16 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

TRAS LA MUERTE DEL PINTOR Y ESCULTOR VASCO, RECORDAMOS A OTROS CREADORES QUE LUCHARON TAMBIÉN CONTRA LA BANDA ETA UTILIZANDO SOLO LA CULTURA

Adiós a Agustín Ibarrola, artista que le plantó cara al terrorismo con el arte como única arma

Agustín Ibarrola
Agustín Ibarrola
El pintor y escultor, cuya obra ha dejado huella en la vanguardia artística del siglo XX, caracterizado por utilizar el arte como arma contra el terrorismo y la dictadura, ha fallecido este pasado viernes 17 de noviembre, a los 93 años de edad en el Hospital de Galdakao, en Bizkaia, rodeado de sus familiares y seres queridos.

El artista Agustín Ibarrola, cuya obra se caracteriza por utilizar el arte como arma contra el terrorismo de ETA y contra la dictadura franquista, ha fallecido este pasado viernes 17 de noviembre, a los 93 años de edad en el Hospital de Galdakao (Bizkaia).

Es reconocido como una de las figuras más importantes de la vanguardia artística española de la segunda mitad del siglo XX. En 1957, formó parte del grupo de artistas Equipo 57, que rompió con el estilo de arte tradicional, para tener un estilo abstracto geométrico. 

A pesar de vivir perseguido primero por la extrema derecha y posteriormente por ETA, su trabajo artístico nunca cesó y fue de la mano del activismo político. Una de sus obras más representativas, el Bosque de Oma, se vio seriamente afectada, hasta el punto de parar todo el trabajo en ella durante un tiempo, tras convertirse en objetivo principal de los ataques del grupo terrorista ETA. Por suerte, a principios de noviembre de 2023, tras su restauración liderada por su hijo, la Universidad del País Vasco y la Diputación de Bizkaia. Lo han reabierto al público.

Turistas disfrutando del Bosque de Oma

La historia de Agustín Ibarrola no se podría entender sin conocer la historia reciente de este país, tanto es así, que el mismo dijo en una entrevista para El País: "El terrorismo ha mordido fuerte sobre mí. Llevo dos guerras a cuestas, dos dictaduras: la franquista y la terrorista. ¡Quiero seguir creando hasta el final!”

La política detrás de su obra

“En los peores momentos de nuestra historia reciente, dio la cara y se enfrentó a la barbarie terrorista con la palabra y la cultura por bandera”. Esto ha dicho el delegado del Gobierno en el País Vasco, Denis Itxaso en sus redes sociales, tras el fallecimiento del artista, y es la mejor manera posible de definir la vida y obra de Agustín Ibarrola

Ya desde la dictadura, la censura y la fuerte represión hicieron que empezase a mostrar su interés por la política, participando en varias actividades antifranquistas, como manifestaciones obreras o siendo miembro activo de la asociación Gaur (Hoy en euskera), que buscaba fomentar el arte contemporáneo y la libertad creativa en contra de las restricciones impuestas por el régimen franquista. Además de colaborar en otras iniciativas de la oposición.

Años más tarde, cuando comenzó su andadura el grupo terrorista de ETA, Ibarrola se involucró en movimientos sociales por la lucha contra el terrorismo, siendo miembro fundador de la plataforma ¡Basta Ya!, que buscaba denunciar públicamente la violencia de ETA, promover la paz y movilizar a la sociedad en contra del terrorismo.​ Su lucha contra el terrorismo fue tal, que llego a subastar algunas de sus obras con el fin de recaudar fondos para el partido Unión Progreso y Democracia (nacido en el seno de ¡Basta Ya!).

Otros artistas que basaron su obra en la política 

En 1950, en los primeros años de Agustín Ibarrola como artista, recibió la ayuda de Jorge Oteiza, que fue uno de sus grandes mentores y ejerció una gran influencia en su mentalidad como escultor. Ambos artistas también tenían en común un fuerte rechazo al terrorismo de ETA, plasmado en sus obras y en sus actos, y contra la dictadura siendo ambos miembros de Gaur.

Jorge Oteiza

Eduardo Chillida, nació en 1924, fue una figura respetada en el mundo del arte y la cultura vasca y española. Durante los años en que ETA estaba activa, en especial las décadas de 1970 y 1980, destacó por condenar públicamente la violencia y abogar por soluciones pacíficas y democráticas para los problemas políticos en el País Vasco.

Mikel Laboa, un artista respetado en el panorama musical y en la cultura vasca, que se posiciona en contra del terrorismo utilizando su música para transmitir mensajes de paz, que ayuden a generar un ambiente en el que la sociedad vasca se uniera en la condena de la violencia y en la búsqueda de soluciones pacíficas.

 

COMPARTIR: