deben a la reducción de cuotas de los últimos años por un lado, y por otro, al aumento del gasto en la financiación hipotecaria por las sedes colegiales de León y Ponferrada.

Incertidumbre ante la reunión del 21 de mayo

No se sabe qué pasará en la Junta Ordinaria del Colegio de Abogados de León señalada para el martes 21 de mayo de 2024, pero lo que no debería ocurrir es que se convirtiera en algo parecido a una bronca o “junta de vecinos”, tal y como sostienen numerosas voces.

Que los números del Colegio de Abogados de León no salen es algo reconocido por ambas partes de esta controversia. Lo que no ayudará nada es que se enfoque desde la disputa o crispación, pues la tensión impide que se pueda llegar a soluciones constructivas.

7854543

El Colegio de Abogados de León registra pérdidas económicas 

Según ha trascendido, la situación económica general del Colegio de Abogados de León es buena, pero esta sorprendente tendencia de pérdidas preocupa su viabilidad económica y futuro.

En definitiva, algo habrá que hacer. Pero si se hace dentro de un ambiente de tensión, los resultados siempre serán peores. Numerosas voces señalan que hay que dar una oportunidad y voto de confianza a que la Junta Directiva explique la situación. También permitir que los demás colegiados muestren su opinión y propuestas, para después tomar las decisiones que correspondan.

COMPARTIR: