José María Álvarez-Pallete lleva años señalando que desea que los mercados valoren en justicia a Telefónica, pero este hecho podría destrozar el futuro de la compañía. Y es que la teleco es "uno de los valores más caros del sector", según un informe del prestigioso Deutsche Bank. 

El directivo madrileño tomó los mandos en abril de 2016 cuando la acción de Telefónica blincaba los 9 euros y la compañía estaba valorada en 44.000 millones de euros, y ayer sufría para mantenerse por encima de los 4 euros por acción y los 23.500 millones de euros de valoración (tras caer más de un 2% a cuenta del informe).

Deutsche Bank cree que Telefónica estará valorada en 3,2 euros en un año, y no en los 4,2 que cotizaba anteayer. "Vemos que la rentabilidad superior es insostenible, ya que Telefónica es uno de los valores más caros del sector y con una prima de valoración cada vez mayor", aseguran. 

El banco alemán dice que "la reciente toma de participaciones, en referencia a la SEPI, Criteria y STC, ha provocado una divergencia entre la cotización de Telefónica y los fundamentales subyacentes. Destacamos que Telefónica es ahora uno de los valores más caros del sector y esta prima crece con el tiempo a medida que otros se benefician de un crecimiento superior del flujo de caja". 

"Nuestro detallado trabajo sobre España pone de relieve los continuos lastres estructurales, con bajos costes de despliegue de FTTH (fibra hasta el hogar) que alimentan la presión sobre los precios minoristas y mayoristas", dice Deutsche Bank.

Telefónica se duele del golpe mientras intenta levantar Movistar Plus+, que ha rebajado su plan lowcost desde los 14,00 euros mensuales hasta los 9,99

Cambio de rumbo en Movistar Plus+

Movistar Plus+ se ha quedado sin LaLiga (con motivo del fin de temporada) y a punto está de perder 'La Resistencia'. Ambos agujeros están intentando ser compensados por Telefónica con una agresiva oferta que les lleva a rebajar su plataforma low cost desde los 14 euros hasta los 9,99. 

Al mismo tiempo, Movistar Plus+ está regalando miles de abonos de un mes a seguidores de 'La Mesías' o 'El consultorio de Berto' con el ánimo de recobrar el vuelo después de un primer año "discreto", tal y como señalan fuentes del sector televisivo. 

La plataforma tenía previsto elevar sus precios hasta los 17 euros mensuales, pero los ha tenido que rebajar más de un 30% desde los 14 actuales a los 9,99 (que casi duplican el precio del plan básico de Netflix, que con anuncios tiene un coste de 5,49 euros). 

Movistar Plus+ ha decidido realizar importantes recortes en entretenimiento (lo cual ha provocado la salida de Dani Martínez, Eva Soriano o Arturo Valls) y está apostando por las docuseries, el true crime o la ficción (tanto en series como en cine). 

La entrada de nuevos operadores de pago ha contribuido al desgaste de Movistar Plus+, que en 2018 tocó techo con 4,1 millones de abonados y en junio de 2023 está cifra se había desplomado hasta los 3,4 millones

Nueva etapa

En agosto del pasado año Movistar Plus+ reformuló su propuesta televisiva de entretenimiento, ficción y deporte para convertir su plataforma Lite en Movistar Plus+ (que también es el nombre utilizado para bautizar al canal premium que releva a #0). 
 

José María Álvarez-Pallete. 

"Movistar Plus+ pasa a ser la única app con fútbol, un estreno de cine al día, series originales, documentales, La Resistencia, etc., incorporando también nuevos canales encabezados por el canal lineal Movistar Plus (dial 7) como eje de la nueva oferta, donde se concentra lo más relevante de la plataforma", explicaron desde la compañía. 
 

Telefónica apostó por ofrecer un partido liguero para emprender un giro en su modelo televisivo tres años después del acceso a la dirección general de Cristina Burzako (que remodeló la cúpula de la cual salió Fernando Jerez, fundador de #0). 

Movistar Plus+ quería desmarcarse de Netflix y compañía con deporte, pero los encuentros escogidos no fueron del nivel esperado y fuentes del sector reconocieron a este periódico que "Dazn te garantiza ver al Real Madrid o al Barcelona cada semana, otros cuatro encuentros, la Fórmula 1, las motos y la Premier League por menos de 25 euros al mes si pagas un año". 

La plataforma intenta esquivar las polémicas de su jefe de Deportes

"Soy culé hasta la médula ¡Cómo puedes decir semejante barbaridad, Cristóbal! Espero que no hables en serio". Este es uno de los tuits que escribió, y ha borrado, Enric Rojas. El periodista dirige desde el pasado año los Deportes de Movistar Plus+ tras haber comandado durante tres años una de las filiales empresariales de Gerard Piqué, Kosmos Tennis. 

Enric Rojas también dio que hablar por una entrevista que concedió a su subordinado Juanma Castaño en COPE. El jefe de Deportes de Movistar Plus+, entre otros asuntos, justificó la polémica operación de la Supercopa de España en Arabia Saudí.  

"Lo único malo del acuerdo de Arabia es que se ha contado mal. Una empresa llama a Kosmos y dice que quieren traer fútbol. Pensamos que una buena opción es la Supercopa. Piqué, que es un tío que piensa en nuevas formas, cree que cambiando el formato puede tener mucho más impacto. Arabia ofrece un dinero buenísimo para el fútbol español y una competición que pasa de 200.000 euros a 40 millones. No sé dónde está el problema", explicó.  

Rojas negó que su exjefe Piqué tuviera conflicto de intereses con la competición: "Se habla de conflicto de intereses. Pero en el mundo del fútbol quizás hay conflicto de intereses en todos los ámbitos. Tienes amigos que son futbolistas. ¿Haces la misma entrevista a un amigo o no? Probablemente no. Yo no le veo ningún conflicto de intereses". 

También alabó la Kings League creada por Piqué: "Sigo el discurso de Gerard. No es competir contra nadie sino buscar un nicho nuevo entre los jóvenes. Han conseguido que se una mucha gente joven que no hubiese visto un partido de fútbol estos días". 

El directivo también admitió en el pasado que el precio que ofrece Movistar Plus+ por emitir el deporte es demasiado elevado: "Estamos intentando complementar con la compra de nuevos derechos. US Open, Euroliga, renovación Champions... que cada vez la oferta sea más contundente. Sí que es verdad que estamos intentando hacerla más accesible"