30 de septiembre de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Según han revelado viajeros afectados por la DANA a elcierredigital.com, "al no poder circular, nos obligaron a dormir a la intemperie en los trenes"

Rebelión popular contra Adif en Atocha: La Policía Nacional interviene para parar el hartazgo de los usuarios

El Cierre Digital en Imagen de la Policía Nacional en la estación de Atocha.
Imagen de la Policía Nacional en la estación de Atocha.
Este pasado viernes volvió a reinar el caos en los diversos enclaves ferroviarios madrileños. Ante el hartazgo de los usuarios en la estación de Atocha, la Policía Nacional se personó ante las puertas para parar las quejas de los viajeros. Esta problemática cada vez va más en aumento y se acrecentó tras la llegada de la DANA, la cual obligó a Adif a paralizar viajes a mitad de trayecto e incluso a suspenderlos para garantizar la seguridad de los clientes.

Este pasado viernes la estación de Atocha volvió a colapsar tras un retraso general que sufrieron muchos de los trenes de alta velocidad. Las fuerzas de la Policia Nacional tuvieron que personarse en el enclave ferroviario y posicionarse en varias de las puertas ante el descontento general de los usuarios con un servicio público que, en los últimos meses, está cada vez más cuestionado debido a los retrasos en las horas de salida y llegada. Según han revelado a elcierredigital.com fuentes cercanas al congreso de los diputados, podría realizarse una posible venta de ADIF después de devaluarla por el mal servicio prestado.

Tras un comienzo de semana en el que la llegada de la DANA complicó el servicio, este fin de semana ha vuelto a reinar el caos en las diversas estaciones madrileñas y se prevé una complicación de la gestión de las propias vías por parte de ADIF. Por su parte Renfe, como operador y empresa que utiliza la infraestructura, ha vuelto a apuntar que esta problemática "no es suya"

"Les obligaron a dormir en el tren"

El caos ferroviario no cesa y, de hecho, la llegada de la DANA este pasado fin de semana complicó la normalidad en cuanto a la circulación de los trenes e incluso, desde Adif se vieron obligados interrumpir viajes e incluso llegar a suspenderlos por la imposibilidad de continuar con los trayectos.

Imagen de la Policía Nacional en la estación de Atocha.

Tal y como han revelado a elcierredigital.com algunos de los viajeros afectados por este fenómeno meteorológico, "había un montón de trenes con trayecto Huelva-Sevilla; Sevilla-Córdoba; Córdoba-Ciudad Real, en los que a la altura de la localidad de Malagón, durante la madrugada del domingo al lunes, les obligaron o más bien, les secuestraron para que durmieran en los trenes. Los viajeros durmieron a la intemperie y con el aire acondicionado puesto por lo que muchos de ellos sufrieron consecuencias físicas". 

El caos ferroviario no cesa

Una vez más, los atascos y los problemas de organización de RENFE son noticia. La Estación de Chamartín, en Madrid, que es una de las paradas centrales del servicio de trenes en la capital, sufría a principios de agosto los problemas que se vienen denunciando desde que empezaron las obras en Madrid-Chamartín Clara Campoamor: aglomeraciones, trenes llenos hasta la bandera, atrasos y falta de señalización.

Los usuarios denunciaban que la entrada a la Estación de Chamartín se encontraba cerrada, bloqueando el acceso a las líneas coincidentes de Metro (que son la L1 y la L9) en plena hora de acceso a los trabajos. Y el pasado 28 de julio llegó a varios medios de comunicación la noticia de que el AVE se veía afectado, con incidencias de hasta 30 minutos, por “problemas en la infraestructura”, coincidiendo con la primera tanda de salida de vacaciones en agosto.

Pero la historia sigue repitiéndose y parece que no va a cambiar hasta que concluyan las obras en diciembre. Otra avería en la estación madrileña de Atocha el pasado 8 de febrero provocaba retraso en ocho de las diez líneas que componen el núcleo de la capital. Los retrasos causaron aglomeraciones en la citada estación y también el enfado de todos aquellos que hacían uso del servicio, que, tal y como se ha podido ver a través de los vídeos difundidos en redes sociales aquel día, llegaron a intentar “sacar a un conductor de la cabina para pegarle”, según comentaban a elcierredigital.com usuarios frecuentes de Cercanías que se encontraban en la estación en el momento de la avería.

Las obras, una de tantas “excusas” de RENFE

La Estación de Madrid-Chamartín Clara Campoamor lleva en obras desde principio de 2023, con un ambicioso proyecto de modernización y recuperación de la estructura de la céntrica parada. Al igual que tantas otras obras de la capital, el objetivo es transformar Chamartín en “un referente de la movilidad sostenible, multimodal, conectada e integrada con el proyecto Chamartín Ecosistema Abierto”, tal y como describe ADIF en su sitio web.

Imagen de la futura estación de Chamartín.  

Para ello, la intención de la propuesta es centrarse en tres elementos arquitectónicosque ayuden a crear las condiciones óptimas para el desarrollo de la estación. Esos tres pilares serían las terrazas del parque, la recuperación de las bóvedas que hay en la zona sur de la estación y las propias torres del centro de negocios. En el proceso se están viendo afectados los servicios por las reformas en los túneles, pero, aunque se enarbole como el argumento principal para el mal servicio, la realidad es que uno de los talones de Aquiles de la línea es la falta de frecuencia de trenes, que hace que vayan repletos de pasajeros, hecho que ya se ha denunciado en diversas ocasiones y que sigue sin cambiar.

Falta de trenes y retrasos, cuento de nunca acabar

Esta situación, que impide a los viajeros de varias líneas (aunque la que más sufre estos problemas es la línea C3) parar en estaciones de alta demanda para acudir a sus lugares de trabajo o hacer trasbordos (como lo son Sol o Nuevos Ministerios), hace que los usuarios se vean obligados a parar en Atocha, con la consiguiente aglomeración en la propia estación y en los vagones de otras líneas.

Elcierredigital.com pudo hablar con una usuaria asidua de esta línea, que utiliza la C3 para ir a trabajar cada día. Esta usuaria confirmaba que, con apenas cinco días desde el comienzo de las obras, “los trenes llegan a Villaverde Bajo (parada anterior a Atocha) hasta arriba. No puede entrar ni subir más gente. Y en Atocha nunca he visto tanta gente como estos últimos días”. 

La situación, que se vive desde comienzos de año, estaría provocando además problemas de salud, ya que la usuaria afirmaba haber sido testigo de “varios desmayos en el tren. Hay gente que se desmaya y se marea por el calor y la acumulación de tanta gente en los vagones”.

Las obras en la estación de Chamartín parecen haber empeorado un servicio del que, desde hace tiempo, ya se quejaban otros usuarios de la línea que parte desde Aranjuez. Algunos de ellos comentaban a elcierredigital.com que “la línea C3 es la gran olvidada de Cercanías Madrid”. La parada de los trenes de esta línea dos estaciones antes que los de la otra afectada parecían confirmar estas sospechas.

“Entiendo que se tengan que sacrificar algunos trenes para poder hacer las obras, pero parece que la única afectada es la C3. Lo justo habría sido equiparar los trenes de C3 y C4 que paran en Sol y Nuevos Ministerios”, comentaban los usuarios frecuentes de Cercanías consultados por elcierredigital.com.

COMPARTIR: