16 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La periodista plasma en su nueva novela la historia de amor adúltero entre la diva italiana y el millonario griego, ex de Jaqueline Kennedy

Carmen Ro desvela el cuaderno secreto de María Callas: "Muestro quién era ella realmente y su relación con Onassis"

El Cierre Digital en Carmen Ro desvela el cuaderno secreto de María Callas:
Carmen Ro desvela el cuaderno secreto de María Callas: "Muestro quién era ella realmente y su relación con Onassis"
María Callas, la cantante de ópera más famosa de su época, embarcó junto a su marido en el lujoso yate Christina, propiedad de Aristóteles Onassis, para acabar viviendo con el magnate una vertiginosa historia de amor que arrasaría con sus vidas. Carmen Ro muestra en su novela –de La Esfera de los Libros– a una Callas en busca de sí misma y decidida a anteponerse a lo que el mundo esperaba de ella. Pasión y dolor son los vehículos de esta obra cautivadora, 'El cuaderno secreto de María Callas'.

Cuando en el verano de 1959 María Callas, la cantante de ópera más famosa de su época, embarcó junto a su marido en el fabuloso yate Christina, propiedad de Aristóteles Onassis, no podía imaginar que iniciaba su más peligroso y definitivo viaje. El cuaderno secreto de María Callas es una novela de Carmen Ro que retrata a una mujer fuerte y triunfante ante las cámaras que, sin embargo, se siente profundamente sola en la intimidad; “una mujer que se arriesga hasta jugarse la vida y la carrera”, explica la autora para elcierredigital.com.

Carmen Ro recrea en esta novela, publicada el 15 de noviembre con la editorial La Esfera de los Libros, aquellos días en los que la Callas encontró la pasión de un amor prohibido. A pesar de una década de matrimonio, es a sus 35 años cuando por primera vez descubre el significado de la pasión junto al magnate Aristóteles Onassis. Un sentimiento tan intenso y cegador que desencadena que “dos personas echen por la borda sus vidas”.

Y es que el crucero de Onassis se convierte en el tercer protagonista de una aventura de descubrimiento personal. El yate Christina era un sueño de opulencia, el gran capricho cumplido del magnate naviero más rico del planeta. Tenía majestad de monumento casi fantasmal, aquel yate, bajo la claridad del día, a la espera del desamarre inminente, para dar inicio a una de sus célebres travesías, al crucero anhelado que iba a resultar el más recordado de todos sus famosos cruceros.

143da3b2-d58a-47dc-b772-5c2a7777bac3

Portada de la novela El cuaderno secreto de María Callas.

Los protagonistas se embarcaban en esa travesía por Italia, Grecia y Turquía junto a sus respectivas parejas, y recorren exóticos lugares que nutren la novela con colores y escenarios. El hombre más rico de su época y la soprano inician un acercamiento vertiginoso e imprevisible que aporta “una pasión absolutamente caníbal y suicida”, como la define Carmen Ro. Un baile de verdad vertebral, que sustenta las memorias de María Callas, y la imaginación de la autora acaban por construir una novela intrépida y cautivadora con la que descubrir a un personaje icónico, pero sobre todo, a una mujer.

El cuaderno secreto de María Callas es una obra que aborda también de manera cuidada la figura de él, del hombre más rico de planeta. Como explica la autora, “un hombre que se ha hecho a sí mismo, que es diferente”. Así, los dos titanes griegos más famosos del mundo chocan y despiertan un sentimiento incontrolable que arrasa con todo en su camino.

La mujer escondida

María Callas pasó a la historia como una diva triunfante, que arrasó en los escenarios. “Esta novela no trata de eso, sino que plasma a María, la mujer. Aquella que siente miedo, traición y que, fundamentalmente, sufre”, explica Carmen Ro. Un viaje de empoderamiento de la mujer en la que Callas peleó por que su mayor éxito en la vida no fuera ser la mejor soprano del mundo, sino una vida familiar plena.

“Parece que es la ecuación invertida de lo habitual. María acaba encontrando el mayor de los éxitos en su realización profesional, como diva, y no en su realización personal, como mujer”. La novela plasma un momento en el que aparca a la estrella para darse prioridad a ella misma. Es un viaje en el que tiene la firme decisión de “cumplir el deseo de la mujer por encima del deseo que los demás tienen para la estrella, empezando por su propio marido que la veía como un negocio”.

