Esta canción fue editada en 1963 por Bourvil pero alcanzó el éxito un año después en la voz de la icónica cantante y actriz Marie Laforet
Cuarenta y cinco artistas franceses confinados convierten la canción 'La tendresse' en su particular 'Resistiré'

Al igual que ocurre en España con la canción Resistiré Francia ya tiene su himno para insuflar ánimos contra la crisis sanitaria del Covid-19. Se trata de La tendresse una canción mítica de la música francesa. 45 artistas confinados en su casa han convertido esta canción en un himno de resistencia. Fue escrita por Noël Roux con música de Hubert Giraud en 1963 para ser cantada por Bourvil.
Bourvil era el nombre artístico de André Robert Raimbourg nacido el 27 de julio de 1917 hijo de un agricultor que falleció luchando en el ejército francés durante la I Guerra Mundial. André se convirtió en panadero, aunque su sueño era ser artista como su ídolo de entonces Fernandel, el cómico más famoso del cine francés.
En los años cuarenta comenzó a trabajar en los espectáculos de music-hall y en el cine bajo el pseudónimo de Alain Guimor. Sin embargo, la fama le fue esquiva durante años. Ya con el nombre de Bourvil alcanzó la popularidad al unirse al cómico heredero del estilo de su admirado Fernandel, Louis de Funes en La travesía de París (1956). Esta es su etapa de mayor triunfo llegando a participar en una adaptación Los miserables (1958) y varios filmes junto a Luis Mariano, el tener de origen vasco que fue todo un fenómeno de masas en Francia. También participó en nuevas comedias junto a Louis de Funes. Falleció en 1970.
Como músico también grabó varios discos y tuvo un moderado éxito. De hecho, Le Tendresse llegó a hacerse clásico gracias a la voz de Marie Laforet. Laforet, nacida en 1939, fue una de las grandes voces de la década de los 60 en Francia. En pleno triunfo de la era ye-ye, Marie Laforet destacó por las baladas y la influencia del folklore latinoamericano. Su mayor éxito fue Mon Amoru, mon ami y también hizo muchas intervenciones en el cine.
En los años ochenta Marie Laforet se retiró del mundo del espectáculo y se instaló en Ginebra adquiriendo la nacionalidad suiza. En 2005 volvió puntualmente a los escenarios con una gira en la que agotó las entradas. Naturalmente en su repertorio seguía incluyendo el éxito de La Tendresse. Una canción que ahora se recupera como símbolo de la esperanza a una Francia que empieza a estar marcada por el Coronavirus:
Se puede vivir sin riquezas
Casi sin el dinero
de señores y de princesas
e incluso hay mucho más
Pero vivir sin cariño
nunca lo podríamos hacer
No, no, no, no
no lo podríamos hacer.
Se puede vivir sin la gloria
que no muestra nada
ser desconocido en la historia
y encontrarse bien
Pero vivir son cariño
no es una pregunta
No, no, no, no
No es una pregunta.
Qué dulce debilidad
Qué bello sentimiento
Es la necesidad de cariño
que nos viene cuando nacemos
Verdaderamente, verdaderamente, verdaderamente.
En el fuego de la juventud
nacen los placeres
y el amor hace hazañas
para deslumbrarnos
Pero sí, sin cariño
el amor no sería nada
No, no, no, no
El amor no sería nada.
Un niño te besa
porque eso lo hace feliz
Todas nuestras penas se borran
Tenemos lágrimas en los ojos
Mi Dios, mi Dios, mi Dios...
Dentro de nuestra inmensa sabiduría
Inmenso fervor
Haz llover sin cesar
Al fondo de nuestros corazones
arroyos de cariño
para que reine el amor
reine el amor
hasta el final de los días.
La canción ha conocido distintas versiones de artistas tan dispares como Jacques Brel, Jacques Brel, Julio Iglesias, Kid United o Trio Esperança.