Ana María Knezevich desapareció el pasado 2 de febrero mientras se encontraba en su domicilio en Madrid. La desaparecida era de origen colombiano y nacionalizada estadounidense. Por ese motivo, el FBI inició una investigación conjunta con la Policía Nacional. Pasaba el tiempo y las incógnitas no hacían más que aumentar hasta que el marido de Ana María, David Knezevich, fue detenido en el aeropuerto internacional de Miami el pasado 4 de mayo.

David Knezevich fue arrestado como acusado del presunto secuestro de su todavía mujer, Ana María Knezevich. Desde su detención y ante la ausencia de indicios de que Ana María siga con vida los investigadores barajan la hipótesis de que David Knezevich presuntamente acabase con la vida de Ana María. De acuerdo con esta línea de investigación en los próximos días tendrá lugar un importante movimiento por parte de los investigadores.

Solicitud de cooperación del FBI con la Policía Nacional en el caso de Ana María Knezevich.

En una conversación con elcierredigital.com el portavoz de la familia de Ana María y presidente de SOS Desaparecidos, Joaquín Amills, señala que “la embajada Norteamericana solicitó a la jueza que lleva el caso del Juzgado de Violencia sobre la Mujer Nº 9 de Madrid la autorización de que siete agentes del FBI puedan trabajar en suelo español para realizar una búsqueda del cuerpo de Ana María Knezevich". 

“Tras esta autorización los días 29 y 30 de mayo comienza una búsqueda con siete agentes del FBI que han venido a España junto con agentes de la Policía Nacional. Estos agentes del FBI vienen con material de última tecnología relacionado con la geolocalización y repetidores de telefonía”, añade Joaquín Amills. 

Ana María Knezevich.

“Tras la detención del marido la investigación por parte de FBI y Policía Nacional no ha hecho más que continuar. Se trata de una investigación muy exhaustiva en la que se ha recopilado una importante cantidad de pruebas y datos relacionados con el esposo de Ana María Knezevich. Supongo que tienen algunos indicios que les ha hecho tomar esa iniciativa de buscar en una zona determinada. Aunque sea una desgracia lo que cabe es poder encontrar el cuerpo de Ana María para que su familia pueda descansar”, concluye el portavoz de la familia de la desaparecida.

Hechos ocurridos en el edificio de Ana María Knezevich

 

A comienzos de mayo trascendió una declaración jurada de uno de los investigadores a la que tuvo acceso elcierredigital.com y que fue realizada con el propósito de establecer una causa probable en apoyo de una denuncia penal y la orden de arresto que acusa a David Knezevich de secuestro. En ella se señala que David Knezevich no quería dividir los bienes conyugales en partes iguales con su mujer. “Ana María temía a David y creía que éste vigilaba su paradero a sus espaldas”, indica la declaración.

También se recoge que en la noche del 2 de febrero la cámara de vigilancia del edificio captó a un hombre con casco entrando en el edificio, que fue grabado usando una lata de pintura para inutilizar las cámaras del edificio. Sin embargo, la lente no quedó completamente oscurecida. En la declaración se recalca que “el hombre tiene características físicas que se asemejan a las de Knezevich. Una hora después de pintar las cámaras el hombre es captado saliendo del ascensor con lo que parece ser una maleta”. 

Cámaras de seguridad del edificio donde residía Ana María.

Los investigadores fueron capaces de identificar la marca de la lata de pintura y localizar una tienda donde se compró esa marca concreta el 2 de febrero. Las imágenes de vigilancia de la tienda mostraban a una persona que parecía ser Knezevich comprando la pintura en aerosol junto con dos rollos de cinta adhesiva alrededor del 2 de febrero de 2024.

Un dato relevante es que cuando las autoridades entraron en casa de Ana María Knezevich descubrieron que faltaba el teléfono móvil, el ordenador portátil y sus respectivos cargadores. 

David Knezevich y el alquiler de un coche en Serbia

Una revisión de los registros de Aduanas y Protección de Fronteras reveló que Knezevich salió de Serbia en vehículo alrededor del 30 de enero y regresó en vehículo a Belgrado, Serbia, alrededor del 5 de febrero. Según Google Maps, en coche se tarda aproximadamente 26 horas en viajar de Belgrado a Madrid, ciudades que distan 2.592 kilómetros por carretera. Se descubrió que David Knezevich alquiló un Peugeot 308 en Serbia desde aproximadamente el 29 de enero de 2024 hasta aproximadamente el 15 de marzo de 2024.

El propietario de la agencia de coches informó a las fuerzas del orden de que, cuando Knezevich devolvió el vehículo, la agencia de alquiler descubrió que los cristales habían sido tintados, los marcos de la matrícula habían cambiado y se habían retirado dos pegatinas del vehículo. El vehículo había recorrido aproximadamente 7.677 kilómetros mientras estuvo alquilado por Knezevich.

Ana María Knezevich.

Paralelamente, la investigación reveló que en torno a los días de la desaparición una persona presentó una denuncia por el robo de las dos matrículas de su vehículo en España. Las autoridades españolas realizaron una búsqueda de la matrícula robada y descubrieron que estuvo presente en la calle Francisco Silvela, calle donde se encontraba el apartamento de Ana María Knezevich.

La placa robada también pasó por dos cabinas de peaje durante la noche del 2 de febrero al 3 de febrero de 2024. El vídeo de las cabinas de peaje reveló que las placas estaban sujetas a un Peugeot 308 con cristales tintados, que es el tipo de vehículo que Knezevich alquiló en Serbia. Debido al tintado, el conductor no es visible. Uno de los peajes se encuentra en Ajalvir, a las afueras de Madrid.

Las declaraciones de varios 'testigos'

Una mujer colombiana que conoció a Knezevich por una app de citas informó a la policía de que un día después de la desaparición de Ana María, David Knezevich se puso en contacto con ella a través de WhatsApp y le pidió ayuda para traducir un mensaje al “colombiano perfecto” con la excusa de que era para un amigo de Serbia que estaba escribiendo un guion sobre un personaje colombiano.

Poco después de aquello la mujer colombiana vio en un periódico una noticia sobre lo ocurrido con Ana María y se sorprendió al leer que el mensaje que supuestamente Ana había mandado coincidía con la redacción exacta del texto que ella y Knezevich habían elaborado el 3 de febrero de 2024.

Mensajes enviados desde el teléfono de Ana María.

Los investigadores también descubrieron que alrededor del 4 de marzo una mujer que se hizo pasar por Ana María llamó a una compañía de seguros para cancelar tres pólizas que tenía para su negocio y el de Knezevich. Las pólizas de seguro se referían a vehículos. Durante la llamada se oían niños de fondo hablando con la persona que llamaba, sin embargo, Ana María no tenía hijos. También se descubrió que el número utilizado para la llamada era propiedad de la empresa de David Knezevich y este figura como contacto para el número de teléfono.

Por último, una empleada de David Knezevich informó a la policía de que este la había ordenado hacerse pasar por Ana María con el fin de abrir una cuenta bancaria. Para ello, le facilitó el número de la seguridad social de la desaparecida diciéndole que lo utilizara como prueba de que era Ana María. Cuando la empleada le dijo a David que no se sentía cómoda haciéndose pasar por una persona desaparecida, este señaló que era necesario para pagar a los empleados.