24 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Esta cita ha estado marcado por la asistencia de políticos como el alcalde de Madrid José Luis Martínez Almeida o la delegada de cultura Marta Rivera

La creatividad y el talento marcan 'Madrid es Moda', el evento que pone en valor los oficios, el arte y la artesanía

El Cierre Digital en Imagen de la inauguración 'Madrid es Moda'.
Imagen de la inauguración 'Madrid es Moda'.
La ciudad de Madrid se ha sumergido en un torbellino de creatividad, talento y estilo gracias a 'Madrid es moda'. Este año, el evento, ha rendido homenaje a los oficios históricos de la moda como patronistas o costureras. Durante su inauguración, han estado presentes nombres como Fely Campo, Daniel Panullo, Roberto Verino o la firma Oteyza así como rostros políticos como el alcalde de Madrid José Luis Martínez Almeida o la delegada de cultura Marta Rivera.

'Madrid es Moda' es una de las semanas más emocionantes de la capital española, que se ha convertido, un año más, en el epicentro de la moda con el inicio de Madrid es Moda 2024, desde este pasado lunes 12 hasta el pasado miércoles 14 de febrero, para seguir y finalizar con las pasarelas de MBFWMadrid de la que se podrá disfrutar hasta el próximo lunes 19.

La ciudad se ha sumergido en un torbellino de creatividad, talento y estilo, mientras diseñadores consagrados y emergentes se unen para celebrar el arte oculto de la industria de la moda.

Un homenaje a los oficios

Este año desde el corazón de Madrid es Moda han querido hacer un homenaje a los oficios que sustentan la industria, así lo ha destacado el presidente de la Asociación Creadores de Moda de España, Modesto Lomba, quien ha puesto de manifiesto "el objetivo de esta acción es comunicar el valor patrimonial, cultural y artesano de estos trabajos e incentivar a los más jóvenes para promover el relevo generacional".

Imagen del evento inaugural de 'Madrid es Moda'.

De modo que, tanto patronistas, bordadores, costureras y modistas son los grandes protagonistas, cuyo trabajo meticuloso da vida a las visiones de los diseñadores; esta edición se centra en destacar la artesanía detrás de cada prenda, recordándonos la importancia de preservar estas habilidades tradicionales, además de admirar su magnífico trabajo.

El espectacular inicio de la semana de la moda madrileña

Uno de los momentos más destacados del día inaugural patrocinado por Allianz España, fue la impresionante performance dirigida por Dani Panullo, el famoso coreógrafo y director de escena argentino, que lleva más de 20 años deleitando con su talento en España. Ha creado para la ocasión una coreografía presentada en El Centro de Cultura Contemporánea, que fusionó la moda y el arte de un modo único, donde los bailarines de arte contemporáneo han agregado una dimensión adicional a la presentación, mientras que los modelos iban siendo vestidos con exquisitos diseños, demostrando cómo la moda y los oficios detrás de ella pueden dialogar con otras formas de expresión artística de manera poderosa y evocadora.

La inauguración ha finalizado con "El arte invisible de la moda", una exposición al aire libre que estará disponible hasta el próximo 17 de febrero en la Plaza de Colón, que destacó la importancia de los oficios que sustentan la industria. Esta muestra efímera permite a los espectadores sumergirse en el mundo de la artesanía, y apreciar el trabajo meticuloso que hay detrás de cada prenda de moda de autor con la colaboración de cinco artesanos: una modista, Karinme Novillo; una patronista, Ilaria Franceschini; el Atelier Aletheia; la sastrería Fernández Prats; y el experto en diseño Federico Antelo.

Compromiso municipal con la moda

A este evento inaugural, también han asistido el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz; y la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, para subrayar la importancia que la ciudad le otorga al sector de la moda y su compromiso con el desarrollo de la industria, así como para demostrar el respaldo institucional a esta iniciativa y el reconocimiento de la misma como un motor cultural fundamental para la capital española.

Imagen de diseños de la firma 'Oteyza'.

El Ayuntamiento de Madrid sigue demostrando año tras año, su firme compromiso con la moda, respaldando estas iniciativas y destinando recursos significativos para apoyar el crecimiento del sector. Esta inversión no solo impulsa la economía local y genera empleo, sino que también fortalece la posición de Madrid como una capital de moda internacional.

La fusión entre la moda y el arte

El día inaugural de Madrid es Moda fue un espectáculo en todos los sentidos, la jornada contó también con un intrigante debate organizado por Oteyza, que no solo ofreció perspectivas fascinantes de la fusión de la danza, de las artes escénicas y de la alta costura, sino que también sirvió como presentación de "Merina", una obra que rinde homenaje a la lana merina y que encapsula la esencia de su colección Línea X.

`Open Day ́ y otras exposiciones de ensueño

Las actividades de este primer día incluyeron desfiles, exposiciones y presentaciones que deleitaron a los amantes de la moda, ya que los asistentes tuvieron la oportunidad de sumergirse en un mundo de creatividad y elegancia, con showrooms como el de Paloma Suárez, donde pudimos disfrutar y explorar su propuesta “Glow Up” de Primavera/Verano 2024, en la que ha integrado una mezcla de estilo urbano, colores suaves y nuevas siluetas.

Diseños de Daniel Chong.

Mientras tanto, Luis Berrendero cautivó al público con su colección "Midnight at the Carlyle", una obra maestra de la costura con la que narraba una historia que nos transportaba a Nueva York, por su exposición de porte industrial, presentado en las instalaciones del Espacio Cultural Serrería Belga. La Serrería Belga también fue elegida para la presentación de los diseños de Daniel Chong, una colección con una estética completamente diferente, que rememoraba las épocas de los 70 y 80 con su línea “Old School”.

Recorrer la ciudad con estilo

La moda salió de las conocidas pasarelas y se adentró en las calles de Madrid, llevando consigo la esencia de la moda de autor y acercándola al público en general. Este enfoque innovador muestra el compromiso de MeM con la industria de la moda y su necesidad de que llegue a todos sus públicos.

Aperturas de las grandes boutiques para disfrutar de las prendas más representativas, como es el caso de Roberto Verino, quien ha hecho un recorrido de sus prendas más icónicas, destacando al traje sastre, en su tienda ubicada en la calle Serrano. O el caso también de García Madrid, quien ha mostrado su propuesta de sastrería a medida confeccionadas con la máxima calidad, en su tienda en Corredera Baja de San Pablo.

Modelos con diseños de 'Fely Campo'.

La diseñadora Fely Campo, se ha sumado a esta iniciativa, y ha celebrado sus 50 años dentro del mundo de la moda con una exposición de fotografía editorial, en el espacio gastronómico de Ramsés. Y finalmente, el día ha concluido en el Hotel Wellington, con la presentación de la colección “Besties” de primavera- verano 2024 de The Extreme Collection.

Una vez más Madrid es Moda ha sorprendido y deleitado a los amantes de la moda de todo el mundo, con este evento que celebra la creatividad, la artesanía y la diversidad, que hacen que la moda sea una forma de arte verdaderamente inspiradora.

COMPARTIR: