La banca está al alza y el Grupo ING no es ajeno a este momento dulce del sector. El gigante digital holandés batió en 2023 su récord de beneficios (que casi se duplicaron respecto al año anterior al alcanzar los 7.287 millones de euros). 

A estos números ayudó, dentro de sus posibilidades, su filial en España y Portugal. El banco naranja ha celebrado sus 25 años de implantación en la península ibérica elevando beneficios hasta los 314 millones de euros (lo cual supuso un 51% los números de 2022). 

ING captó en España 330.000 nuevos clientes y lo ha celebrado por varios días pese a algunos nubarrones que le han complicado el primer semestre de 2024. La multinacional vive un pulso con su casero en el madrileño parque empresarial Helios, sito en Hortaleza. Y es que el fondo surcoreano Inmark sopesa sortear sus deudas vendiendo la sede central del banco holandés en España.

Otro asunto delicado para ING es la derrota del banco en el Juzgado de Primera Instancia número 16 de Murcia, que le ha obligado a devolver a sus clientes los gastos hipotecarios que habían sido abonados de manera abusiva.

Ambos hechos se quedan en un juego de niños con la multa de 775 millones de euros que abonaron en 2018 tras llegar a un acuerdo con la Fiscalía de Países Bajos para cerrar las investigaciones relacionadas con las deficiencias surgidas entre 2010 y 2016 en la prevención de lavado de dinero y prácticas corruptas en su filial holandesa, ING Netherlands.

25 años en España

ING asegura que en 1999 apostó por ofrecer una propuesta de valor diferente que respondiera a las necesidades de sus clientes sabiendo adaptarse a los cambios y la evolución de la sociedad. "Desde la Cuenta Naranja, la primera sin comisiones en España, hasta la introducción de nuevos Fondos de Inversión ante contextos de subida de tipos de interés, el banco naranja siempre ha marcado el camino del sector.", aseguran. 

La compañía, que cuenta con 1.700 trabajadores en España, se ha consolidado como el quinto banco del país por número de cuentas, que ha pasado de tener 200.000 clientes en el año 2000 a más de 4,2 millones

Ignacio Juliá, CEO de ING España y Portugal, afirmó que "durante estos 25 años, ING ha jugado un papel clave en la transformación del sector bancario, ofreciendo a los españoles una propuesta disruptiva para la gestión de sus finanzas. Ha sido un camino de grandes retos, marcado por la digitalización, y de mucha escucha, que nos ha llevado a ser lo que nuestros clientes quieren que seamos. Ahora estamos preparados para el futuro y para continuar consolidando la relevancia de ING en el sector financiero español, con una hoja de ruta muy clara que pone en el centro la experiencia de nuestros clientes y la apuesta por el talento, la tecnología y la sostenibilidad". 

Promoción de ING. 

ING dice que durante 25 años en España "ha ofrecido históricamente mayores rentabilidades al ahorro, unas condiciones de financiación competitivas y, todo ello, con una oferta sin comisiones que ha evolucionado hasta convertirse en un banco completo que cubre todas las necesidades financieras de los clientes". 

A lo largo de este cuarto de siglo, la entidad ha concedido más de 300.000 hipotecas, ha ayudado a la financiación de más de 1.800.000 proyectos personales y ha remunerado 4.785 millones de euros en ahorro.

La apuesta de ING por España con su decisión de elegir Madrid como sede central en banca de inversión de Europa. 

ING intenta captar a clientes vía Instagram

"¿Cuánto dinero tienes en el banco?", pregunta David Broncano a sus invitados. El showman es consciente de que en España (y muchos otros países) existen ciertos reparos a la hora de hablar con naturalidad de dinero.

Y este hecho fue utilizado hace unos meses por ING para lanzar en Instagram la campaña 'De dinero no se habla', que fue acompañado por la realización de un informe nutrido por las experiencias personales y preocupaciones de la sociedad. 

ING preguntó en torno al dinero para hacernos reflexionar y seguir poniendo en valor la importancia de que todos nos sintamos libres en la gestión de nuestras finanzas. Y el informe, que se creó a partir de una muestra representativa de 1.000 personas entre los 16 y 65 años de todos los estratos socioeconómicos y entrevistas cualitativas a 24 parejas, reflejó que el 58% de los españoles prefiere no hablar de dinero

Luis González Soto, director de Marketing y Gestión de Marca de ING, afirmó que "la prioridad es ayudar a que las personas progresen en su vida. Y para ello es importante poner sobre la mesa un tema tan relevante en nuestras vidas como es la gestión de las finanzas. Con la acción 'De dinero no se habla', queremos contribuir a fomentar la conversación en torno a los temas financieros que más afectan a los más jóvenes, y que así les impulse a reflexionar y ayudar a ser cada vez financieramente más libres".