04 de junio de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Varios centros de venta al por mayor de bebidas alcohólicas se vieron afectados por esta intervención debida a una supuesta falsificación de envases

La Guardia Civil precintó miles de botellas de Ron Barceló en Madrid durante Semana Santa

/ Cajas de Ron Barceló precintadas.
Durante la Semana Santa de este 2023 varios empresarios advirtieron que sus establecimientos de venta al por mayor de bebidas alcohólicas en Madrid habían sido privados de miles de botellas de Ron Barceló. Según explican, la operación fue llevada a cabo por la Guardia Civil por un supuesto caso de "falsificación de envases". Desde la distribuidora de Ron Barceló aclaran que "la falsificación se limita a la trazabilidad del producto, no del líquido. No tiene riesgos para la salud del consumidor".

Durante la Semana Santa, varios establecimientos de venta al por mayor de bebidas alcohólicas de la Comunidad de Madrid manifestaron que sus partidas de Ron Barceló habían sido precintadas por la Guardia Civil.

Según ha apuntado el empresario Sergio Garrido, "toda la mercancía que se encontraba en el almacén al que acudí para proveer al local, estaba clausurada, impidiendo así su venta al consumo".

Garrido y otros empresarios de diferentes locales nocturnos continuaron consultando en otros comercios de las zonas de Móstoles, Alcorcón, Fuenlabrada o Leganés: "Nos encontramos con la misma situación, la Guardia Civil había sellado toda la mercancía de Ron Barceló al tratarse, supuestamente, de envases falsificados".

"Al tratarse de un tema que afecta directamente a los consumidores", estos empresarios preguntaron a la Dirección General de Sanidad "si se habían realizado las pertinentes muestras y posterior denuncia de las remesas retiradas de la venta. La respuesta fue negativa. En Sanidad no tenían constancia, ni habían intervenido en la operación", puntualizan.

Ante esto, el Grupo Varma, distribuidora de Ron Barceló España y titular de la marca, confirma que las autoridades, junto a Importaciones y Exportaciones Varma S.A. "detectaron, incautaron y precintaron en las pasadas semanas determinada cantidad de producto de la referencia Ron Barceló Añejo". Desde el grupo especifican que este producto "había sido introducido en nuestro país por un tercero, sin el conocimiento ni consentimiento de la titular de la marca, y cuya trazabilidad fue manipulada".

Por ello, el Grupo Varma quiere puntualizar que "la falsificación solo se limita a la trazabilidad del producto, y no del líquido. El contenido del producto es original y no presenta ningún riesgo para la salud de los consumidores". Además añade que "se trata de un hecho aislado y que ha sido controlado".

Antecedentes en Cádiz por falsificación del contenido de las botellas

La Guardia Civil ya desarrolló una operación en 2019 en la provincia de Cádiz desarticulando una organización internacional dedicada a introducir en España bebidas espirituosas falsificadas de tres marcas distintas de ron, llegando a conseguir un nivel de perfección tal, que les permitía eludir los controles fiscales. En la operación, se intervinieron más de 225.000 botellas de ron falsificadas, valoradas en 3.500.000 euros y se detuvieron e investigaron a 24 personas como presuntos autores de un delito contra la propiedad industrial.

El entramado empresarial producía el licor en República Dominicana, lo embotellaba en Honduras y se rotulaba con etiquetas falsificadas procedentes de China. En España, el género falsificado llegaba procedente de depósitos fiscales ubicados en los Países Bajos, y una vez aquí se comercializaba a través de depósitos fiscales y distribuidoras españolas, de las que se actuó sobre 21 de ellas, repartidas en Córdoba, Badajoz, Valencia, Málaga, Barcelona, Madrid, Sevilla, Navarra, Bilbao y Huelva.

pales_ron

Botellas incautadas durante la Semana Santa en Madrid.

Las investigaciones se iniciaron cuando la Guardia Civil detectó, en un establecimiento de la provincia de Cádiz, dedicado a la venta al por mayor de bebidas alcohólicas, una partida de botellas de ron que parecían ser falsificadas. Tras realizar comprobaciones de su autenticidad con peritos facultados de la marca de ron afectada y por el laboratorio del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil, se confirmó que se trataba de botellas falsificadas.

Continuando con las investigaciones, los agentes detectaron un entramado empresarial que, aprovechando los procedimientos legales establecidos, conseguían introducir, vía Países Bajos, en los depósitos fiscales españoles estas falsificaciones, las cuales adquirían tal nivel de perfección que les facilitaba eludir los controles fiscales.

Estos productos acababan finalmente en diferentes establecimientos dedicados a la venta al por mayor y al por menor que distribuían el alcohol por toda la geografía española.

Por tal motivo, se establecieron diferentes contactos con la Oficina Europea de Lucha Contra el Fraude (OLAF), que dieron como resultado la intervención de 147.000 botellas de ron falsificadas en un depósito fiscal de los Países Bajos, cuyo destino final era España.

Como consecuencia de esta aprehensión y fruto del análisis de la documentación intervenida, las autoridades hondureñas intervinieron en Puerto Cortés (Honduras) dos contenedores cargados de ron falsificado con un valor estimado en el mercado europeo de 500.000 euros, que iba a ser introducido por los mismos cauces en Europa.

La Guardia Civil, ha investigado a más de 50 empresas españolas, portuguesas y holandesas, contando con la colaboración de la OLAF para las actuaciones internacionales.

La operación se desarrolló por guardias civiles pertenecientes a la Oficina de Análisis e Investigación Fiscal del Puerto de Cádiz, con el apoyo de la Compañía de Chiclana de la Frontera, recabando apoyos operativos puntuales en diferentes momentos de la investigación de un número elevado de Unidades de la Guardia Civil de toda España.

Otras operaciones

En los últimos meses se han incautado más de 16.000 artículos falsificados “de marcas exclusivas”, todo ello con un valor aproximado de 5 millones de euros, en registros llevados a cabo en diversos puntos de España.

Son diferentes las operaciones dirigidas contra el fraude alimentario. Este año se ha centrado en productos de uso diario como carne, pescado, huevos, aceite y especias, etiquetados como ecológicos. Se han realizado más de 2.500 controles e inspecciones en tiendas, mercados, aeropuertos, puertos marítimos y polígonos industriales, en los que se han detectado más de 1.500 infracciones administrativas y 13 infracciones penales, con 35 personas detenidas e investigadas.

En los últimos años existe una amenaza relevante en Europa, y también en España, de fraude alimentario, que abarca una variada casuística en la que destaca la elaboración y distribución de productos falsificados o de baja calidad.

Este año han participado 78 países en operaciones, aumentando cada año el número de países involucrados (67 países en 2018). En este operativo han participado miembros de Policía, Aduanas, así como Organismos públicos y privados en material de control de alimentos.

Se ha colaborado con diferentes entidades y organismos del ámbito público y privado tanto a nivel nacional como autonómico, destacando la estrecha colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Este Ministerio ha participado en las inspecciones realizadas y en labores de formación para los agentes que iban a realizar las mismas, con mención especial a la Subdirección General de Calidad Diferenciada y Producción Ecológica y la Subdirección General de Control y Laboratorios Alimentarios.

COMPARTIR: