El filólogo, periodista y profesor de Comunicación de la Universidad Carlos III de Madrid, David Felipe Arranz, ha seleccionado en Crónicas de la España feroz (Sial Pigmalión) más de un centenar de artículos de opinión de los últimos tres años publicados en El Imparcial y otros medios digitales.

Una etapa de nuestra actualidad que el escritor vallisoletano defiende como vital, vertiginosa, con sombras melancólicas y desprovista del sistema de valores de quienes defendieron la Transición española; hoy asistimos, según Arranz, a un tiempo que ha dado la espalda a los jóvenes, estrangulando sus posibilidades de crecimiento y obligándoles en muchos casos a marcharse de su país, generaciones que han sido sustituidas por una plutocracia corrupta extraordinariamente mediocre que se perpetúa en el poder al precio que sea.

Recomienda a sus colegas, a los que dedica este volumen, que aborden esta compleja hora de España si miedo, con fino sentido del humor y el reto de la belleza de la prosa, “sin hacer sangre jamás y sin caer en el juego sucio e interesado de los políticos, sino siempre con un espíritu crítico, libre y ajeno al sectarismo”. En el prolegómeno del tomo, Arranz escribe que “el articulismo, la crónica o el reportaje, vistos en su espontánea y ‘prontuaria’ génesis, nos ensanchan la visión de la vida y nos hacen aprender de los errores de la historia e, incluso, de los propios”.

El libro va precedido de un prólogo de Luis María Anson, de la Real Academia Española, en el que destaca el “gran sentido de la actualidad más relevante” que “rastrea como un sabueso y la analiza y expone ante el lector en artículos ejemplares”, así como “la sagacidad política y cultural de su autor y su notable calidad literaria”. Destaca Anson también que el libro “presenta de forma descarnada una parte de la realidad de España a través de la visión periodística de un escritor que ha dedicado su vida entera al mundo de las palabras, el pensamiento y la reflexión”.

Portada del libro 'Crónicas de la España feroz' por David Felipe Arranz.

Escribir sobre la actualidad es para David Felipe Arranz adentrarse en el mundo, bajo la superficie de las cosas, en torno también a una vida interior que siempre nos reclama. Es además ser testigo de los acontecimientos de la sociedad que nos ha tocado vivir y dejar nota de ellos. En este último tomo periodístico, Crónicas de la España feroz, Arranz ha agavillado una selección de artículos de El Imparcial y alguno suelto de otras cabeceras de los últimos años, publicados en un mundo digital que gira cada vez más deprisa y que al autor le parece cada vez más extraño, y que se corresponden a la incierta era de la pos-pandemia, en estos días de ruido, dureza y confusión: por eso ha querido darles nueva vida en papel. Por encima de los políticos feroces se destacan unos cuantos retratos de compañeros de vida y cultura, de ayer y de hoy, muy cercanos al autor.

Así, por sus páginas desfilan afinados retratos de personajes muy queridos por Arranz, como los periodistas Iker Jiménez, Cristina Camell, Guillermo Busutil y Manuel Juliá; filólogos, escritores y dramaturgos como Germán Vega, Pascal Quignard, Ignacio Amestoy o Salman Rushdie, y referentes culturales como Garcia de Resende, Lope de Vega, Beethoven, Manuel Alcántara, Javier Marías, Jorge Rigaud o Jesús Quintero.