30 de noviembre de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA

¿Por qué Santo Domingo es un destino tan especial?

Si estás planeando un viaje a la República Dominicana, entonces ¡este es tu sitio! Seguramente en cuanto termines de leer, querrás comprar los primeros vuelos a Santo Domingo que estén disponibles.

¿Por qué escoger Santo Domingo?

La República Dominicana es un país caribeño, paradisíaco, con playas de arena blanca y agua cristalina que vemos día tras día en las revistas y en las redes sociales con los influencers, pero hay una ciudad con especial encanto: Santo Domingo.

Santo Domingo es la capital de la República Dominicana y además de tener playas paradisiacas, también podréis quedaros embelesados con su belleza y su riqueza cultural, gastronomía, la hospitalidad de su gente. Además, un aspecto muy interesante es que saben cómo aunar las costumbres antiguas con las modernas.

Santo Domingo un lugar multicultural

Santo Domingo lleva consigo una larga historia detrás, desde los colonizadores del viejo mundo, cuando Colón descubrió las Américas y su hermano Bartolomé Colón fundó esta bella ciudad, sus calles empedradas esconden multitud de historias de colonizadores, piratas, revolucionarios y se fusionan con el mundo moderno, hacen que tenga un encanto particular.

Podemos decir que ya desde sus inicios, esta ciudad se caracterizó por la fusión de las diferentes culturas. Actualmente, podemos apreciar esta multiculturalidad en su gastronomía o incluso en el arte, concretamente en la danza. Se puede observar en ellos las influencias españolas y africanas.

¿Por qué escoger Santo Domingo?

Hay muchos motivos por los que escoger este paraíso natural, a continuación os haremos una breve lista:

  • Su gastronomía: Aunque tiene influencia española y africana, sus sabores son únicos: intensos y exóticos. Tienen platos que son ¡para chuparse los dedos!, el Mangu, el Mofongo y el Sancocho son sus platos estrella.
  • Sus maravillosas playas: Siendo una ciudad en un país caribeño, solo se puede esperar que sean paraísos de arena blanca, agua cristalina, fauna marina libre y no en cautividad como estamos acostumbrados a ver, etc.
  • El Parque Nacional Los Tres Ojos, este paraje natural, esconde unas maravillosas cuevas subterráneas que llevan a lagos de aguas cristalinas en medio de un entorno de vegetación salvaje.
  • Sus habitantes: Son muy hospitalarios, transmiten mucha alegría y el ambiente es cercano y familiar, te hacen sentir como en casa y eso es importante si estás lejos de tu entorno.
  • La fusión de lo tradicional con lo contemporáneo en el baile, la gastronomía, el arte: En muchos restaurantes y bares, sobre todo, los que están cerca de la playa, suelen hacer fiestas en las que hay exhibiciones de bailes latinos u ofrecen la posibilidad de disfrutar de música en directo mientras degustas los manjares de esta hermosa tierra, ¿qué más se puede pedir?
  • Los carnavales: una gran celebración que se repite año tras año y que acoge a multitud de personas que participan en esta animada fiesta, bañada de color, alegría y mucha música y baile de ritmos latinos que invitarán a ¡mover el esqueleto! Por supuesto, como es propio de los carnavales, llevan coloridos y deslumbrantes trajes, hacen pasacalles con coreografías de lo más atractivas y alegres que demuestran el espíritu caribeño de los dominicanos.

¿Cuál es la mejor época para visitar Santo Domingo?

Os recomendamos visitar Santo Domingo entre los meses de Diciembre a Abril, ya que es la época más demandada y popular, puesto que corresponde al verano, gozarás de un clima cálido con temperaturas agradables y noches frescas, así podrás disfrutar de un fresco y relajante baño en la playa o tomar el sol o incluso hacer actividades al aire libre. Pero debido a su popularidad, la alta demanda, los precios de los alojamientos aumentan y otros servicios también, por lo que es un aspecto a tener en cuenta, además de que habrá más turistas.

Por otra parte, en los meses de Mayo y Junio, es equivalente a la primavera, así que podrás disfrutar de un clima cálido con algunas lluvias ocasionales, los precios en este caso también son altos porque los turistas suelen aprovechar sus vacaciones de verano para ir a estos paraísos y disfrutar así de sus bien merecidas vacaciones.

Para encontrar unos precios bajos, es preferible viajar entre Julio y Noviembre, aunque hay que tener en cuenta que se acentúa el clima tropical en cuanto a huracanes, tormentas tropicales, que son lluvias breves pero intensas.

Así, en función de lo que estés pensando en hacer, puedes valorar las diferentes alternativas, sopesando estos pros y contras del clima caribeño.

Las playas más famosas de Santo Domingo

Las playas más famosas visitadas por los turistas que deciden viajar a Santo Domingo son:

  • Boca Chica: Sus aguas cristalinas son tranquilas y poco profundas, es ideal para familias que van con niños. Además, a lo largo de la playa hay bares y restaurantes que están abiertos todo el día y que por las noches suelen estar muy animados.
  • Guayacanes: es muy tranquila y no solo por sus aguas que son ideales para niños y aquellos que se inician en la natación, sino que es una playa poco concurrida, así que no encontrarás una multitud de turistas a lo largo de esta.
  • Juan Dolio: es otra playa tranquila, con arena dorada y aguas cristalinas, poco concurrida también, así que es ideal para relajarse y tomar el sol.
  • Playa Andrés: está a 2 horas de Santo Domingo, pero merece la pena la visita, ya que además de no tener apenas gente en sus playas que pueda molestarte, tiene unas vistas preciosas.
  • Playa Caribe: Está cerca de Boca Chica, así que goza de las mismas características de la primera, también hay bares y restaurantes en los que podrás tomar un aperitivo y comprar bebida fresca para acompañar en tu refrescante baño y seguir disfrutando del sol.

Después de leer este artículo, has podido conocer de cerca las riquezas que tiene este hermoso y fantástico lugar. Todos los turistas siempre están deseando volver a repetir las rutas de los maravillosos recuerdos que tienen del lugar, de su gente, de su gastronomía y de todo lo que nutre a esta ciudad.

COMPARTIR: