Hace más de cuatro años, concretamente el 21 de febrero de 2020, desapareció en la provincia almeriense de Adra Juan Andrés Barranco Sánchez, que por entonces tenía 40 años. Desde aquel día, su familia no ha dejado de buscarle por toda la provincia sin resultados. Ahora, tras más de cuatro años desaparecido, la familia de Juan Andrés está buscando la forma de explorar unos pozos cercanos al lugar donde se perdió la señal del móvil del desaparecido y donde creen que podrían hallarse los restos de Juan Andrés.

Elcierredigital.com se ha puesto en contacto con María Luisa, madre de Juan Andrés, para conocer más detalles sobre el caso y las demandas de la familia tras más de cuatro años sin noticias del desaparecido, que hoy tendría 44 años. 

Principalmente, la familia de Juan Andrés Barranco pide a las autoridades que proporcionen más recursos para buscarlo en la zona donde se perdió, que incluye pozos y laderas escarpadas de difícil acceso. A pesar de no haber encontrado pistas en cuatro años, creen que es probable que pueda estar en algún pozo. Por su parte, la asociación Adonay y la Asociación Guardias Civiles Solidarios han organizado marchas y batidas para mantener activa la búsqueda, y han solicitado ayuda para explorar más a fondo la extensa zona de La Parra, donde Juan Andrés fue visto por última vez. 

Juan Andrés Barranco, desaparecido el 21 de febrero de 2020

En este sentido, la madre del desaparecido ha señalado en conversaciones con este diario: “Llevamos cuatro años buscándolo, hemos recorrido los pueblos de la costa y los pueblos de la sierra, hemos subido barrancos y montañas y no ha aparecido. Nosotros pensamos que puede estar en uno de los pozos que hay justo debajo del barranco donde se le perdió la señal a su móvil”.

María Luisa ha explicado durante su encuentro con elcierredigital.com que se siente “abandonada” por las autoridades: “A mí me dicen siempre que han buscado y que seguirán buscando pero yo sé que no han buscado y que no van a buscar más. Me dijeron que habían buscado en varias baldas cercanas a los invernaderos, pero tengo conocidos en esos invernaderos que me han confirmado que por allí no pasó ningún policía ni tampoco nadie preguntó por las balsas”, lamenta María Luisa.

Juan Andrés Barranco Sánchez, desaparecido en Adra el 21 de febrero de 2020

La madre de Juan Andrés sostiene que “en estos momentos la única ayuda que tengo es la de Adonay y la Asociación Guardias Civiles Solidarios, Jorge Granada y José Cabrera ya han organizado batidas y han traído a los detectores de metales, pero no ha habido suerte. Por eso creemos que puede estar en alguno de los pozos en la zona en la que se le perdió la pista a su móvil”.

En este sentido, María Luisa lamenta que “la policía me dijo que buscarían en los pozos y me avisarían pero que la familia no podía estar presente. Yo como madre necesito estar presente para confirmar que han buscado, pero ya no me creo que hayan examinado los pozos porque tampoco lo hicieron con las balsas y el terreno en los pozos tampoco está modificado”, señala María Luisa en conversaciones con este diario.

El contexto de la desaparición de Juan Andrés

El desaparecido Juan Andrés Barranco Sánchez fue visto por última vez cuando supuestamente se fue a trabajar en la mañana del 21 de febrero de 2020, su madre María Luisa explica: “Mi hijo tenía depresión, precisamente unos días antes de que desapareciera fuimos al psiquiatra para que le hiciera unas pruebas porque estaba muy mal y no podía descansar. Estaba dado de baja en el trabajo y fue al médico para darse de alta el día antes de desaparecer, decía que en el trabajo por lo menos se distraía, trabajaba en un invernadero del pueblo”, señala la madre de Juan Andrés.

Sin embargo, aquel 21 de febrero Juan Andrés no acudió al invernadero donde trabajaba ni tampoco fue visto por sus compañeros y amigos cercanos del pueblo. En este sentido, su madre relata: “Preguntamos a todo el mundo y nadie lo había visto. Cuando pusimos la denuncia de su desaparición tardaron una semana en comenzar la búsqueda, y fue porque me presenté en el Ayuntamiento a hablar con el alcalde”, lamenta María Luisa.

En la primera semana tras su desaparición, ninguna batida policial se puso en marcha para localizar a Juan Andrés: “Tardaron muchísimo en empezar a buscarle, más aún teniendo en cuenta que él tomaba medicación para su depresión y necesitaba sus pastillas”, incide la madre de Juan Andrés durante su encuentro con elcierredigital.com.

“Quiero encontrar a mi hijo pero no quiero poner en peligro a nadie”

Tras más de cuatro años sin noticias de Juan Andrés, su familia tiene cada vez más claro que sus restos pueden encontrarse en los mencionados pozos, que se encuentran en la misma área donde la señal del móvil de Juan Andrés se emitió por última vez. Es por este motivo que la familia del desaparecido solicita a las autoridades mejores medios para la búsqueda de Juan Andrés, pues la zona donde se sospecha podrían encontrarse sus restos es de difícil acceso.

Sobre este asunto, María Luisa expone: “Es muy complicado bajar a esos pozos, probablemente tengan bastante agua por lo que haría falta la colaboración de buzos para poder buscarlo. El propio Jorge Granada se ha ofrecido a bajar él mismo pero no quiero que nadie pueda sufrir un accidente por buscar a mi hijo, mi otro hijo estuvo cerca de no poder salir de una mina en la que entró para buscar a Juan Andrés”.

De igual manera, María Luisa ha expresado su agradecimiento a los voluntarios de Adonay y la Asociación Guardias Civiles Solidarios: “Si no fuera por ellos ahora mismo no habría nadie preocupándose por mi hijo. Como madre es un dolor indescriptible el que se siente cuando no sabes dónde puede estar tu hijo, incluso algunos policías me han llegado a decir que me haga a la idea de que lo más probable es que mi hijo nunca aparezca, me parece terrible. Las autoridades, que son quienes deberían actuar en estos casos, deberían disponer los medios necesarios para acceder a los pozos”, sentencia María Luisa, Madre de Juan Andrés, durante su encuentro con elcierredigital.com.