En el teatro hablamos de elementos absurdos cuando no conseguimos vincularlos a su contexto dramático, escénico, ideológico. Estos elementos aparecen en las formas teatrales con bastante anticipación al absurdo de los años 50 (Aristófanes, Plauto, la farsa medieval, La comedia dell'Arte, etc.).

El nacimiento del teatro del absurdo como forma teatral tiene lugar con la representación de la obra “La Cantante calva” de Ionesco y con “Esperando a Godot” de Samuel Beckett.

Más allá de lo ideológico del diálogo o de la representación escénica, el absurdo a menudo implica una estructura dramática, ahistórica y no dialéctica. El hombre es una abstracción eterna incapaz de encontrar algún punto de apoyo en su búsqueda ciega de un sentido que siempre se le escapa. La acción en estos textos pierde todo su sentido, convirtiéndose a veces en una estructura circular.

La obra absurda apareció a la vez como anti-obra, como una forma de rebelarse contra el realismo, el teatro popular y las formas clásicas.

Normalmente, dentro de las creaciones del teatro absurdo encontramos obras sin intriga ni personajes claramente definidos. Los autores que han venido trabajando en este tipo de teatro, además de los mencionados anteriormente, son el francés Jean Genet, el inglés Pinter y el estadounidense Kopit.

En España cabe destacar a Jardiel Poncela y a Fernando Arrabal, sin llegar hacer comparaciones. Ahora, la compañía 'Los absurdos Teatro' regresa a la cartelera el próximo día 17 de junio en el Teatro Lara de Madrid con la obra Von Lustig, candidata a los Premios Max 2024 en las categorías de Mejor Autoría Teatral, Mejor Actor y Mejor Diseño de Vestuario.

El elenco de la obra sobre el estafador Von Lustig.

En Von Lustig encontraremos humor, números musicales, una escenografía cuidada hasta el último detalle, un elegante vestuario hecho para ocasión que nos lleva directamente al París de los años 20, y un texto original en el que, tomando como excusa la figura de Von Lustig, quieren hacernos reflexionar sobre las apariencias.

Porque en esta sociedad en la que vivimos, la gente te trata según quien seas. En el trabajo, en la calle, en la cola de la pescadería. En todo. Aunque esta afirmación esconde un error. No es 'según quien seas' sino 'según quien esos que te tratan creen que eres'. Ahí está la clave. El ser ha sido sustituido groseramente no ya por el tener, si no por el parecer. La imagen, la instantánea, la foto de Instagram es la auténtica realidad.

Y con ese sucedáneo cada uno juega su partida ante quienes a nuestros ojos parecen tener cierto tamaño, independientemente de lo que midan. El mundo de la apariencia ha vencido al mundo real y hay quienes han sabido sacar provecho de esto. Por supuesto, hay que valer para hacerlo bien. Y Von Lustig era el mejor. Llegó a vender la torre Eiffel dos veces…

Hizo de la estafa un arte

La propuesta que nos ofrecen 'Los Absurdos Teatro', Von Lustig, el hombre que vendió la Torre Eiffel, es la historia de un artista de este artificio. Un hombre que hizo de la estafa un arte, el arte de aparentar lo que no era para entrar en el círculo privilegiado de los grandes señores. No son sus robos y estafas lo que les sedujo para contar su historia, sino la manera de hacerlos. La manera de 'hacerse' a sí mismo a imagen y semejanza de lo que él sabía que le permitiría acceder a esa cúspide del sistema. Un camino que pasaba por hacerse lobo entre los lobos. 

Los actores Patricia Estremera y Alfonso Mendiguchía.

Los actores que llevan a cabo esta obra del absurdo son  Patricia Estremera y Alfonso Mendiguchía, quienes, desde hace 15 años, son uno de los dúos artísticos con más complicidad encima de un escenario. Juntos conforman 'Los Absurdos Teatro', una compañía que ha conseguido crear un estilo propio muy reconocible, ofreciendo propuestas originales, ingeniosas y divertidas, pero también comprometidas con la realidad, porque Los Absurdos son un referente en las comedias con temática social.

En este último trabajo dan un paso más, poniendo de manifiesto que 'La Absurda' manera de hacer las cosas es simple y llanamente amor por el trabajo bien hecho y devoción por ofrecer teatro de calidad. Y así se lo han reconocido desde los Premios Max, siendo obra candidata a llevarse premios en tres categorías: Mejor Autoría Teatral, Mejor Actor y Mejor Diseño de vestuario, o en distintos Festivales donde han obtenido el Premio Garnacha 2023 a Mejor Espectáculo y Mejor Dirección, o en el Festival Nacional de Teatro Vegas Bajas 2022, donde Patricia Estremera obtuvo el Premio a Mejor Actriz.

La dirección corre a cargo de Natalia Hernández, que es la mejor persona para dar forma a esta trepidante aventura en la que nos quieren sumergir Los Absurdos. La reconocida y premiada actriz y directora es la encargada de dirigir a esta 'troupe' de artistas que prometen engañarnos en cada función. Habrá que estar muy atentos para que la banda de Von Lustig no nos desplume cada noche en el Teatro Lara.