Es por ello que la novela muestra el sobrecogedor miedo de una mujer y la superación que lo sigue. “Hay también costumbre y la superación a la costumbre. Era una mujer que se había conformado con ser lo que otros querían que fuese”. En este capítulo de su vida, María rompe con todo y decide ser quien ella quiere ser, “por eso se convierte en el viaje más importante de su vida, pero también el más arriesgado”, sentencia la autora.

Un dardo de la infancia

“Si hay algo fundamental en la vida de María Callas es el dolor”. Casi desde que nació, fue repudiada por una madre que nunca superó la pérdida de su hijo varón de 3 años. “Su madre no la quiere desde el mismo instante en el que nace. El mismo año que pierde a su hijo, se queda embarazada para matar ese luto que le resulta insoportable, esperando otro niño. Pero al ver a una mujer la rechaza, no quiere ni cogerla en brazos”.

María Callas padecerá desde entonces ese gran drama de verse rechazada por su familia, que continuará durante toda su vida. “Yo introduzco este dolor en la novela a través de un cuaderno secreto o diario de abordo en el que va escribiendo María. La compañía y el abrazo del mar le permiten profundizar en su propio dolor y traumas”, explica la autora.

26979_5f15f43d19b4d

María Callas, la soprano más eminente del siglo XX.

En su juventud, antes de convertirse en la triunfante María Callas, la soprano “era una niña poco agraciada, con gafas de cristal muy grueso y con un problema de obesidad por el que recibía insultos, humillaciones y ataques de su madre”. En su infancia, María descubrió la soledad, muy atenazada por las presiones de su madre que le increpaba no valer para nada más que cantar.

El dolor que germinó en su infancia hizo crecer un trauma que la artista debió arrastrar durante toda su vida. Sin embargo, en sus primeros años sobre los escenarios, la joven demostró que más allá de tener una voz prodigiosa, era una mujer que transmitía pasión: la pasión le faltó en la vida privada. “María Callas solo siente esa pasión cuando es Medea, Norma o Tosca, pero cuando vuelve a ser María su vida es una vida de costumbres: de la casa al teatro y viceversa, con un marido 30 años mayor que ella. Quería más; quería ser como sus personajes.

¿Por qué María?

“Llevo muchos años haciendo retratos de mujeres”, explica Carmen Ro. Con esta novela “quería hacer algo que fuera todo lo contrario a mi primera obra, Mientras tú no estabas, sobre Conchita Montenegro, donde tuve el problema de que no había ningún dato y tuve que bucear mucho para descubrir la vida de esta gran olvidada del cine español”.

Sin embargo, la autora se topó con infinidad de información diversa e incluso contradictoria referida a María Callas. “Yo quería saber qué había sido realmente de María la mujer, porque todo lo que contaban era sobre María la soprano”, explica. Carmen añade: “Callas me parecía fascinante. Siempre me ha gustado la figura de María como una mujer potente, pero a la vez una mujer doliente. Yo creo que su fuerza residía en su dolor y en cómo supo hacer de su dolor su fuerza”.

ee174b06-8312-4f3f-8ffc-3430f789dea5

Carmen Ro, autora de la novela El cuaderno secreto de María Callas.

"Me llamó mucho la atención que para María su vocación íntima no es el estrellato cósmico sino una humilde vida familiar. Esa era su reclamación vital y por lograrlo lo arriesgó todo". La vida de María, la mujer, es una vida marcada por la soledad: falta de amor materno, pero falta también de pasión y amor de su marido. Y es así como descubriremos en El cuaderno secreto de María Callas si la protagonista pudo o no cumplir en ese crucero el deseo de quedarse embarazada.

La imagen de la portada es precisamente el final de ese viaje: María Callas seguida de Aristóteles Onassis bajan por la pasarela del yate en Montecarlo. Después del viaje, los dos titanes arruinaron sus matrimonios y, de manera fulminante, el final de la novela representa para Callas el inicio de su propia tragedia vital, que la llevará a un desenlace de soledad.

COMPARTIR: