01 de abril de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA

5 aspectos del Camino de Santiago Portugués que te animarán a hacerlo

A pesar de que el Camino de Santiago Francés es el más conocido, queremos dejar claro que hay otros caminos muy interesantes que te permitirán disfrutar de experiencias increíbles. Uno de los que más se están desarrollando es el Camino de Santiago Portugués. El mismo cada vez es más popular. Si estás pensando en realizarlo, en este artículo te vamos a mostrar una serie de razones por las cuales hacerlo. Una vez que las conozcas seguro que todas tus dudas desaparecerán y comenzarás a planear tu nuevo camino.

1- El camino se puede dividir en diferentes etapas

Como otros caminos, es importante destacar que el mismo se puede dividir fácilmente en diferentes etapas. Eso significa que dependiendo de la capacidad física y del tiempo disponible, se puede realizar el camino con más o menos etapas. En la medida de lo posible hay que intentar hacer el máximo número de etapas para que la experiencia sea más rica. Pero con unas pocas también puede ser más que suficiente.

Puedes programar el camino portugués por etapas en la agencia de viajes CaminodeSantiago20.es para que todo te cuadre y así no tengas que preocuparte de nada. Estamos ante la agencia más profesional que podrás encontrar a la hora de programar y organizar tus etapas. Se encargará de todo para que tú solo tengas que disfrutar al máximo. Si necesitas algo especial para que la experiencia sea mucho más satisfactoria, solo se lo deberás proponer y ellos se encargarán de que todo salga bien.

A través de la agencia podrás realizar únicamente las etapas que realmente te interesan, es decir, tú les puedes decir qué etapas o días quieres realizar y ellos realizarán la programación que buscas. Lo importante de realizar el camino a través de una agencia como la que hemos visto es que todo está organizado y en consecuencia no nos tenemos que preocupar de nada.

2- Es el segundo camino preferido de los peregrinos

No es de los más conocidos, pero según los últimos estudios, se estima que es la segunda opción preferida por los peregrinos. Hay que tener en cuenta que el camino no es de los más conocidos, pero las personas que tienen la suerte de realizarlo están realmente satisfechas. Ofrece experiencias muy enriquecedoras y lo más importante, paisajes que se quedan grabados en la retina para siempre.

Si buscas algo diferente al camino tradicional, esta opción te vendrá muy bien. Además, debes saber que durante el camino podrás encontrar a otros peregrinos. Cada vez son más las personas que se animan a realizarlo, por lo que la afluencia de peregrinos va en aumento. Por supuesto, siempre vas a encontrar tus momentos para ti para que puedas disfrutar del camino y de la experiencia a nivel personal.

3- Es un camino poco exigente

Analizando el camino nos damos cuenta de que es menos exigente que el camino de francés. Eso quiere decir que si tus capacidades físicas son un poco limitadas, esta versión seguramente se adapte mejor a lo que estás buscando.

Los desniveles de cada una de las etapas son mucho más bajos que los desniveles que nos encontramos en las etapas del Camino de Santiago francés. Si no quieres cansarte tanto, la versión portuguesa puede que se adapte bien a lo que buscas. Por supuesto, todo el recorrido está muy bien indicado para evitar que te pierdas y así puedas seguir el camino que realmente quieres necesitar.

Como este camino pasa por localidades y pueblos muy interesantes, podrás tener la certeza de que vas a tener a tu disposición todo lo que puedas necesitar. Lo que está claro es que esta versión es menos exigente, de aquí que cada vez más personas opten por realizar esta ruta.

4- Cuenta con etapas realmente bonitas

A pesar de que no es el camino más conocido, la verdad es que analizando sus etapas nos damos cuenta de que muchas de ellas son sencillamente preciosas. Leyendo el artículo de lomejordetodo.top sobre las etapas más bonitas del Camino de Santiago, nos damos cuenta de que algunas de esas etapas están dentro del camino portugués.

Una cosa es que el Camino de Santiago francés sea el más conocido y realizado y otra es que el mismo sea el más bonito. Es verdad que en el camino francés podemos encontrar etapas muy bonitas, pero también en el portugués.

A la hora de hacer el Camino de Santiago portugués podemos optar por dos versiones, la de interior y la exterior de costa. Esta última personalmente me parece preciosa. No solo por las vistas, sino por las localidades que se pueden visitar y por su gastronomía. No lo dudes, si tienes la opción de realizar la versión portuguesa del camino, no te va a decepcionar. Es muy completa y la experiencia será igual de satisfactoria que si haces otros caminos. Lo importante es hacer la ruta para llegar al destino final que es la catedral de Santiago de Compostela.

5- Podrás conseguir la Compostela

Es importante que sepas que el Camino de Santiago portugués es una ruta de peregrinación oficial. Eso significa que si completas el recorrido podrás tener la certeza de que vas a poder conseguir la ansiada Compostela. La misma podrás obtenerla sellando el documento en las localidades por las cuales vayas caminando.

El Camino Portugués está reconocido por la Catedral de Santiago. Eso quiere decir que podrás obtener la Credencial del Peregrino el cual deberás sellar en los lugares adecuados. Y una vez que llegues a Compostela con el sello del Credencial podrás obtener la Compostela. La misma certifica que has realizado el camino y en consecuencia tendrás un recuerdo muy bonito.

Eso sí, no todo el mundo puede conseguirla, es importante que como mínimo se recorran 100 kilómetros del camino portugués. Si la distancia recorrida es inferior, la experiencia te la llevarás, pero no podrás conseguir la ansiada Compostela. Por ese motivo, a la hora de programar tu viaje deberás pensar si realmente te interesa realizar ese camino mínimo o no para recibir la Compostela.

COMPARTIR: