29 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La gala dirgida por Jimmy Kimmel dejó anécdotas para el recuerdo como la aparición de John Cena completamente desundo o ver un perro en el teatro

Los protagonistas de los Oscar: Del furor por Cillian Murphy a la segunda estatuilla de Emma Stone a sus 35 años

/ Cillian Murphy y Emma Stone.
La película 'Oppenheimer' y su protagonista Cillian Murphy han sido los grandes vencedores de la 96 edición de los Oscar, junto con la joven Emma Stone, que a sus 35 años ha ganado su segunda estatuilla por 'Pobres Criaturas'. La otra cara de la moneda la vio 'Barbie', que a pesar de partir como una de las favoritas, solo recibió un premio. Todo ello en una gala dirigida por Jimmy Kimmel, que dejó momentos para el recuerdo.

La 96 edición de la gala de los Oscar celebrada este lunes, 10 de marzo, nos recuerda en este evento nunca hay que dar nada por hecho. La gala que nos dejó muchas anécdotas y momentos para el recuerdo, tuvo lugar en el Dolby Theatre en Los Ángeles, y estuvo dirigida por el cómico Jimmy Kimmel, en una noche en la que la película Oppenheimer se convirtió en la gran vencedora ganando siete estatuillas.

Mejor película, mejor actor de reparto para Robert Downey Jr, mejor banda sonora, mejor montaje, mejor fotografía, mejor dirección y mejor actor protagonista para Cillian Murphy, otro de los grandes ganadores de la noche. Por delante de Barbie que, a pesar de ser una de las películas más exitosas del año y estar nominada a 8 estatuillas, solo recibió el galardón a la mejor canción.

oscar_2

Emma Stone y Cillian Murphy

Los grandes ganadores de la noche sin duda fueron Cillian Murphy a quien a a partir de ahora se le recordará por algo más que por su papel en la serie Peaky Blinders, la cuál tuvo mucho éxito y de la que es el protagonista, pero que su Oscar por Oppenheimer es el colofón a una carrera llena de altibajos.

La otra gran ganadora de esta gala fue Emma Stone, quien ganó su segunda estatuilla (a mejor actriz) por la película Pobres Criaturas, a sus 35 años –después de su celebrado premio por su papel en la cinta La La Land.  "Es un honor repartir este premio con todos y cada uno de los miembros del reparto. Y Yorgos, gracias por darme el regalo de mi vida, Bella Baxter", señaló al recoger el Oscar.

Este año, también se presentaba la posibilidad de que el cine español obtuviera algún premio, después de tener tres nominaciones: Dos con La sociedad de la nieve, de J. A. Bayona; y Robot Dreams de Pablo Berger, nominada a la categoría de mejor cinta animada, pudo llevarse la estatuilla frente a El chico y la garza, que partía como clara favorita.

Las anécdotas de la gala

En la 96 edición de los premios Oscar, el cómico Jimmy Kimmel fue el encargado de dirigir esta ceremonia, y quiso empezar con fuerza desde el principio, con un monólogo de apertura que criticba a una de las favoritas que, al final no triunfó en la gala, "Barbie es un icono feminista gracias a Greta Gerwig, quien muchos creían que merecía estar nominada como mejor directora esta noche. Espera un segundo. Sé que estáis aplaudiendo, pero vosotros sois los que no votasteis por ella. No actuéis como si no tuvierais nada que ver con esto".

Las críticas no se hicieron esperar y el primero en salir en redes sociales contra el presentador fue el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, que dijo: "¿Ha habido alguna vez un peor presentador que Jimmy Kimmel en los Oscar?. Una persona inferior a la media que se esfuerza demasiado por ser algo que no es y que nunca podrá ser". A lo que durante la gala Jimmy respondió en tono irónico: "¿No le ha llegado la hora de irse a la cama... o la cárcel?", con la que cerró su intervención en los Premios Oscar.

messi_perro

Montaje Messi perro de Anatomía de una Caída

Aparte de este incómodo momento, la noche fue rodada, dejando grandes anécdotas como la aparición de John Cena completamente desnudo, a modo de homenaje para uno de los momentos más icónicos de la Academia, cuando un espontáneo corrió desnudo sobre el escenario en 1974. O sus alusiones a Messi, el perro de Anatomía de una caída, que apareció sentado en una de las butacas del teatro, sin embargo, todo quedó en un montaje, ya que no es recomendable que un perro aguante sentado más de tres horas y media en un lugar desconocido rodeado de personas aplaudiendo cada pocos minutos.

COMPARTIR: