26 de septiembre de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA

LA ENTRAÑABLE SEVILLANA, RETIRADA DESDE 2010, ESTUVO ACTIVA EN LA GRAN PANTALLA DURANTE CUATRO DÉCADAS Y LLEGÓ A FILMAR MÁS DE 80 PELÍCULAS

Muere a los 92 años Carmen Sevilla, icónica actriz de la televisión y el cine español

/ Carmen Sevilla.
La actriz sevillana Carmen Sevilla ha fallecido este martes a los 92 años tras ser ingresada en estado grave en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. Desde 2015 vivió en una residencia en el norte de Madrid, Aravaca, ya que padecía Alzhéimer. Carmen Sevilla estuvo activa en el cine durante cuatro décadas, filmando más de 80 películas, y en los 90 se convirtió en un icono de la televisión. Terminó retirándose de la vida pública en 2010. Ahora el cine español llora su pérdida.

La icónica y entrañable actriz Carmen Sevilla ha fallecido este martes a los 92 años tras ser ingresada en estado grave. La popular sevillana padecía Alzheimer desde 2009, que ha afectado a su memoria y deterioro de salud en los últimos años. Debido a que su estado de salud empeoró, fue ingresada el domingo en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid, después de más de una década de su retirada de la escena pública, en 2010.

En el año 2015, ingresó en una residencia en Aravaca (en Madrid), y desde entonces lo poco que se ha sabido de su evolución ha sido a través de su único hijo, Agusto José Algueró, nacido en 1964 fruto del matrimonio entre la folklórica y el recordado compositor Augusto Algueró.

El pasado mes de octubre de 2022 la ex conductora de 'Cine de Barrio' cumplió 92 años –a pesar de que muchos anunciaron erróneamente su muerte cuando estaba a punto de celebrar su 90 cumpleaños–. Uno de sus grandes amigos,  Moncho Ferrer, acudió a visitarla el pasado año, asegurando que la había visto "estupenda", pero insistía en que la actriz necesitaba "paz y tranquilidad".

De Sevilla a Hollywood

Carmen García Galisteo nació en Sevilla el 16 de octubre de 1930 y nada en su destino parecía encaminarla hacia el panteón de las estrellas folclóricas.

En su historia no hay anécdotas relacionadas con el hambre, la necesidad o la educación sentimental en la cultura popular de la calle. Tal vez por eso, tuvo un punto un tanto más cosmopolita que sus compañeras de generación como Paquita Rico o Juanita Reina. Sin llegar, claro, al punto exótico de Sara Montiel. Su padre era notario y en sus ratos libres escribía obritas de teatro y canciones para Estrellita Castro.

sevilla

Carmen Sevilla, en su última imagen pública.

Es decir, Carmen, al contrario que las demás estrellas de la posguerra tuvo acceso a cierto nivel de educación. En una entrevista en los años 50 hablaba de ser aficionada a las novelas de Vicky Baum, toda una declaración de intenciones en una flamenca de pro.

Los aspectos folclorizantes sólo fueron un punto de su trayectoria. De sus más de 80 películas solo unas diez podrían considerarse dentro del género del musical folklórico. Con 15 años debutó como bailarina, amadrinada por Estrellita Castro. Su padre no quería de ninguna manera que su hija se metiera a artista.

La Castro le puso las cosas claras al señor García: “Mire usté, si su hija quiere ser una puta lo va a ser en un escenario o en una oficina”. Así las cosas, la niña hizo carrera. Tres años después ya era la estrella de una de las producciones más importantes del cine de la época, Jalisco canta en Sevilla protagonizada por la estrella mexicana Jorge Negrete. De la noche a la mañana se hizo popular en España y en América.

Pronto su fama fue unida a coproducciones con Argentina y México y, además, cruzó lo que parecía un rubicón inaccesible para la España de Franco, los Pirineos. Lo hizo de la mano de Luis Mariano, el único tenor con mallas que nunca diera el País Vasco, y que en Francia era toda una institución. Juntos hicieron tres películas que se convirtieron en clásicos y tras su ruptura profesional intentó hacer por Lolita Sevilla y Paquita Rico lo mismo que con Carmen, la internacionalidad.

Después de Luis Mariano lo suyo fue imparable. Rodó varios filmes en Francia, incluso con el indigesto humorista local Fernandel, en Italia Vittorio de Sica la eligió para sustituir ni más ni menos que a Sofía Loren y a Gina Lollobrigida en la saga Pan, amor y… Con el tiempo era normal que Hollywood llamara a su puerta.

La Paramount firmó un contrato con ella y rodó varios títulos, que no pasarán a la historia del cine, como Rey de Reyes (1961) donde hizo de María Magdalena. Su paso por la meca del cine le sirvió para codearse con Frank Sinatra, Cary Grant o Ricardo Montalbán. Se resarció años más tarde, ya en su madurez, cuando hizo de la Octavia de Shakespeare en la adaptación que dirigió y protagonizó Charlton Heston en 1971 de Marco Antonio y Cleopatra.

Tras un alejamiento del cine en pos de su matrimonio con Algueró y su música, en los 70 jugó al destape con cintas como La cera virgen o El apolítico donde los espectadores pudieron disfrutar de su espléndida madurez. Un físico que hasta entonces sólo pudieron ver los espectadores europeos, más afortunados en cuanto a exhibición cárnica de las estrellas. También pudo dar muestras de más registros rodando para la hornada de nuevos directores: Pedro Olea, Eloy de la Iglesia, Gonzalo Suárez o Julio Diamante.

COMPARTIR: